La Justicia Europea (TJUE) Anula los Acuerdos de Agricultura y Pesca con Marruecos
por Veterinario Gratis (España)
6 meses atrás 4 min lectura
07 de octubre de 2024
¡Noticia de última hora! La justicia europea ha tomado una decisión histórica que cambiará el panorama de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Marruecos. En este video, te contamos todos los detalles sobre la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ha anulado los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos. Esta decisión tiene implicaciones políticas, económicas y sociales tanto para los países europeos como para Marruecos, especialmente en lo relacionado con el Sáhara Occidental.
Si quieres entender qué significa esta decisión, por qué se ha tomado y cuáles serán las consecuencias para el comercio, la política y los agricultores y pescadores de la región, ¡quédate con nosotros y descubre toda la información!
1. ¿Qué ha Decidido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha decidido anular los acuerdos de cooperación agrícola y pesquera entre la Unión Europea y Marruecos. Esta sentencia llega tras varias demandas presentadas por el Frente Polisario, que representa al pueblo saharaui y que ha argumentado que los acuerdos infringen los derechos del Sáhara Occidental. Según el TJUE, los acuerdos actuales no respetan los derechos del pueblo saharaui y se han establecido sin su consentimiento.
El fallo del TJUE establece que cualquier acuerdo que involucre al territorio del Sáhara Occidental debe contar con la aprobación de los representantes de este territorio. La anulación de los acuerdos significa que todos los productos agrícolas y pesqueros provenientes del Sáhara Occidental no podrán ser comercializados en el mercado europeo bajo las condiciones de los acuerdos previos.
2. ¿Por Qué se Han Anulado los Acuerdos?
La razón principal detrás de la anulación de estos acuerdos radica en la falta de consentimiento del pueblo saharaui. El Sáhara Occidental es un territorio en disputa que Marruecos controla en gran medida, pero que es considerado por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo. El Frente Polisario, que busca la independencia del Sáhara Occidental, ha argumentado durante años que los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos no deben incluir al Sáhara Occidental sin el consentimiento de su pueblo.
El TJUE ha considerado que los acuerdos violan el derecho internacional y que la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental sin el consentimiento de sus habitantes es ilegal. Esta decisión se basa en el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y en la necesidad de proteger sus recursos naturales.
3. Consecuencias Económicas para Marruecos y la Unión Europea
La anulación de los acuerdos de agricultura y pesca tiene importantes consecuencias económicas para ambas partes:
A. Impacto en la Economía de Marruecos
Marruecos se verá afectado significativamente por esta decisión, ya que una parte importante de sus exportaciones agrícolas y pesqueras están destinadas al mercado europeo. El Sáhara Occidental es una región rica en recursos naturales, incluyendo productos agrícolas como los tomates y recursos pesqueros que han sido exportados a la UE en grandes cantidades.
Con la anulación de los acuerdos, Marruecos perderá acceso preferencial al mercado europeo para los productos provenientes del Sáhara Occidental, lo cual podría tener un impacto considerable en su economía. Además, la incertidumbre generada por esta decisión podría afectar las inversiones extranjeras en el país, especialmente en sectores relacionados con la agricultura y la pesca.
B. Consecuencias para la Unión Europea
La decisión del TJUE también tendrá un impacto en la Unión Europea. Los países europeos que dependen de las importaciones de productos agrícolas y pesqueros de Marruecos, como España y Francia, enfrentarán desafíos para garantizar el suministro de estos productos. Además, la anulación de los acuerdos podría llevar a un aumento de los precios de ciertos productos debido a la reducción de la oferta.
La pesca es otro sector que se verá afectado, ya que muchos barcos europeos, especialmente españoles, pescan en aguas del Sáhara Occidental bajo los acuerdos con Marruecos. Estos pescadores podrían enfrentar restricciones para continuar sus actividades en esas aguas, lo que podría afectar la industria pesquera en algunos países de la UE.
Más sobre el tema:
Sáhara Occidental. Fallo histórico: Justicia europea desmonta la ocupación marroquí
Artículos Relacionados
Paridad de géneros, creatividad y dignidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Sin lugar para los débiles
por Jaime Luis Huenún (Panguipulli, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Israel es un sueño
por Rodrigo Karmy Bolton (Chile)
8 meses atrás 28 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
¿Un nuevo Pearl Harbor? Nakba 2.0 y las guerras neocon
por Pepe Escobar (París, Francia)
1 año atrás 7 min lectura
Carabinero coordinó saqueos con gendarme amigo por teléfono y dio salvoconductos a su banda
por Nicolás Parra (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.