Zelenski mintió a Trump: Ucrania no tiene las tierras raras que él ofreció
por Actualidad RT
8 meses atrás 3 min lectura
20 de febrero de 2025
Bloomberg: Zelenski mintió a Trump sobre las reservas minerales de Ucrania
El interés por las tierras raras en Ucrania comenzó con los propios ucranianos, «desesperados por encontrar una forma de atraer a Trump», señaló un experto de Bloomberg.
Ucrania no posee los minerales de tierras raras que quiere Donald Trump como forma de pago por la ayuda militar proporcionada por Washington al régimen de Kiev, según afirmó Javier Blas, columnista de Bloomberg, especializado en temas de energía y materias primas.
«Lo que Ucrania tiene es tierra quemada; lo que no tiene son tierras raras. Sorprendentemente, muchas personas -entre ellas, el presidente de EE.UU., Donald Trump- parecen convencidas de que el país cuenta con una rica dotación de minerales. Es una locura«, escribió en un artículo, publicado este miércoles.
«Fiebre por las tierras raras ucranianas» |
El periodista señaló que «la fiebre por las tierras raras ucranianas comenzó con los propios ucranianos«. «Desesperados por encontrar una forma de atraer a Trump, calcularon mal al presentar el pasado noviembre al entonces presidente entrante un ‘plan de victoria’ que hablaba -muy, muy por encima- del potencial de los recursos minerales del país. Pronto perdieron el control de la narrativa», detalló.
Sin embargo, Ucrania no tiene yacimientos importantes de metales de tierras raras, salvo pequeños depósitos de escandio, indicó Blas, apuntando que, incluso, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) no indica en su informe que el país posea reservas, «tampoco ninguna otra base de datos utilizada habitualmente en el sector minero».
A su vez, China, Vietnam, Brasil, Rusia y la isla danesa de Groenlandia tienen mayores reservas de minerales de las tierras raras, reza el documento.
¿150 años para los 500.000 millones de dólares?
Aunque las tierras raras son relativamente abundantes en la corteza terrestre, las concentraciones explotables son menos comunes que en la mayoría de las demás materias primas minerales, detalló el USGS.
«En el mejor de los casos, el valor de toda la producción mundial de tierras raras asciende a 15.000 millones de dólares al año. Eso equivale al valor de solo dos días de producción mundial de petróleo», explicó Blas, añadiendo que, aunque Ucrania tuviera yacimientos gigantescos, no serían tan valiosos en términos geoeconómicos.
|
|
Diputado ucraniano: Con la venta de recursos a EE.UU., Zelenski busca garantías de vida |
Para Trump, la importancia de las reservas de tierras raras proviene del hecho de que China domina el suministro global. En cantidades minúsculas, los elementos se utilizan en aleaciones exóticas, explicó Blas.
- El acuerdo propuesto por la Administración Trump que otorga a EE.UU. acceso a los recursos naturales de Ucrania daría a Washington no solo el control sobre las reservas minerales críticas, sino también sobre infraestructura de gas, petróleo y puertos del país, reportan medios. La exigencia de la Casa Blanca de que Kiev le pague 500.000 millones de dólares implica «una carga de reparaciones que es imposible cumplir«, un tema que ya ha causado consternación y pánico en el régimen ucraniano, según The Daily Telegraph
- Mientras tanto, el propio Zelenski, incluso antes de la investidura de Trump, ofreció a los países occidentales hacerse con los recursos naturales ucranianos, en el marco de su ‘plan de la victoria’ contra Rusia. Más tarde, admitió que Ucrania no controla todos los yacimientos de tierras raras.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 meses atrás 6 min lectura
Una guerra provocada: El asesor de la ONU Jeffrey Sachs sobre la situación en Ucrania
por SaneVox
1 año atrás 1 min lectura
Bolivia: 10 preguntas y 10 respuestas sobre el conflicto con los “cooperativistas” mineros
por Katu Arkonada (Rebelión)
9 años atrás 9 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 1 min lectura
Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio
por Glenn Diesen (EE.UU)
7 meses atrás 2 min lectura
El Senado, de espaldas al pueblo y a la rápida, consumó entrega de la soberanía del país a la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC
11 meses atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.

