Chile: Pobladores de campamentos de San Antonio marchan contra el desalojo y el derecho a la vivienda y vida digna
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
12 de septiembre de 2024
Este 12 de septiembre, los pobladores de los campamentos de la localidad de San Antonio, V región-costa, asentados allí desde hace 5 años, marcharon desde los cerros y quebradas hasta el acceso al puerto para exigir su radicación definitiva y el término a las amenazas de desalojo.
De acuerdo al petitorio de los campamentos unificados en la protesta, «El objetivo es plantear nuestras inquietudes y soluciones, como pobladores y pobladoras de las diferentes comunidades de la mega toma del Cerro Centinela de San Antonio – Cartagena, quienes nos encontramos con una orden de desalojo debido a un recurso de protección y a una resolución que así lo determina. Tratando de dar una solución real a nuestro problema habitacional, debemos aclarar que todo lo que hemos hecho para vivir mejor, como nuestras casas, las calles, centros sociales, plazas, espacios comunitarios y áreas verdes, ha sido construido para proteger la naturaleza y la vida de barrio».
Asimismo, la misiva precisa que «Tenemos claridad que la expropiación de los terrenos por parte del Estado es una solución real y posible contra el desalojo, tomando en cuenta además que los dueños del terreno están dispuestos a vender» y agrega que «debido a la crisis habitacional nacional existente, exigimos la rectificación de la modificación de la ley 20234, que derivó en la ley 21477 que nos deja fuera de plazo y de la posibilidad para regularizar y urbanizar nuestras comunidades Necesitamos una pronta solución habitacional íntegra, incorporando a los ministerios de Vivienda, de Educación, Salud, de la Mujer y Equidad de Género, de Deporte, y de Bienes Nacionales, ya que la superpoblación de la provincia San Antonio requiere actualizar el financiamiento de dichas carteras».
Por su parte, uno de los vecinos del campamento Placilla, Braulio, expresó que «hoy los campamentos de San Antonio están angustiados por el inminente desalojo y se unen para marchar contra el desalojo de nuestros sueños para derribar lo que hemos construido».
«Como ha sido histórico, los pobladores, el pueblo, nos vemos en la necesidad de tomarnos terrenos para edificar nuestro techo, nuestra casa. El avance del ultraliberalismo y su concierto de transacciones que benefician inmobiliarias y criminalizan la lucha por la vivienda buscan cada vez más acorralarnos, y ahora con la ley anti toma quieren que vivamos en la calle», manifestó Braulio y añadió que «marchamos por las principales calles de San Antonio hasta reunirnos en el acceso al puerto con el fin de interrumpir esta máquina portuaria y defender nuestras viviendas, nuestra comunidad, nuestras familias, nuestros amigos».
Artículos Relacionados
Cierre de la campaña de solidaridad: «¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!»
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
8 meses atrás 4 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 2 min lectura
En Chile siguen las protestas y la represión
por PrensaOpalChile
6 años atrás 1 min lectura
Boric: “Hay que entregar más poder a los territorios y mayores facultades a los gobiernos regionales”
por Tabita Moreno (Concepción, Chile)
4 años atrás 25 min lectura
Bolivia: minoría de legisladores (30%) se niega a negociar acuerdo de paz con la mayoría (70%)
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
La campaña del terror aun es tendencia (¡y nada menos que en Francia!)
por Luis Casado (Paris, Francia)
8 años atrás 6 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.