Chile: Crean frente internacional en defensa de los Derechos Humanos y contra la ultraderecha y el neofascismo
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
1 año atrás 3 min lectura
Imágen superior: Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
17 de junio de 2024
En un esfuerzo significativo por abordar las crecientes amenazas a los derechos humanos y la democracia a nivel global, diversas organizaciones han anunciado la creación de la Plataforma Internacional por los Derechos Humanos. Este nuevo foro de colaboración internacional busca promover la solidaridad, la hermandad entre los pueblos y la lucha por sistemas verdaderamente democráticos fundamentados en el respeto a los derechos humanos.
La iniciativa surge como respuesta a preocupaciones compartidas por las organizaciones firmantes sobre el avance de políticas ultraderechistas y neofascistas, que representan serios retrocesos en materia de democracia, derechos humanos y conquistas sociales. Ante esta amenaza común, las organizaciones se han comprometido a articularse y coordinar esfuerzos para enfrentar estos desafíos globales.
Principios y Objetivos de la Plataforma
Los miembros de la Plataforma han establecido dos objetivos centrales en su misión:
- Apoyo a las Exigencias Legítimas: Las organizaciones se comprometen a respaldar las demandas de los pueblos y sus respectivas organizaciones en la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales por parte de los Estados. Esto incluye la defensa activa de los derechos consagrados en tratados internacionales y otros instrumentos de derecho internacional.
- Reformas al Sistema de Protección Internacional: Proponen reformas a los sistemas de protección internacional de derechos humanos, tanto a nivel universal como regional, para garantizar su eficacia y autonomía. Este objetivo busca que los órganos y mecanismos de protección funcionen sin influencias externas, cumpliendo así los propósitos para los cuales fueron creados.
Crítica a la Inoperancia Actual
La Plataforma no ha evitado señalar las fallas del sistema actual, ejemplificadas por la situación en Gaza. Según el comunicado, el genocidio en curso en Gaza ha demostrado la incapacidad del sistema internacional para detener tales atrocidades, subrayando la urgencia de reformas profundas y efectivas.
Un Frente Global
Las organizaciones que han suscrito a la Plataforma incluyen una amplia gama de actores de derechos humanos de América Latina y Europa. Entre ellas se encuentran:
- Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
- Asociación Americana de Juristas (Argentina y Brasil)
- Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (Argentina)
- Asociación Pro Derechos Humanos (Perú)
- Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Ecuador)
- Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Colombia)
- Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia
- Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública (Uruguay)
- Lily Escobar, exdiputada y expresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlacen (Guatemala)
Hacia un Futuro de Dignidad y Paz
La Plataforma Internacional por los Derechos Humanos se proyecta como una instancia de coordinación global, esperando la incorporación de organizaciones de los cinco continentes. Su propósito es establecer una mejor convivencia internacional basada en el respeto y la garantía de los derechos humanos, buscando alcanzar la plena dignidad de los pueblos en un marco de genuina paz y seguridad.
Este nuevo frente representa una esperanza para muchos, en un mundo donde la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos se vuelven cada vez más vitales para enfrentar las amenazas globales a la democracia y la justicia.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
En 7 ciudades se mantiene la Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos de la dictadura
por Comité Nacional de Expp en Huelga de Hambre (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
por Jeffrey F. Kirby
5 años atrás 5 min lectura
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile
por Comisión Derechos Humanos de la Fundación Progresa (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Gustavo Fuentes, ex PP en huelga de hambre: “Es ahora o nunca y vencer es nuestro destino”
por Francisco Marín Castro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Neuquén es otra vez símbolo de la represión
por Agrupación Prisma (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Este 11 de septiembre podría haber sido diferente
por Rodrigo Bustos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…