Putin, luego de la «rebelión» de Prigozhin, ¿sale debilitado o fortalecido?
por José Vizner (España)
2 años atrás 4 min lectura
26 de junio de 2023
Putin, ¿debilitado o fortalecido? La respuesta de Lorenzo Ramírez a «la gran duda» tras la rebelión
Según Ramírez, esa es la gran duda. Evidentemente, no te refuerza el hecho de que te monten un motín, pero evidentemente ahora lo que tiene que hacer Putin es coger las fichas que tiene y realmente ahora sabe algo que no conocía el viernes: quiénes no están con él. ¿Por qué dejó Putin avanzar a Wagner hacia Moscú? Para ver quién podía estar a favor de un supuesto motín. Desde ese punto de vista sale reforzado porque se va a quitar de encima a muchos críticos. El problema es que esa pérdida de credibilidad que pueda tener Putin ante una parte del aparato militar del país o de los propios ciudadanos pueda forzarle a ir más allá de lo que ha querido ir hasta ahora y hacer una escalada mayor en Ucrania. Cuando un líder pierde fuerza vemos luego más disparos y más ataques. Creo, sin embargo que Putin sale de esta más reforzado que apagado, pero no lo veremos hasta que vayamos sabiendo cómo se ponen las fichas.
«Es difícil conocer toda la intrahistoria de todo lo ocurrido en las últimas 72 horas en Rusia», asegura Lorenzo Ramírez, periodista económico, que mantiene que «iremos conociendo más detalles. Pero lo que está claro es que si realmente se ha tratado de un intento de golpe de estado, estaba condenado a fracasar prácticamente desde el primer momento, algo que no han sabido calibrar la mayoría de medios de comunicación, sobretodo occidentales, que llevan tanto tiempo atrapados en esa retórica de la propaganda de la OTAN que se han creído ese mantra que llevan meses repitiendo sobre la supuesta debilidad de Putin respecto al apoyo por parte de sus ciudadanos. Lo que subyace en todo este episodio es una lucha de poder: por un lado la guerra que mantiene desde hace años el ministerio de defensa ruso con Prigozhin, el responsable público de Wagner, con Serguei Shoigu. Veremos si Putin decide mantenerlo tras la trifulca con la empresa de mercenarios. Shoigu lleva tiempo queriendo aumentar el peso de otros contratistas en detrimento de Wagner, algo que no se está contando en los medios occidentales».
«Esta pelea se complementa con otra, la de los halcones del complejo militar industrial ruso, contra aquellos miembros del Kremlin, entre los cuales hasta ahora se encontraba Putin, que han planteado en Ucrania una guerra de desgaste, protegiendo las repúblicas del Dombás y algunos territorios estratégicos, como Odessa, pero sin realizar una operación invasiva que tuviera como objetivo el control de Kiev. Hay halcones dentro del Kremlin que critican a Putin por no hacer una ofensiva o una invasión al uso. Prigozhin, además, pensaba que iba a ser detenido antes del conato de motín, o al menos puesto fuera de circulación, incluso estaba sobre la mesa la disolución de Wagner.
Y ahora la gran duda es saber hasta qué punto es real lo que nos han contado en relación con los ataques de miembros de Wagner que habrían derribado aviones rusos. Podría ser consecuencia de ese aparato de propaganda en este caso por el lado ruso. En caso de ser reales, lo normal es que Prigozhin no hubiera sido enviado a Bielorrusia si no condenado a prisión. Tampoco podemos descartar que lo ocurrido sea una estratagema para colocar en Bielorrusia efectivos de Wagner para ejercer presión».
Asegura Lorenzo Ramírez que, en su opinión personal,
«creo que Putin va a aprovechar para decir que ha abortado un motín, para hacer limpieza en casa que de otra manera habría sido complicado justificar». Sin embargo, no hay que perder de vista lo más importante: el objetivo del Kremlin no es invadir Ucrania, es forzar a la OTAN, y especialmente a Europa, a modificar su estrategia de crear un paraguas nuclear en torno a Moscú.
Esta es la verdadera razón de que Putin respondiera a la petición de ayuda de la república del Dombás, porque sabe que aquí de lo que se trata no es de determinar el futuro de Ucrania si no el futuro de la relación entre Rusia y una Europa que ha perdido soberanía en favor de Washington y Londres. Eso es lo que está en tela de juicio, y justo faltan dos semanas para una cumbre de la OTAN en la que finalmente Zelensky no va a conseguir su objetivo, y es que Stoltenberg diga que Ucrania va a entrar en la OTAN. Muchos elementos muy complicados.
Artículos Relacionados
Intervención sobre Universidades estatales: Promueve un modelo de universidad estatal completamente ajeno a la tradición cultural republicana y democrática
por Carlos Ruiz Schneider (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Corona, medios de comunicación, propaganda
por SWPRS- Swiss Propaganda Research
5 años atrás 4 min lectura
Chile. La trama de Mariana Aylwin, Cuba y la crisis de la Nueva Mayoría
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Las fotografías tomadas donde se encontraba el cadáver de Allende no se han peritado en la investigación judicial sobre su muerte
por Julián Aceitero Gómez (Chile)
11 años atrás 23 min lectura
Evento RUNASUR-2025, para demostrar que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
1 min atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
12 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
13 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»