¿Hasta cuándo Presidente Boric?
por Pablo Jofré (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
31 de agosto de 2024
Usted Señor Presidente Boric está en entera libertad de sostener lo que quiera, lo que afirma, aunque demuestre con ello enormes falencias en el plano de entender, por ejemplo, elementos del derecho internacional. Un derecho internacional que es una herramienta que busca la convivencia armoniosa entre los estados, no los gobiernos, que son siempre transitorios, sino los estados que son soberanos, como lo es Venezuela. Y si acaso Venezuela no lo es, y no es cómodo para sus parámetros políticos, entonces congele relaciones, rómpalas, pero no se sume al coro desestabilizador, que termina convirtiéndose en un coro golpista y en un patrocinador de golpes de estado, que suelen tener efectos mucho más grave que aquellos que se esgrimieron.
Más sobre el tema:
Líderes políticos de Latinoamérica condenan injerencia de Almagro en Bolivia
Luis Almagro confiesa su rol en el golpe de Estado en Bolivia
Artículos Relacionados
Venezuela: países de la región rechazan intervención militar pedida por Luis Almagro
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura
Un Imperio en pánico intenta hacer a Rusia una «oferta que no puede rechazar»
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 7 min lectura
Financiamiento electoral irregular: La lista de las donaciones a campañas del ex ejecutivo de Penta
por Mónica González, Víctor Carvajal y Pedro Ramírez (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
La segunda vuelta, votar o abstenerse
por Julián Alcayaga O. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Graves errores sobre el Proceso Constituyente
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
¿Por qué serán derrotados los EEUU en América Latina?
por Gabriel Gil Pinto (Rebelión)
10 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.