«La cocina»: Zalaquett y el negocio del lobby
por Medios Nacionales
2 años atrás 6 min lectura
17 de enero de 2024
Quién es Pablo Zalaquett y en qué momento se volvió un lobbista tan influyente
Tras su salida de la política y su enojo con Kramer, poco se supo de Zalaquett. Hoy sabemos que se dedica al lobby y ha recibido al menos a 6 ministros del gobierno de Boric en su casa.
📰 Revuelo y controversia han generado dos reportajes de Ciper sobre el poder que ha ido obteniendo Pablo Zalaquett, quien ha recibido a 6 ministros del actual gobierno en su casa, donde han sostenido reuniones con importantes empresarios.
👨💼 Fue alcalde en representación de la UDI, se enojó con una imitación que le hizo Stefan Kramer y, desde su salida de la primera línea de la política, no se sabía mucho. Ahora conocemos su faceta como lobbista y uno de los principales enlaces de la administración Boric con el mundo privado.
Quién es Pablo Zalaquett
🌟 Pablo Antonio Zalaquett Said, nacido el 9 de julio de 1963 en Santiago, tiene hoy 60 años. Fue criado en el seno de una familia de ascendencia libanesa-palestina. Es hijo de Antonio Zalaquett y Beatriz Said. Su hermana Mónica es política y fue ministra en el gobierno de Piñera.
🏫 Educado en The Grange School, un exclusivo colegio privado ubicado en La Reina, Zalaquett asistió posteriormente a la Pontificia Universidad Católica de Chile donde estudió Ingeniería Comercial. Se involucró en política desde joven, apoyando a Hernán Büchi en las presidenciales de 1988 y uniéndose a la UDI.
🏛 En 2000, fue electo alcalde de La Florida, con el apoyo de Joaquín Lavín y Pablo Longueira, derrotando al demócrata cristiano Gonzalo Duarte. Fue reelegido en 2004 con el 55% de los votos.
🌆 En 2008, Zalaquett se postuló para ser alcalde de Santiago y ganó con el 51% de los votos contra Jaime Ravinet. Implementó proyectos clave, como la ciclovía en la ribera del río Mapocho. Además, enfrentó desafíos significativos como el terremoto de 2010 y las movilizaciones estudiantiles de 2011.
📉 En 2013, Zalaquett perdió las elecciones al Senado. Posteriormente, se vio involucrado en el escándalo de financiamiento ilegal con Penta. En 2015, fue formalizado por delitos tributarios y estuvo con arresto domiciliario.
Su pelea con Kramer
📺 Stefan Kramer, conocido humorista chileno que se hizo famoso por sus imitaciones de personajes públicos, generó revuelo por la imitación de Pablo Zalaquett en el programa Halcón y Camaleón de TVN.
🤣 Una de las características más distintivas de la imitación de Kramer a Zalaquett era su voz aguda y su grito de “iiiiii”, que se convirtió en un símbolo de burla y de reconocimiento para el comediante.
💢 Zalaquett declaró que sufrió problemas psicológicos y familiares por la imitación de Kramer, que lo ridiculizaba y lo hacía sentir inútil. Incluso, le pidió que se reunieran a conversar y le reclamó por el daño que le había causado.
🔥 Kramer respondió que no tenía mala intención al imitar a Zalaquett, sino que buscaba crear un personaje divertido y que no se sentía culpable por ello. Además, contó que Zalaquett le había saludado en otras ocasiones y que no parecía guardarle rencor.
📈 El 9 de enero de 2017, Pablo Zalaquett debutó como empresario en un programa matinal. Relató su encuentro con dueños de una marca española de alpargatas en un partido del Real Madrid, iniciando su incursión en el negocio del retail en Chile. Como representante de la marca Aedo, Zalaquett expresó en TV y foros empresariales su visión sobre moda y tendencias de temporada, según detalla El Mostrador.
🌟 Tras enfrentar problemas legales en el caso Penta y una costosa campaña parlamentaria, Zalaquett reveló su endeudamiento de $400 millones. Pese a su limpia trayectoria financiera, sin propiedades significativas, se reinventó en el ámbito privado. En 2016, surgieron rumores de sus planes de escribir un libro y de negocios en Bolivia, pero cambió de rumbo al asociarse con la marca de calzado Aedo.
👞 En 2017, Zalaquett diversificó sus inversiones con la marca Cranberry CHIC, un portal y app para aficionados a la moda. Además, se asoció con Cristóbal Lira para traer la marca Alpe a Chile. Su trayectoria en negocios refleja su habilidad para reinventarse, manteniendo un bajo perfil en círculos empresariales pero con una red de contactos clave en el ámbito privado.
🌐 Posteriormente, Zalaquett se destacó en el ámbito de las comunicaciones y el lobby, trabajando en la Cámara Nacional de Comercio y con empresas como Grupo Claro. Su habilidad para el lobby se evidenció en su asociación con el negocio de máquinas tragamonedas y su representación del ranking de reputación RepTrack.
📌 De lo que se conoce de los reportajes de Ciper, en su casa han estado empresarios del mundo de la salmonicultura, AFP y otros gremios.
*Fuente: CopanoNews
* * * * * *
Canciller recupera la memoria y detalla con quiénes estuvo en casa de Zalaquett
En la plataforma Infolobby, el ministro de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren informó que su reunión en la casa de Zalaquett fue el 27 de septiembre, duró dos horas y estuvieron presentes 13 personas, varias de ellas con intereses internacionales.
Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, publicó los detalles de su encuentro en la casa del lobbista Pablo Zalaquett (UDI). Se trataba del último ministro que faltaba por entregar detalles de sus reuniones, tras el emplazamiento del Presidente Gabriel Boric. Cabe recordar, además, que cuando se le preguntó con quiénes había estado en dicha ocasión aseguró no recordar sus nombres.
En la plataforma Ley de Lobby, el canciller informó que su reunión en la casa de Zalaquett fue el 27 de septiembre de 2023, en el departamento de este, ubicado en calle Valle del Monasterio, en Lo Barnechea, duró dos horas y estuvieron presentes 13 personas.
“Charla sobre el contexto global, las tensiones entre grandes potencias, coyuntura regional, prioridades y desafíos de la política exterior”, fue la especificación que entregó Van Klaveren sobre la cita.
Varios de los asistentes son personas que poseen intereses internacionales, partiendo por Holger Paulmann, dueño de Sky Airlines, quien participó de otras reuniones, entre ellas una con la ministra del Interior, Carolina Tohá. También poseen intereses de nivel internacional la empresa Frontal Trust S.A., por la cual estuvo presente el presidente de su directorio, Andres Echeverría. También estuvo presente Gina Ocqueteau, quien aparece en Infolobby por su posición en la empresa de seguridad Crosscheck, aunque también es miembro del directorio de SQM.
Entre otras personas, también estuvieron presentes, Heriberto Sánchez Urzúa, de Ariztía Agrícola; Susana Jiménez Schuster, de la Confederación de la Producción y del Comercio y Loreto Seguel King, del Consejo del Salmón, así como la experiodista de Canal 13 Macarena Puigrredon, que ahora trabaja en la empresa de comunicaciones Comsulting que, entre sus clientes, detalla a LarraínVial, empresa que participó de otros encuentros.
Cabe recordar que este martes, el mandatario reconoció que fue un error que no se hayan conocido antes estos encuentros y sus detalles.
“Creo que en este caso, cuando se cometen errores, hay dos alternativas. Una, ponerse en una suerte como de orgullo absurdo y perseverar en el error o, a partir del debate, y escuchando opiniones, lo que han señalado parlamentarios, lo que han señalado expertos, revisar esas decisiones”,
manifestó.
*Fuente: ElMostrador
Artículos Relacionados
Lenta fragua de un nuevo ciclo en Brasil (El movimiento estudiantil)
por Raúl Zibechi (Uruguay)
9 años atrás 5 min lectura
Emotiva intervención de La Primera Linea en el Foro Internacional de Derechos Humanos
por FOLADH (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Esto no es una Tercera Guerra Mundial: es una Guerra DEL Terror
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
10 meses atrás 8 min lectura
Colombia: El ejército asesinó a 6.402 civiles inocentes en 7 años
por
4 años atrás 4 min lectura
Carabineros contrató a ex agente de la CNI para formar al personal
por Matías Rojas (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Javiera Parada cobró 25 millones por asesoría al gobierno de Piñera
por Medios
4 años atrás 31 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…