Chile: Pobladores de campamentos de San Antonio marchan contra el desalojo y el derecho a la vivienda y vida digna
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
12 de septiembre de 2024
Este 12 de septiembre, los pobladores de los campamentos de la localidad de San Antonio, V región-costa, asentados allí desde hace 5 años, marcharon desde los cerros y quebradas hasta el acceso al puerto para exigir su radicación definitiva y el término a las amenazas de desalojo.
De acuerdo al petitorio de los campamentos unificados en la protesta, «El objetivo es plantear nuestras inquietudes y soluciones, como pobladores y pobladoras de las diferentes comunidades de la mega toma del Cerro Centinela de San Antonio – Cartagena, quienes nos encontramos con una orden de desalojo debido a un recurso de protección y a una resolución que así lo determina. Tratando de dar una solución real a nuestro problema habitacional, debemos aclarar que todo lo que hemos hecho para vivir mejor, como nuestras casas, las calles, centros sociales, plazas, espacios comunitarios y áreas verdes, ha sido construido para proteger la naturaleza y la vida de barrio».
Asimismo, la misiva precisa que «Tenemos claridad que la expropiación de los terrenos por parte del Estado es una solución real y posible contra el desalojo, tomando en cuenta además que los dueños del terreno están dispuestos a vender» y agrega que «debido a la crisis habitacional nacional existente, exigimos la rectificación de la modificación de la ley 20234, que derivó en la ley 21477 que nos deja fuera de plazo y de la posibilidad para regularizar y urbanizar nuestras comunidades Necesitamos una pronta solución habitacional íntegra, incorporando a los ministerios de Vivienda, de Educación, Salud, de la Mujer y Equidad de Género, de Deporte, y de Bienes Nacionales, ya que la superpoblación de la provincia San Antonio requiere actualizar el financiamiento de dichas carteras».
Por su parte, uno de los vecinos del campamento Placilla, Braulio, expresó que «hoy los campamentos de San Antonio están angustiados por el inminente desalojo y se unen para marchar contra el desalojo de nuestros sueños para derribar lo que hemos construido».
«Como ha sido histórico, los pobladores, el pueblo, nos vemos en la necesidad de tomarnos terrenos para edificar nuestro techo, nuestra casa. El avance del ultraliberalismo y su concierto de transacciones que benefician inmobiliarias y criminalizan la lucha por la vivienda buscan cada vez más acorralarnos, y ahora con la ley anti toma quieren que vivamos en la calle», manifestó Braulio y añadió que «marchamos por las principales calles de San Antonio hasta reunirnos en el acceso al puerto con el fin de interrumpir esta máquina portuaria y defender nuestras viviendas, nuestra comunidad, nuestras familias, nuestros amigos».
Artículos Relacionados
El Infranqueable muro de la derecha contra la libertad de los Presos Políticos de la Revuelta
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 semanas atrás 2 min lectura
Rafael Correa: Enlace Digital N° 4
por Rafael Correa (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
Israel: Perfecta imagen de la Ocupación
por Haaretz (Israel)
10 años atrás 3 min lectura
Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Todas las formas de lucha
por Daniel Pizarro (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….