¿Dejará EE.UU. caer a Zelenski?
por Germán Gorraiz López (España)
2 años atrás 5 min lectura
06 de octubre de 2023
El conflicto ucraniano habría significado el retorno a la Guerra Fría entre Rusia y EEUU y el retorno a la Doctrina de la Contención, cuyas bases fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo «Las fuentes del comportamiento soviético», publicado en la revista Foreign Affairs en 1947 y cuyas ideas principales se resumen en la cita «el poder soviético es impermeable a la lógica de la razón, pero muy sensible a la lógica de la fuerza».
En este contexto se incluiría la entrada de Finlandia y Suecia en las estructuras militares de la OTAN y el incremento de fuerzas militares con 4 nuevos batallones desplegados en la frontera europea con Rusia y la réplica por parte rusa con la instalación en Bielorrusia de misiles Iskander-M dotados de ojivas polivalentes así como misiles antiaéreos S-40 siguiendo la dinámica de la Guerra Fría (acción-reacción).
Asimismo, asistimos a la quinta fase del despliegue del escudo antimisiles en Europa (Euro DAM) que se inició en mayo del 2016 cuando entró en servicio el sistema de defensa antibalística Aegis Ashore en la base de Deveselu (Rumanía), a tan sólo 600 Km de la península de Crimea. Por su parte, Rusia habría instalado en Kaliningrado los misiles Iskander M dotados de ojivas polivalentes así como misiles antiaéreos S-400 con lo que en palabras del politólogo Vladímir Abrámov la provincia de Kaliningrado volverá a desempeñar el papel de pistola en la sien de Europa como hace dos décadas» y en el supuesto de cerrar la OTAN la salida del enclave soviético de Kaliningrado al Mar Báltico, podría reeditarse la Crisis de los Misiles Kennedy-Jruschev (octubre, 1.962) que tendría como epicentro Kaliningrado.
Por su parte, Putin en un mensaje a la Asamblea Federal, lanzó la advertencia de que Rusia podría además utilizar el misil hipersónico Tsirkon que con una velocidad de Mach 8 y que lanzado desde submarinos podría alcanzar cualquier Centro de Mando de EEUU en cinco minutos, así como el proyectil de crucero Burevestnik y el dron submarino nuclear Poseidón.
Zelenski y el nuevo escenario político en EEUU
La pérdida del control del congreso por los demócratas tras las elecciones intermedias de noviembre, supuso que los republicanos fiscalicen las futuras ayudas en armamento a Ucrania, estimadas hasta la fecha en 80.000 millones dólares y en vigencia hasta finales del 2023 así como incrementar el rastreo minucioso de dicho armamento para evitar su paso al mercado negro armamentista amén de una creciente ola de desafección política respecto de Zelenski que abarcaría todo el espectro político estadounidense.
Así, el candidato demócrata Robert F. Kennedy Jr., en una entrevista en New Statesman afirmó que «EEUU está enviando 113.000 millones de dólares a Ucrania cuando una cuarta parte de los ciudadanos estadounidenses se va a la cama con hambre».
En el bando republicano, el ex- presidente Donald Trump aseguró en sus redes que «nunca hemos estado tan cerca de la III Guerra mundial» y que debe haber un «compromiso total para desmantelar el grupo de poder neoconservador globalista responsable de arrastrar al mundo a guerras interminables». Igualmente, el candidato republicano Ron Desantis, afirmó que «Washington tiene muchos intereses nacionales vitales, pero enredarse aún más en la disputa territorial entre Ucrania y Rusia no es una de ellas».
El golpe de gracia a Ucrania sería la reciente aprobación por Congreso y Senado de un presupuesto de emergencia para que siga funcionando la Administración Pública durante 45 días más. En dicho acuerdo alcanzado in extremis, se rechazó la ayuda propuesta por Biden de 24.000 millones de dólares más en ayuda militar o humanitaria a Kiev debido a la oposición frontal del ala radical republicana del Congreso teledirigida por Donald Trump, con lo que los recursos económicos de Ucrania alcanzarían solamente hasta el mes de noviembre.
¿Es inevitable una victoria republicana en el 2024?
Los indicios de senilidad de Biden, una alta inflación y la posible entrada en recesión de la economía el año venidero, habrían hundido la popularidad del mandatario demócrata hasta el 30%, lo que podría facilitar el retorno triunfal de Donald Trump en las presidenciales del 2024.
Una victoria republicana en el 2024 representaría el ocaso de la estrategia atlantista de Biden y Soros empecinados en defenestrar a Putin del poder así como laboral firma de un acuerdo de Paz en Ucrania y el retorno a la Doctrina de la Coexistencia Pacífica con Rusia. Ello supondría la entronización del G-3 (EEUU, Rusia y China) como «primus inter pares» en la gobernanza mundial y el final del sueño obsesivo de los globalistas encabezados por Soros y la Open Society Foundation (OSF) de conseguir la balcanización de Rusia, «la ballena blanca que los globalistas llevan décadas intentando cazar».
Putin busca un Acuerdo de Paz que establezca que Ucrania no entrará en la OTAN y que el contencioso ucraniano quede perfilado con la división de Ucrania en dos mitades, quedando el Este del país, incluida Crimea, el Donbás, Zaporiyia y Jersón bajo la órbita rusa y el Centro y Oeste de la actual Ucrania navegarán bajo la tutela de Occidente, mientras la línea imaginaria que uniría Járkov, Zaporiyia, Bajmut y Rubizhne pasaría a ser el nuevo Muro de Berlín de la Guerra Fría 2.0.
Dicho acuerdo intentará ser torpedeado por la trama liderada por Zelensky, Polonia y los Países Bálticos para implicar a la OTAN en el conflicto ucraniano, con lo que el ínclito Zelensky se habría ya convertido para EE.UU en un lastre del que conviene desprenderse con inmediatez, no siendo descartable que sea acusado de corrupción y obligado a exiliarse a EEUU, tras lo que asistiremos al diseño de la nueva cartografía de Ucrania.
-El autor, Germán Gorraiz López, es analista económico y geopolítico, colabora habitualmente en varias publicaciones digitales e impresas españolas y latinoamericanas.
Artículos Relacionados
La ignorancia de los líderes europeos empeora
por SaneVox
1 año atrás 1 min lectura
La versión completa del Artículo de Camilo Taufic sobre la muerte de Allende
por Camilo Taufic (Chile)
19 años atrás 24 min lectura
Así opera el escandaloso sistema de acreditación de las universidades
por Verónica Torres, Juan Andrés Guzmán y Gregorio Riquelme (Chile)
14 años atrás 33 min lectura
Chile: La privatización de la política
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Mayorías y minorías en el juego democrático
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 meses atrás 17 min lectura
La 'guerra' de François Hollande contra el ISIS no será un obstáculo para los negocios de armas franceses con Arabia saudí
por Robert Fisk (Reino Unido)
10 años atrás 4 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”