«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por Medios Internacionales
2 años atrás 6 min lectura
El mandatario aseguró que sus adversarios políticos pretenden bloquear la terna para elegir al próximo fiscal de la Nación.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este lunes que sectores de la oposición pretenden derrocarlo a través de maniobras judiciales, en una estrategia similar a la que padeció su homólogo peruano, Pedro Castillo.
El mandatario aseguró en Twitter que estas personas, cuyo vocero sería el exfiscal general Néstor Humberto Martínez, intentan torpedear la designación de la terna de donde tendrá que elegirse al sucesor de Francisco Barbosa en la Fiscalía, en la conciencia de que cualquiera de sus candidatos luchará abiertamente contra «la impunidad».
Esto es lo que buscan. Que no se pueda poner una terna contra la impunidad. Por aquí comienza todo. https://t.co/Si3UoAywvA
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2023
«Buscan el camino que sufrió Pedro Castillo, como bien lo expresó Nestor Humberto Martinez», agregó el mandatario, en medio del revuelo que han las filtraciones de supuestos audios de su exembajador en Caracas, Armando Benedetti.
Cartas contra Rueda y Cepeda Castro
En su trino, Petro aludía a los señalamientos del exfiscal Martínez contra el comisionado de paz de su Gobierno, Iván Darío Rueda, al que señaló de «ser un hombre condescendiente con la guerrilla» del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en una columna publicada este domingo en El Tiempo.
En su relato también figura el senador Iván Cepeda Castro, una de las voces de más alto perfil en las conversaciones de paz con el ELN, al que Martínez acusa de haber propiciado en 2016 una reunión entre esa insurgencia y el grupo paramilitar Clan del Golfo-Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
«El día 25 de octubre recibí comunicación por parte del señor Danilo Rueda quien me informa que los señores negociadores del ELN que se encuentran en Quito, Ecuador, tienen disponibilidad y han aceptado la visita de los representantes de las AGC, visita de que de ser autorizada por ustedes llevará a cabo en el mes de noviembre», se lee en una de las dos imágenes adjuntadas por el exfuncionario que, de acuerdo a su versión, corresponderían a comunicaciones internas dentro de la organización armada.
En la otra misiva se menciona a un «defensor de los derechos humanos y de las negritudes» en el departamento del Chocó (costa pacífica), de nombre Danielo Rueda. Según Martínez, se trataría del comisionado de paz del Gobierno del Pacto Histórico.
De su lado, Cepeda Castro desmintió categóricamente la especie avanzada por el exfiscal e incluso devolvió la pelota a su cancha, al considerar que de haber sido ciertos los hechos de los que le acusa, no hizo su trabajo como cabeza de la instancia acusadora.
«Si fuera cierto que el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, y yo hubiésemos incurrido en hechos irregulares delictivos en el proceso de paz, pues él, que era Fiscal en ese entonces, ha debido encausarnos judicialmente», dijo al respecto.
Además, el senador catalogó a Martínez como «otro fiscal que manipula la verdad de manera cínica» a través de una columna de opinión. «Una de dos: o miente o faltó a su deber y, por lo tanto, incurrió en un delito», agregó.
Néstor Humberto Martínez es otro fiscal que manipula y miente: pic.twitter.com/UuyB9S8BTu
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) June 4, 2023
No es el primer ataque del exfiscal Martínez contra la administración de Petro. El pasado febrero, señaló al canciller Álvaro Leyva Durán de haber promovido una iniciativa para que los excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) conservaran bienes que, en su decir, habrían sido obtenidos por medios ilícitos.
Reformas en el congelador
Este lunes, David Racero, jefe de la bancada del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes del Congreso colombiano, anunció que la discusión de las reformas sociales propuestas por el Ejecutivo entraría en receso por un lapso no especificado.
«Por lo que respecta a la presidencia de la Cámara de Representantes, se congelan las discusiones de las reformas hasta que podamos dialogar de nuevo y reconstruir la coalición de gobierno», sostuvo Racero ante los medios.
