Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Colonialismo, Cultura, Democracia, Politica

La invención del Enemigo

La invención del Enemigo
Compartir:

«Es evidente que Europa ha abandonado todo en lo que durante siglos creyó —o, al menos, creyó creer: su Dios, la libertad, la igualdad, la democracia, la justicia.»  

Creo que muchos se han preguntado por qué Occidente, y en particular los países europeos, cambiando radicalmente la política que habían seguido en las últimas décadas, han decidido de repente convertir a Rusia en su enemigo mortal.

En realidad, una respuesta es muy posible. La historia demuestra que cuando, por la razón que sea, fallan los principios que aseguran la propia identidad, la invención de un enemigo es el dispositivo que permite -aunque sea de forma precaria y, en última instancia, ruinosa- hacerle frente. Es precisamente esto lo que está ocurriendo ante nuestros ojos.

Y no es ciertamente prueba de imaginación haber elegido como enemigo a aquel que durante cuarenta años, desde la fundación de la OTAN (1949) hasta la caída del muro de Berlín (1989), permitió llevar a cabo en todo el planeta la llamada guerra fría, que parecía, al menos en Europa, definitivamente desaparecida.
Contra aquellos que estúpidamente buscan encontrar de este modo algo en lo que creer, hay que recordar que el nihilismo —la pérdida de toda fe— es el más inquietante de los huéspedes, que no solo no se deja domesticar con mentiras, sino que solo puede llevar a la destrucción a quien lo ha acogido en su casa.
Es evidente que Europa ha abandonado todo aquello en lo que creía -o, al menos, en lo que creyó creer durante siglos-: su Dios, la libertad, la igualdad, la democracia, la justicia. Si en la religión -con la que Europa se identificaba- ya no creen ni los sacerdotes, también la política ha perdido hace tiempo su capacidad de orientar la vida de las personas y de los pueblos. La economía y la ciencia, que han ocupado su lugar, no son en absoluto capaces de garantizar una identidad que no adopte la forma de un algoritmo. La invención de un enemigo contra el que luchar por cualquier medio es, a estas alturas, la única manera de colmar la angustia creciente ante todo aquello en lo que ya no se cree. Y ciertamente no es una demostración de imaginación haber elegido como enemigo al que durante cuarenta años, desde la fundación de la OTAN (1949) hasta la caída del Muro de Berlín (1989), permitió que la llamada Guerra Fría, que parecía, al menos en Europa, haber desaparecido definitivamente, se desplegara a todo el planeta.
Frente a quienes se obstinan en tratar de encontrar de este modo algo en lo que creer, es necesario recordar que el nihilismo -la pérdida de toda fe- es el más inquietante de los huéspedes, el que no sólo no puede ser domado con mentiras, sino que sólo puede conducir a la destrucción de quienes lo han acogido en su casa.
Artículo del filósofo italiano Giorgio Agamben, publicado el 31 de Mayo del 2024, en su columna de la editorial Quodlibet, bajo el título «L’invenzione del nemico»Traducción: Bloghemia.
*Fuente: Bloghemia
Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.