“Tenemos la experiencia e infraestructura para enfrentar los desafíos que tiene la industria alimentaria por delante”
por Daniela Fuentes (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA, es una corporación público-privada, sin fines de lucro, cuya misión es que Chile se convierta en una de las potencias mundiales en producción de alimentos sofisticados y sustentables. De esta forma se busca su incorporación en mercados modernos, internacionales y altamente competitivos, apoyando así el objetivo de duplicar las exportaciones al 2030.
Fue fundada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca, Universidad de La Frontera, Fundación Chile y Fundación Fraunhofer Chile.
24 de abril de 2024
La innovación alimentaria es crucial para diversificar la oferta de productos y mejorar la producción de alimentos, respondiendo, por una parte, a las demandas cambiantes de las y los consumidores, pero también es fundamental a la hora de enfrentar los desafíos del futuro en cuanto a sostenibilidad y salud de la población.
Chile muestra un progreso en este campo, pero persisten brechas y desafíos para acelerar los cambios que se hacen cada vez más urgentes. CeTA se posiciona como un actor clave al ofrecer capacidades técnicas y una infraestructura integral para el desarrollo de alimentos con mayor valor agregado y que enfrentan estos desafíos desde la innovación.
La innovación alimentaria implica desarrollar nuevos productos y tecnologías para mejorar la oferta y la producción de alimentos, contribuyendo así a una propuesta más diversa y sostenible. Aunque Chile muestra un crecimiento en innovación alimentaria, aún hay desafíos en la aceleración de lanzamiento de productos al mercado. CeTA aborda estas brechas proporcionando capacidades técnicas e infraestructura integral para el desarrollo y comercialización de alimentos innovadores.
Daniela Fuentes, Gerente de Negocios de CeTA, señala la importancia que tiene la innovación para mejorar la producción de alimentos y, por ende, la vida de las personas, y cómo Chile ha ido avanzando en ello, pero aún tiene camino por andar:
“La innovación alimentaria es el proceso de desarrollar nuevos productos, procesos y tecnologías en toda la cadena de valor de los alimentos. Es esencial, ya que nos permite no sólo diversificar la oferta de productos disponibles, sino también mejorar los métodos de producción de los alimentos, desarrollar alimentos más nutritivos y saludables e innovar para generar más alimentos disponibles y sostenibles de acuerdo a las nuevas tendencias globales. Chile está creciendo mucho en innovación alimentaria. Cada día llegan más innovadores y empresas con ideas y nuevos proyectos para desarrollar productos con mayor valor agregado. Hay un cambio en la cultura empresarial y en las startups que crecientemente están adoptando nuevas tendencias mundiales, desarrollando alimentos que son sostenibles y amigables con el medioambiente, alimentos saludables, concientes y para consumidores más exigentes. Sin embargo, nos queda mucho por avanzar en acelerar la llegada de esos productos al mercado y en CeTA abordamos y resolvemos las brechas que ralentizan los cambios en la producción de alimentos innovadores y con mayor valor agregado. Disponemos de las capacidades técnicas e infraestructura para desarrollar todo esto en un mismo lugar, pudiendo desarrollar desde la idea hasta el producto para comercialización, incluyendo estudios de información nutricional, vida útil, e incluso, sensoriales”
Entre los productos innovadores que se han desarrollado en el último tiempo en CeTA Fuentes destaca el texturizado plant based de champiñón y arvejas desarrollado por Frutos de Lonquén, denominado FungiTexture y los chips crocantes a base de tempeh de garbanzo de OM Fermentos. Dos productos que se hacen cargo a cabalidad de tendencias del mercado como la sostenibilidad, los alimentos saludables, naturales, en base a proteínas alternativas y plant based, demostrando una alta capacidad del ecosistema alimentario para pensar y hacer realidad productos innovadores cuando encuentra el apoyo profesional y tecnológico adecuado.
“Un producto que nos gusta mucho destacar es el texturizado plant based de champiñón y arvejas, desarrollado por la empresa Frutos de Lonquén, que revalorizó hongos parís y shitake creando un producto de uso muy versátil, pudiendo ser un ingrediente para aderezar una ensalada, o una base para hamburguesas, lasañas y empanadas. Otra tendencias del mercado es el desarrollo de snack saludables y ahí tenemos un producto muy interesante: los chips crocantes proteicos en base a tempeh de garbanzo de OM Fermentos, proyecto que utilizó la tecnología de deshidratación microondas al vacío que tenemos disponible en nuestro Centro de innovación Sur, recientemente instalado en Coronel”, señala Fuentes.
Pero hay brechas y desafíos pendientes, tanto para enfrentar las nuevas demandas como para reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria a nivel local y global. CeTA trabaja con diversos clientes para abordar estos desafíos. Fuentes destaca cómo nuestra industria local está cada vez más atenta y dispuesta a abordar estos desafíos:
“Tenemos varios desafíos como industria. Los consumidores están cada vez más interesados en alimentos que sean saludables, convenientes, sostenibles y éticos. La industria debe innovar para satisfacer estas demandas cambiantes y mantenerse al día con las tendencias del mercado. Por otro lado, a industria alimentaria enfrenta desafíos a nivel mundial para reducir su impacto ambiental, incluida la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el uso eficiente del agua y la energía, la minimización del desperdicio de alimentos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Estos son desafíos constantes que trabajamos en CeTA con todo tipo de clientes, desde emprendedores, startups de base científica-tecnológica y también empresas grandes con presencia global. Tenemos la experiencia e infraestructura para enfrentar los desafíos que tiene la industria alimentaria por delante”, advierte la Gerente de Negocios de CeTA.
Más información:
Paulina Lara, Coordinadora de Comunicaciones CeTA
comunicaciones@cetalimentos.cl /+56993195964
Artículos Relacionados
La libertad de destruir la naturaleza avanza en Argentina
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Rusia y China idean un Internet independiente de EE.UU.
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
7 años atrás 7 min lectura
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Capital humano y su aporte al desarrollo económico local
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …