Sidati pide a Francia que reconsidere su posición sobre el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
1 año atrás 2 min lectura
La imágen superior: Mohammed VI de Marruecos y Macron (Francia)
24 de marzo de 2024
El Ministro de Asuntos Exteriores saharaui llama a Francia que reconsidere su posición sobre el Sáhara Occidental

BIR LAHLU (República Saharaui) -. El Ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Sidati, pidió a Francia que reconsidere su política hacia el Sáhara Occidental para el logro del equilibrio y la justicia en lugar de seguir apoyando la ocupación marroquí a un territorio pendiente de descolonización.
En declaraciones a la Agencia de Prensa Saharaui, el titular de exteriores en respuesta a las declaraciones realizada por el embajador de Francia en Marruecos el día pasado 21 de marzo , dijo que la posición de Francia, expresada por su embajador en Marruecos, tras muchos años de silencio y que admitió el papel activo de su país en la invasión colonial contra el pueblo saharaui, es una verdad histórica esperada ya que Francia reconoció sus acciones y errores y su participación activa y directa en el conflicto.
En este sentido, subrayó que
«si no fuera por la complicidad activa de Francia, el conflicto del Sáhara Occidental no habría durado tanto tiempo y habría sido posible resolverlo hace mucho tiempo».
Al recordar la invasión y ocupación ilegal del Sáhara Occidental, el jefe de la diplomacia saharaui subrayó que Francia incitó la guerra de invasión al territorio al proporcionar medios mediáticos y políticos y militares para tales fines en flagrante violación del derecho internacional.
Sobre la desastrosa guerra provocada por Francia y llevada a cabo mana a mano con Marruecos contra el pueblo saharaui, Sidati dijo que
»creó inseguridad e inestabilidad durante décadas, y eliminó las posibilidades de lograr una paz, una cooperación y una reconciliación justas y duraderas en toda la región del Magreb».
Hay recordar que Francia misma ofreció asesoramiento e intervino con Marruecos en la guerra contra el pueblo saharaui. Fue el mecenas de Marruecos desde su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente y continúa apoyándolo en su ocupación y obstaculizando los esfuerzos de la comunidad internacional para una solución al contencioso.
Fue Francia quien adoptó una posición hostil vetando todas las resoluciones que no bonificaban a Marruecos y en contra del referéndum y la autodeterminación del pueblo saharaui
Artículos Relacionados
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
2 años atrás 2 min lectura
Hezbolá, Irán y Gaza destrozan el ejército de Israel
por Greg Stoker (ex Ranger del Ejército de EE. UU.)
11 meses atrás 1 min lectura
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
El siglo de humillación de Europa acaba de comenzar (Parte I)
por Pascal Lottaz (Sanevox)
6 meses atrás 1 min lectura
Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»