México, Colombia y Brasil dicen NO a la intervención en Venezuela que pide la derecha latinoamericana
por Jesús López Alemejo (México)
9 meses atrás 4 min lectura
Imagen superior: Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Lula da Silva.
02 de agosto de 2024
Comunicado conjunto de los presidentes de México, Colombia y Brasil
Venezuela: López Obrador, Petro y Lula piden «cautela»
Después de comunicarse ayer para hablar de la crisis venezolana los mandatarios expresaron su «preocupación» y «solidaridad».
Los Gobiernos de Brasil, México y Colombia llamaron ayer a las autoridades electorales venezolanas a publicar de forma «expedita» los datos «desglosados por mesa de votación» de las elecciones del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral dio como ganador al actual presidente Nicolás Maduro.
Los tres países, liderados por presidentes progresistas, Lula da Silva (Brasil), Andrés Manuel López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia) señalaron en un comunicado conjunto que las controversias electorales deben dirimirse por la vía «institucional» y que el principio de la soberanía popular debe ser respetado mediante la «verificación imparcial» de los resultados.
El comunicado
“Los gobiernos de Brasil, Colombia y México felicitamos y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano que acudió masivamente a las urnas el 28 de julio para definir su propio futuro,» arranca el comunicado.
«Seguimos con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos y hacemos un llamado a las autoridades electorales de Venezuela para que avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación. Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados» añade el texto.
«En ese contexto, hacemos un llamado a los actores políticos y sociales a ejercer la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos con el fin de evitar una escalada de episodios violentos. Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento» continúa.
«Sea esta la oportunidad para expresar, nuevamente, nuestro absoluto respeto por la soberanía de la voluntad del pueblo de Venezuela. Reiteramos nuestra disposición para apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que beneficien al pueblo venezolano,” cierran diciendo los tres paises.
Comunicación telefónica
Horas antes de la publicación del comunicado López Obrador había anunciado que hablaría por teléfono con Lula y Petro para intercambiar impresiones de la crisis venezolana. «Vamos a platicar sobre las posturas que se tienen en el caso de Venezuela. Nosotros hemos actuado con prudencia«, había expresado López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina.
El Consejo Nacional Electoral venezolano declaró ganador a Nicolás Maduro con el 80 % de las actas escrutadas, frente al opositor Edmundo González Urrutia, en un resultado que fue ampliamente rechazado por la oposición y por gran parte de la comunidad internacional.
Lula , Petro y López Obrador han evitado reconocer los resultados sin por ello cortar los puentes con la Administración de Maduro. Los tres líderes se abstuvieron o evitaron participar en la votación de una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pedía, entre otras cosas, la publicación inmediata de las actas de cada centro electoral.
Machado convoca
Mientras el comunicado pide «cautela y contención en la manifestaciones» la líder opositora María Corina Machado convocó protestas para este sábado en todo el país.
«Nos encontramos todos en familia, con nuestros hijos, nietos, abuelos en todas las ciudades de Venezuela (…) porque vamos a hacer un tributo a cada uno de esos héroes que hicieron valer y defender la voluntad de los venezolanos y que hoy el régimen persigue», dijo la exdiputada, horas después de que su equipo confirmara que se encuentra «en resguardo» ante el riesgo de ser detenida. «Ahora vamos a cobrar, por eso hay que mantenernos firmes, organizados y movilizados,» señaló en la red social X.
Comunicado de la CIDH
Por su parte la Comisión Interamerican de Derechos Humanos (CIDH) acusó al gobierno de Maduro de reprimir las protestas opositoras. «La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenan la represión contra personas manifestantes en el contexto poselectoral en Venezuela. Ante esta preocupante situación, hacen un llamado al Estado para que respete el derecho a la libertad de expresión, la reunión pacífica, el trabajo periodístico, y garantice la seguridad de quienes se manifiestan,» señala la CIDH en un comunicado.
Según la CIDH, al menos 115 manifestaciones opositoras han sido violentamente reprimidas por el Estado desde la elecciones del domingo pasado. «En cuanto a las violaciones al derecho a la vida e integridad personal como resultado de la violenta represión, organizaciones de la sociedad civil han registrado más de 11 personas fallecidas, la mayoría jóvenes, incluyendo al menos 2 adolescentes. Según información preliminar, al menos 9 de estas personas murieron por disparos de arma de fuego, algunos en la espalda o en la cabeza, lo que podría caracterizarse como ejecuciones extrajudiciales. La violencia también ha dejado más de 40 personas gravemente heridas,» dice el comunicado del organismo regional de defensa de los derechos humanos.
La CIDH a su vez denunció «graves irregularidades en el conteo de votos, falta de transparencia, fraude electoral y obstáculos al proceso de auditoría ciudadana.»
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
2 años atrás 1 min lectura
Rabia
por Malú González Cortés (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¿Qué nos dicen los resultados de la PAES?
por Rodolfo Schmal (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
“Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
8 razones por las que la juventud norteamericana no responde: Cómo se ha aplastado la resistencia juvenil en Estados Unidos
por
11 años atrás 13 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.