Sidati pide a Francia que reconsidere su posición sobre el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
1 año atrás 2 min lectura
La imágen superior: Mohammed VI de Marruecos y Macron (Francia)
24 de marzo de 2024
El Ministro de Asuntos Exteriores saharaui llama a Francia que reconsidere su posición sobre el Sáhara Occidental

BIR LAHLU (República Saharaui) -. El Ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Sidati, pidió a Francia que reconsidere su política hacia el Sáhara Occidental para el logro del equilibrio y la justicia en lugar de seguir apoyando la ocupación marroquí a un territorio pendiente de descolonización.
En declaraciones a la Agencia de Prensa Saharaui, el titular de exteriores en respuesta a las declaraciones realizada por el embajador de Francia en Marruecos el día pasado 21 de marzo , dijo que la posición de Francia, expresada por su embajador en Marruecos, tras muchos años de silencio y que admitió el papel activo de su país en la invasión colonial contra el pueblo saharaui, es una verdad histórica esperada ya que Francia reconoció sus acciones y errores y su participación activa y directa en el conflicto.
En este sentido, subrayó que
«si no fuera por la complicidad activa de Francia, el conflicto del Sáhara Occidental no habría durado tanto tiempo y habría sido posible resolverlo hace mucho tiempo».
Al recordar la invasión y ocupación ilegal del Sáhara Occidental, el jefe de la diplomacia saharaui subrayó que Francia incitó la guerra de invasión al territorio al proporcionar medios mediáticos y políticos y militares para tales fines en flagrante violación del derecho internacional.
Sobre la desastrosa guerra provocada por Francia y llevada a cabo mana a mano con Marruecos contra el pueblo saharaui, Sidati dijo que
»creó inseguridad e inestabilidad durante décadas, y eliminó las posibilidades de lograr una paz, una cooperación y una reconciliación justas y duraderas en toda la región del Magreb».
Hay recordar que Francia misma ofreció asesoramiento e intervino con Marruecos en la guerra contra el pueblo saharaui. Fue el mecenas de Marruecos desde su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente y continúa apoyándolo en su ocupación y obstaculizando los esfuerzos de la comunidad internacional para una solución al contencioso.
Fue Francia quien adoptó una posición hostil vetando todas las resoluciones que no bonificaban a Marruecos y en contra del referéndum y la autodeterminación del pueblo saharaui
Artículos Relacionados
Trump: Al campo de concentración de Guantánamo 30 mil migrantes
por Mirko C. Trudeau (CLAE)
4 meses atrás 8 min lectura
Una mediación sospechosa, la de Lula y Petro
por AtilioBoron, Stela Calloni y Paula Klachko (Argentina)
9 meses atrás 3 min lectura
España: Política Exterior ‘Feminista’ y DD.HH. en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 13 min lectura
Sahara: Asesinado en la tortura. Omar denunciaba la ocupación ante sus verdugos, a cara descubierta
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 meses atrás 3 min lectura
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
Snowden alerta ante el esquema de control social más efectivo de la historia
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
11 segundos atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Prat, la Guerra del Pacífico y Balmaceda
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Chile)
52 mins atrás
15 de mayo de 2025
La realidad histórica y sociológica demuestra que la victoria militar alcanzada por Chile en la guerra que libró contra sus vecinos de sus fronteras norte, Bolivia y Perú, no dio los frutos que se correspondían con el sacrificio de los miles de chilenos que en esa guerra murieron, muchos de ellos niños.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
23 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
23 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana