¿Quién es Marlaska, el ministro que se niega a aceptar refugiados saharauis, perseguidos por el ocupante marroquí?
por Medios Internacionales
6 meses atrás 5 min lectura
30 de septiembre de 2024
Las sombras que persiguen a Marlaska: el polémico ministro blindado por Sánchez
Artículo publicado el 27 de Septiembre de 2024
Fernando Grande-Marlaska es ministro del Interior desde 2018 y uno de los pocos protegidos por Pedro Sánchez a lo largo de su mandato. A pesar de las controversias que rodean su gestión —como las devoluciones en caliente, la tragedia de la valla de Melilla o la infiltración de policías en movimientos sociales—, el presidente del Gobierno sigue apostando por él. En este vídeo, repasamos su trayectoria y analizamos temas clave como su relación con Marruecos, la defensa de los CIE y las políticas migratorias. Te lo contamos en este vídeo.
Guion y edición: Chema Molina
Cámara: Jaime García-Morato
Más sobre el tema:
El narco, Marruecos y Marlaska
Los narcotraficantes que campan a sus anchas por Cádiz y el Campo de Gibraltar siempre tuvieron más medios, más dinero y más apoyo social que la Guardia Civil en la zona. Más de 20.000 personas han sido detenidas por tráfico de hachís y de seres humanos en los últimos años. Cádiz, con un 25% de paro, siempre lidera los datos nacionales del desempleo y miles de jóvenes o se van de su tierra, o se entregan al narco.
Kiko El Cabra, apodado así por su forma de conducir las lanchas del narco, empezó a pilotarlas a los 13 años, hoy tiene 46 y lleva 33 años alardeando de dinero con sus amigos, comprando pisos y negocios, como tantos otros en la zona, viviendo a cuerpo de rey traficando con el hachís. Su actitud atrae a otros muchos jóvenes al narco y a conseguir la buena vida, la prisión o la muerte. Cuentan con un multitudinario apoyo social, todo se paga en efectivo, nadie pregunta, todos saben…Sin ese apoyo social no se termina con el tráfico de hachís. Sólo cuando los gallegos les dieron la espalda se terminó con los grandes narcos en la zona. Eso y la ayuda de un ministro de Interior eficaz, que no desmantele la unidad de la Guardia Civil dedicada a combatirlo, con 150 hombre y mujeres, como desmanteló Marlaska hace 16 meses la de Cádiz.
Y también jueces valientes que no viven en la zona donde se ven presionados, amenazados o comprados. A El Cabra le pillaron hace solo unos meses con 40 kilos de hachís y estaba en la calle. Deberían ser juzgados en la Audiencia Nacional como se hizo con los clanes gallegos.
Y el legislador ¿a qué espera para cambiar las leyes? Cuando hay temporal se pasean decenas de narcolanchas por los puertos de Sancti Petri, Sanlúcar o Barbate y no se les puede detener porque no violan ninguna ley. Podrían legislar que navegar con 200 litros de gasolina es delito, eso sería suficiente para detenerlos.
La más honrada estos días ha sido la fiscal Antidroga de Cádiz, Ana Villagómez, cuando dijo “que no vengan al funeral a dar muchos pésames cuando después no dan los medios que hacen falta”. Una voz valiente en la Fiscalía entre tanto cobarde en la política.
¿Por qué se desmanteló Ocon Sur tras 4 años de grandes éxitos contra el narco? Fue por orden de Sánchez seis meses después de reunirse con el rey Mohamed VI en Marruecos y anunciar “una nueva etapa de relaciones entre ambos países”. El rey de Marruecos ha multiplicado las plantaciones de cannabis en su país y legalizó su cultivo un año antes, no iba a permitir que un grupo de 150 guardias civiles eficaces le hicieran perder millones al año.
No hay intención política de ser eficaz contra el narco, solo de aparentarlo. Hasta seis patrulleras de la Guardia Civil estaban averiadas cuando se produjo el asesinato de Barbate, simplemente porque no hay medios económicos ni humanos para repararlas. Kiko y su tripulación vengaron así la muerte accidental de otro narco días antes en similares circunstancias. En el vídeo se ve cómo este salvaje sale de puerto para coger velocidad en mar abierto y embestir a toda velocidad la neumática de goma de la Guardia Civil. Así se aseguró de la muerte al menos de dos de ellos.
El ministro Marlaska es responsable de lo ocurrido, pero también los jueces que les dejan libres con demasiada prisa
El ministro Marlaska es responsable de lo ocurrido, pero también los jueces que les dejan libres con demasiada prisa, los legisladores que solo están pendientes de la amnistía y los indultos, los amigos de Mónica García y Errejón que piden abiertamente la legalización del hachís, y sobre todo los consumidores de esta droga mal llamada “blanda” y los miles de vecinos que cuando esto sucede miran a otro lado porque se benefician de esta mafia.
La Guardia Civil, como saben, es un cuerpo militar y tras gritar con rabia algunos de sus miembros contra el ministro del Interior en los funerales, fueron llamados al orden y recibirán sanciones por ello. Se ha prohibido a todas las comandancias de la Guardia Civil colocar la bandera a media asta y tampoco se les permite recordar a los compañeros asesinados con un minuto de silencio.
El lema del cuerpo “El honor es mi divisa” es impensable que lo cumpla ni uno solo de los políticos que nos gobiernan en España. Ellos son expertos en mentir, disimular, tergiversar… La palabra honor no está en su vocabulario.
*Fuente: ElIndependiente
Marlaska desmanteló en 2022 la unidad de élite contra el narcotráfico a pesar de las advertencias de la Guardia Civil
Y, curiosamente, hay que constatar que:
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
Artículos Relacionados
Los años de Walter Rauff en Chile. Una investigación en curso
por Philippe Sands (Inglaterra)
6 días atrás 1 min lectura
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El indulto de Piñera a René Cardemil que vulnera el derecho internacional
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Rematan parcela de Villa Baviera, excentro de tortura y exterminio, para indemnizar víctimas de abuso sexual infantil de Paul Schäfer
por Alejandro Baeza (Concepción, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Los círculos envolventes
por ROW (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.