Hersh explica por qué son una farsa los reportes de que un grupo proucraniano voló los Nord Stream
por Actualidad.rt.com
3 años atrás 5 min lectura
06 de abril de 2023
La CIA trata de centrar la atención en cualquier otro posible sospechoso de la explosión de los gasoductos Nord Stream, excepto en Joe Biden, afirmó el reconocido periodista e investigador estadounidense Seymour Hersh en un artículo publicado este miércoles en el portal Substack.
El periodista indicó que la CIA «está realizando constantemente operaciones encubiertas en todo el mundo y todas ellas deben tener una historia tapadera en caso de que las cosas salgan mal«, así como si las cosas van bien, como ocurrió «en el mar Báltico el pasado otoño».
|
¿Ordenó Biden volar los gasoductos Nord Stream? Seymour Hersh explica por qué cree que sí |
El destacado periodista subrayó que su reportaje inicial recibió cobertura en todo el mundo, pero fue ignorado por los principales periódicos y cadenas de televisión estadounidenses, y solo después de que su investigación empezara a «ganar terreno en Europa y en otros países«, medios occidentales como The New York Times y The Times publicaron sus artículos, culpando a un grupo proucraniano.
Posteriormente, The Washington Post informó que algunos investigadores europeos dudan ahora de esta versión, pero no sugirió que la Casa Blanca estuviera implicada en el incidente. «No citó a ningún funcionario estadounidense, ni siquiera anónimo. La administración de Biden se ha convertido en una zona libre de reportajes sobre el Nord Stream«, señaló.
«Anoten un punto para los varios funcionarios de la CIA que han estado suministrando historias falsas a los medios aquí y en el extranjero en lo que ha sido un esfuerzo exitoso para mantener el mundo enfocado en cualquier posible sospechoso fuera de lo que ha surgido como el más lógico: el presidente de Estados Unidos«,
destacó el investigador.
Hersh también se refirió a los artículos de los medios alemanes Die Zeit y Der Spiegel, que, citando a la Policía local, informaban sobre un yate que había sido «alquilado por una empresa en Polonia y al parecer propiedad de dos ucranianos». Según el periodista, después de que se difundieran estos informes alemanes, él publicó entonces un artículo en el que sugería que la información facilitada por la Policía alemana a estos medios en realidad procedía de la Inteligencia estadounidense.
Añadió que el autor del reportaje de Die Zeit, Holger Stark, «un experimentado periodista», se había puesto en contacto con él «para quejarse de esta acusación». «Stark me dijo que tenía excelentes fuentes en la Policía federal alemana y que aprendió lo que hizo de esos vínculos, y no de ninguna agencia de inteligencia, alemana o estadounidense. Le creí y corregí inmediatamente la historia», afirmó.
Al mismo tiempo, discutieron un hecho que Stark había mencionado en su artículo: que las autoridades alemanas, suecas y danesas habían decidido poco después de los atentados enviar equipos al lugar de los hechos para recuperar una bomba que no había estallado. «Dijo que habían llegado demasiado tarde; un barco estadounidense había acudido al lugar en uno o dos días y había recuperado la bomba y otros materiales. Le pregunté por qué creía que los estadounidenses habían llegado tan rápido al lugar y me respondió, con un gesto de la mano: ‘Ya sabes cómo son los estadounidenses. Siempre quieren ser los primeros'», subrayó Hersh.
Hechos demuestran que la versión de los medios occidentales es una «parodia»
Además, señaló que un experto en inteligencia le había explicado que cuando se lleva a cabo una operación como este sabotaje, «es necesario planear una contraoperación, una pista falsa que huela a realidad, que debe ser lo más detallada posible para que la crean».
|
|
El experto también enumeró todos los hechos que demuestran que la versión de los medios occidentales es una farsa. En primer lugar, para que cualquier individuo o grupo pueda alquilar un yate caro es necesario tener un médico a bordo y aceptar a un capitán proporcionado por el agente de alquiler o el propietario del yate, o tener un capitán con un certificado de competencia como exige la legislación marítima, así como una prueba similar de competencia para el buceo en aguas profundas que implique el uso de Nitox, una mezcla especializada de oxígeno y nitrógeno.
En segundo lugar, el experto se preguntó cómo un yate de unos 15 metros de eslora podía encontrar las tuberías en el mar Báltico, ya que los gasoductos no son tan grandes y no figuran en los mapas que acompañan al contrato de arrendamiento. Destacó que podría haberse pensado en meter a dos buzos en el agua y dejarles buscar, pero dado que un buzo puede permanecer bajo el agua durante unos 15 minutos, se tardarían 4 años en explorar unos 2,5 kilómetros cuadrados. «Ninguna de estas preguntas es hecha por los medios. […] Basta de intentar relacionarlo con la realidad. Es una parodia«, expresó.
«En el mundo de los analistas y operadores profesionales todo el mundo llegará a la conclusión universal y correcta de que tu historia [la de Hersh] demuestra que la diabólica CIA inventó una contraoperación tan ridícula e infantil que el verdadero propósito fue reforzar la verdad», concluyó.
- El 26 de septiembre de 2022, los gasoductos Nord Stream se vieron afectados por potentes explosiones en las zonas económicas exclusivas de Suecia y Dinamarca. En consecuencia, se detectaron fugas de gas en el mar y las autoridades de varios países atribuyeron los incidentes a posibles actos de sabotaje.
- El pasado febrero se difundió la investigación del prestigioso periodista estadounidense Seymour Hersh, que reveló que la Casa Blanca estaba detrás del atentado. En su artículo, el ganador del premio Pulitzer indicó que buzos de la Armada estadounidense colocaron los explosivos bajo los gasoductos Nord Stream en junio del 2022 bajo la cobertura de los ejercicios BALTOPS 22 de la OTAN.
*Fuente: Actualidad.RT.com
Artículos Relacionados
¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 4 min lectura
Hay una peligrosa manada de hienas sueltas en Europa
por The Saker
3 años atrás 10 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
11 meses atrás 11 min lectura
«EE.UU. quiere guerra»
por Jeffrey Sachs (EE.UU.)
2 años atrás 2 min lectura
Sin novedad (pánico) en el frente occidental
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 8 min lectura
Mercenario de EE.UU. capturado confirma plan de golpe en Venezuela
por TeleSur
5 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.




