Industria salmonera: Impacto en la fauna marina de Chile
por Patricio Segura (Chile)
6 meses atrás 4 min lectura
19 de febrero de 2025
La expansión de la salmonicultura amenaza a nutrias nativas, ballenas y otras especies en peligro
Un estudio realizado en Chile señala una importante superposición entre la distribución del huillín (Lontra provocax) y el chungungo (Lontra felina) con las concesiones utilizadas por la industria del salmón. La investigación concluye que la expansión salmonera reduce el hábitat natural de estas especies y aumenta su vulnerabilidad a otros factores de estrés, como la contaminación del agua y la proliferación de especies invasoras como el visón americano (Neovison vison).
«La falta de capacitación en la industria salmonera para diferenciar entre huillín, chungungo y visón americano ha resultado en interacciones fatales, agravando la crisis de una de las nutrias más amenazadas del mundo. Sin protocolos claros, la expansión salmonera seguirá poniendo en riesgo a estas especies.», explica Romanet Seguel-Rojas, bióloga marina y cofundadora del centro de investigación y transferencia científica Aysén (Ayciencia)

“La UICN propuso un grupo de trabajo para mitigar el impacto de la salmonicultura en las nutrias, con expertos y representantes del sector. Pero el gobierno aún no ha tomado medidas, dejando en mayor vulnerabilidad a estos mamíferos”, detalla la bióloga marina de Ayciencia.
La mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones en el mundo
El impacto de la industria salmonera no se limita a las nutrias. Un estudio publicado en la revista Marine Policy reveló que Chile ha sido el país con la mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones en la última década. La actividad salmonera, que depende de una constante circulación de barcos entre centros de cultivo y puertos, agudiza este problema, poniendo en riesgo a diversas especies de cetáceos que habitan las aguas del sur del país.
El estudio analizó los datos de varamientos entre enero de 1972 y septiembre de 2023. Durante ese tiempo se registraron un total de 226 varamientos de grandes ballenas. De todos estos casos, 141 (62 %) tuvieron una causa de mortalidad desconocida y 63 (28 %) estuvieron asociados a colisiones con barcos.
La combinación de un tráfico marítimo intenso y la falta de regulaciones para reducir el impacto de estas embarcaciones ha convertido a Chile en un punto crítico de mortalidad de ballenas. A pesar de las advertencias de científicos y organizaciones medioambientales, no se han implementado medidas efectivas para evitar estas colisiones, como la reducción de la velocidad de los barcos en áreas de tránsito de cetáceos o la creación de rutas de navegación alternativas.
Además de las ballenas, el daño que la salmonicultura causa a la fauna marina ha sido ampliamente documentado. Prueba de esto es la carta realizada por la UICN sobre la situación de las nutrias nativas. Sin embargo, a más de un año de su entrega, no ha existido respuesta oficial por parte del gobierno chileno. Esta inacción, sumada a la permisividad en la entrega de concesiones para la salmonicultura dentro de áreas protegidas, agrava la crisis ecológica y deja en evidencia la falta de políticas de conservación efectivas en el país.
Según Romanet Seguel-Rojas, “El tráfico marítimo de la salmonicultura pone en peligro a las ballenas por colisiones y ruido submarino, alterando su comportamiento. Chile debe actuar ya con medidas como reducción de velocidad y rutas seguras para evitar más muertes de cetáceos y dejar libres áreas de conservación o protección ambiental”.
Es crucial que las autoridades chilenas adopten medidas inmediatas para mitigar el impacto de la industria salmonera en la biodiversidad marina. La expansión descontrolada de la industria salmonera no solo pone en peligro la fauna marina de Chile, sino que compromete la integridad de sus ecosistemas y la sostenibilidad de su propia actividad económica a largo plazo. Sin regulaciones más estrictas y medidas de protección ambiental efectivas, el país seguirá avanzando hacia una crisis ecológica irreversible.

Deja un comentarioen Industria salmonera: Impacto en la fauna marina de Chile
*Fuente: PrensaOpal
Artículos Relacionados
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Análisis de werken Karilafken sobre aprobación proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui de Curarrehue
por Pablo Huaiquilao (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Vea lo que el 2013 ya denunciaba un biólogo marino sobre la industria del salmón en Chile
por
9 años atrás 1 min lectura
Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
UPOV 91 ataca de nuevo. Aprobación del TPP implica la privatización de las semillas
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 mins atrás
06 de agosto de 2025
no es necesario que Boric adhiera al pensamiento de Mussolini para que pueda gobernar utilizando herramientas propias del fascismo jurídico, como la Ley de Seguridad del Estado (que en campaña dijo que iba a derogar, pero apenas llegó al gobierno se la aplicó a Héctor Llaitul), o que implementando el mandato de la Constitución de 1980, termine dictando una nueva Ley Antiterrorista.
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
21 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 día atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 días atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.