Putin confirma el uso de un nuevo misil de medio alcance en Ucrania
por Actualidad RT
4 meses atrás 3 min lectura
Imagen superior: RS-26 Rubezh: este es el misil ruso intercontinental que ha caído en el centro de Ucrania tras volar 1.000 km. El misil empleado hoy, tiene un radio de acción de 6.000 km, por lo cual puede golpear ciudades como Londres, París, Berlin, sin ninguna dificultad, sin poder ser destruído.
21 de noviembre de 2024
Putin anuncia la prueba de un novedoso misil balístico ruso contra Ucrania (VIDEO)
Rusia lanzó este jueves un ataque contra un objetivo ucraniano con un nuevo misil de medio alcance, en respuesta a los ataques de Ucrania contra el territorio ruso internacionalmente reconocido, anunció el presidente ruso, Vladímir Putin. Se trata de un ataque combinado lanzado el jueves por el Ejército ruso contra una de las instalaciones del complejo industrial de defensa ucraniano.
«Se probó en condiciones de combate uno de los sistemas rusos de misiles de alcance medio más novedosos. En este caso, con un misil balístico en un equipo hipersónico no nuclear», anunció Putin agregando que el misil ha sido denominado Oréshnik.
![]() |
Inteligencia rusa da la clave para «salir del ‘impasse’ de una guerra nuclear» |
«Las pruebas fueron exitosas. Se ha logrado el objetivo del lanzamiento. En el territorio de Ucrania, en la ciudad de Dnepropetrovsk, fue atacado uno de los mayores complejos industriales conocidos desde la época de la Unión Soviética, que hoy produce tecnología de misiles y otras armas», afirmó el mandatario ruso.
Asimismo, Putin enfatizó que actualmente no existen medios para contrarrestar este tipo de armas. «Los misiles atacan objetivos a una velocidad de Mach 10, esto es de 2,5 a 3 kilómetros por segundo. Los modernos sistemas de defensa aérea disponibles en el mundo y el sistema de defensa antimisiles creado por los estadounidenses en Europa no interceptan estos misiles. Esto es imposible», dijo.
Según el presidente ruso, «el desarrollo de misiles de alcance intermedio y corto se realiza en respuesta a los planes estadounidenses de producir y desplegar misiles de alcance intermedio y corto en Europa y en la región de Asia y el Pacífico».
«Estamos probando el sistema de misiles Oréshnik en condiciones de combate, en respuesta a las acciones agresivas de los países de la OTAN hacia Rusia. La cuestión del mayor despliegue de misiles de medio y corto alcance la decidiremos nosotros dependiendo de las acciones de Estados Unidos y sus satélites», reiteró Putin.
En este contexto, advirtió que los objetos que se destruirán durante las pruebas adicionales de los nuevos sistemas de misiles serán determinados «en función de las amenazas a la seguridad de la Federación de Rusia». «Nos consideramos autorizados a utilizar nuestras armas contra objetivos militares de aquellos países que permiten que sus armas se utilicen contra nuestros objetivos. Y en caso de una escalada de acciones agresivas, también responderemos con decisión y simétricamente», dijo.
Desde que se produjeron los ataques de Kiev contra el territorio ruso internacionalmente reconocido, «el conflicto regional en Ucrania, previamente provocado por Occidente, ha adquirido elementos de carácter global», aseveró Putin.
«El uso de tales armas por parte de los advesarios no puede influir en el curso de las hostilidades en la zona de una operación militar especial. Nuestras tropas avanzan con éxito a lo largo de toda la línea de contacto de combate. Todas las tareas que nos propongamos serán cumplidas», aseguró.
- La madrugada del 19 de noviembre, las FF.AA. de Ucrania efectuaron un ataque con ATACMS contra una instalación militar en la provincia rusa de Briansk. Además, el Ministerio de Defensa de Rusia ha comunicado este jueves que, a lo largo de las últimas 24 horas, los sistemas de defensa aérea rusos derribaron dos misiles de crucero Storm Shadow de fabricación británica.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Vídeo del impacto del misil balístico intercontinental pesado ruso denominado RS-26 en Kremenchug y la provincia de Dnepropetrovsk de Ucrania:
Artículos Relacionados
La «nueva» Ley de Educación: modificar todo para que nada cambie
por Frente de Estudiantes Libertarios (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo”
por Papa Francisco ( Estrasburgo, Francia)
10 años atrás 20 min lectura
Petro a Trump: «A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos.»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 meses atrás 4 min lectura
Declaración de la Embajada de Palestina en Chile sobre detención de soldado israelí
por Embajada Palestina en Chile
19 años atrás 3 min lectura
Turbanov a la Resistencia Palestina: «he entendido que no sólo sois dueños de la tierra, sino también dueños de principios y la causa de la justicia»
por Resumen Latinoamericano
1 mes atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.