En su criterio, factores externos –no precisó cuáles– podrían afectar negativamente la discusión y derivar en «un desenlace no positivo para el país», pues es mucho lo que está en juego.
«La reforma de la salud no será estudiada mañana. El Pacto no le teme a ese debate. Si los que llevamos décadas en él vemos que alguien que se acerca y aprovecha para intentar hacer de las suyas, será rechazado al nivel político y judicial. Queda congelado el debate en la Cámara de Representantes», abundó.
La representante María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma laboral, respaldó la decisión de postergar la discusión hasta que se superen las situaciones coyunturales que podrían enturbiar el debate, si bien recalcó que no habría «suspensión de las reformas».
El Senado no ha fijado posición con respecto al tema, ya que la vocería la ejercía Roy Barreras, recientemente removido de su cargo bajo acusaciones de doble militancia y quien aún no ha sido reemplazado. El parlamentario ya fue designado como representante diplomático de Bogotá ante el Reino Unido.
Si la paralización es respaldada por la Cámara Alta, las reformas sociales, uno de los pilares de la oferta gubernamental de Petro, entrarán en suspenso indefinido, pues se requiere del apoyo del Congreso para sacarlas adelante.
Al momento de formar Gobierno, el Pacto Histórico y sus aliados consiguieron amplia mayoría en el Senado y la Cámara, pero la coalición ha sufrido varias escisiones, tras diferencias en el contenido y el alcance de las reformas de salud, la tributaria y la laboral.
Días difíciles
En las últimas semanas, el Gobierno de Gustavo Petro ha enfrentado importantes desafíos, que incluyen choques institucionales, acusaciones contra miembros de su equipo y crecientes denuncias de intentos de derrocamiento por vías no militares.
El llamado caso ‘Niñeragate‘, derivó en la destitución de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y del embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti.
Benedetti sigue en el ojo del huracán, tras filtrarse unos audios donde el exdiplomático habría amenazado a Sarabia de revelar presuntos actos de corrupción cometidos durante la campaña electoral.
El antiguo representante de Bogotá en Caracas asegura que se trata de una manipulación, pero Petro advirtió que tendrá que explicarse ante la Fiscalía y la opinión pública.
Instancias judiciales han removido con diversos alegatos a congresistas que obtuvieron una bancada por el Pacto Histórico. También declararon nula la designación de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general, en razón de aparentes irregularidades en el Legislativo. El mandatario colombiano aseguró que está en marcha un «golpe blando».
Según la revista Semana, el Consejo Nacional Electoral colombiano iniciará una indagatoria a partir de lo revelado en los audios divulgados por ese medio. Aparentemente, el material habría adquirido el estatus de evidencia en el proceso de investigación, que incluiría una revisión detallada de la relación de ingresos y gastos de la campaña del Pacto Histórico, alianza que llevó a Petro a la presidencia.
*Fuente: ActualidadRT
Colombia: ¿plan de golpe o estrategia política?
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda? En este nuevo video de ¡Ahí les va! repasaremos la historia de Colombia, y la relación del Ejército Nacional y los grupos conservadores con el poder.
Artículos Relacionados
Actual general director de Inteligencia estuvo a cargo del monitoreo a los líderes estudiantiles que ahora llegan a La Moneda
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
«Que la Dignidad Se Convierta En Costumbre»
por Chilenos en Toronto (Canadá)
9 meses atrás 2 min lectura
Richard Nixon, Edward Korry, el Presidente Salvador Allende y el Golpe de Estado del 11.09.1973
por Patricio Guzmán (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Cuenta bancaria de la DINA: Pago a medios y vínculo con Fuerzas Armadas
por Radio U de Chile
11 años atrás 2 min lectura
Inédito: el brutal entrenamiento del grupo secreto de la CNI que operaba en la Compañía de Teléfonos
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 38 min lectura
Documental «El río sueña»
por Defensoras del Agua (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.