Cuba, G77+China: La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir
por Yeilén Delgado Calvo (Cuba)
2 años atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2023
Un considerable número de jefes de Estado y de Gobierno hizo uso de la palabra en la jornada de este viernes, y coincidieron en el momento desafiante que experimenta el mundo actual, y en la necesidad de cooperar y ser solidarios para garantizar un desarrollo equitativo
Esta Cumbre ocurre en un momento en que la humanidad ha alcanzado un potencial científico-técnico inimaginable, con una capacidad para generar riqueza que, en condiciones de mayor igualdad, podría asegurar niveles de vida confortables y sostenibles para casi todos los pobladores del planeta, aseguró el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su discurso en la sesión inaugural de la Cumbre del G77 y China, en La Habana.
En presencia del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, el mandatario cubano dio la bienvenida a la Patria de José Martí, y atestiguó que aquí nos sobran sentimientos de hermandad y solidaridad, por lo que todos estaban en casa.
Presidieron, además, el encuentro, António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas; y los miembros del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; el primer ministro Manuel Marrero Cruz; el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, y el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
Díaz-Canel dijo que es preciso revertir la condición en la que nos sumieron siglos de dependencia colonial y neocolonial, porque no es justo, y porque el Sur no soporta ya el peso muerto de todas las desgracias.
Asimismo, insistió en la urgencia de rescatar el elemento más dinamizador de nuestras sociedades: el ser humano y su actividad creativa. Luchemos por nuestro derecho al desarrollo, que es también el derecho a existir como especie, fue su llamado.
Por su parte, Guterres refirió que «el mundo le está fallando a los países en desarrollo, por lo que debemos luchar para alcanzar las metas de desarrollo sostenible, y ello requiere que el G77 y China utilice su voz fuerte para luchar por los objetivos comunes».
Guterres subrayó que, en la construcción de la multipolaridad, es necesaria una arquitectura financiera internacional más justa, que beneficie a los países en desarrollo. También elogió el papel de Cuba durante la pandemia, creando vacunas propias con gran repercusión no solo en su población, sino también en otros pueblos del mundo.
Un considerable número de jefes de Estado y de Gobierno hizo uso de la palabra en la jornada de este viernes, y coincidieron en el momento desafiante que experimenta el mundo actual, y en la necesidad de cooperar y ser solidarios para garantizar un desarrollo equitativo.
En la jornada de hoy continuará el debate general, a lo que seguirá la presentación y adopción de la Declaración Final de la Cumbre, y las palabras de clausura del Presidente Díaz-Canel.
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
Carta de un compañero preso durante la revuelta de octubre
por Preso Político Manifestante (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Perú: el gobierno concentra 10.000 agentes en Lima para reprimir la Huelga Nacional
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
¡Unidad y esperanza!
por Rafael Kries (Concepción, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El sueño saharaui de la libertad
por Medios y Organizaciones (Perú)
8 años atrás 5 min lectura
Chile, a dos años de la Revuelta. Organizaciones populares llaman a protesta nacional
por Referente Político Social, RPS (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Manifestantes chilenos usan graffiti como soporte a sus reclamos al Gobierno
por Aliana Nieves (Desde Santiago de Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
3 horas atrás
28 de marzo de 2025
¿Preguntas por los resultados de la «agresión» de Rusia? Son los siguientes: la mitad de Europa y parte de Asia obtuvieron su condición de Estado de manos de este Estado en particular.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.