Joan Manuel Serrat, emocionado, hijo adoptivo de Orihuela por difundir a Miguel Hernández
por Medios Internacionales
2 años atrás 6 min lectura
18 de febrero de 2023
Orihuela (Alicante), 17 feb (EFE).- El cantautor Joan Manuel Serrat no ha podido evitar sentirse emocionado al recibir este viernes el título de ‘hijo adoptivo’ de Orihuela (Alicante) por la difusión que ha hecho a lo largo de su carrera musical del legado del poeta de la ciudad Miguel Hernández.
Orihuela (Alicante), 17 feb (EFE).- El cantautor Joan Manuel Serrat no ha podido evitar sentirse emocionado al recibir este viernes el título de ‘hijo adoptivo’ de Orihuela (Alicante) por la difusión que ha hecho a lo largo de su carrera musical del legado del poeta de la ciudad Miguel Hernández.

El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha acudido al homenaje de Serrat (Barcelona, 1943) en el teatro Circo Atanasio Díe Marín, que ha recibido al catalán abarrotado en pie y con una ovación, junto a la corporación municipal.
Tras sonar a piano y clarinete uno de los poemas más conocidos de Miguel Hernández y cantado por Serrat, ‘Para La libertad’, recitado por la actriz oriolana Elena Rayos, el artista ha dicho que
“no hay lugar mejor que Orihuela para rendir un fraternal homenaje al niño cabrero, al amigo desgajado, al amante exiliado, al padre huérfano, a la víctima de las cárceles de la Dictadura, al hombre que cada vez que colgaba los sueños al Sol, la vida le dejaba carbón”.
“Pero por encima de todo«, ha continuado, «al hombre que amó la poesía«. «Por eso y ahí está el mayor homenaje que se le pueda rendir» ya que «fue un poeta que amó la libertad y la vida» y
«con este homenaje me rindo homenaje a mí y a todos y cada uno de nosotros: Que el porvenir mantenga fresca la memoria y nos libre de aquellos que asesinan a los poetas y a la poesía”.
Sobre el reconocimiento, Serrat ha dicho que le “reconforta, ratifica y le acerca a esta ciudad en la figura y recuerdo de nuestro poeta Miguel Hernández”.
“Llevo muchos años escribiendo canciones, poniéndole música a versos propios y ajenos. De esta manera me expreso, me comunico, escribiendo y cantando. Orgullosamente digo que este es mi oficio y mi forma de ganarme la vida. He puesto música a versos de Machado, Hernández, Benedetti… la canción ha sido una buena manera de difundir sus palabras, de lo cuál me siento orgulloso”,
ha confesado.
Serrat ha alabado también la “musicalidad” de la poesía de Miguel Hernández ya que, ha indicado, «fue la contundencia de los versos de este hombre que iba mostrándome en cada página y su musicalidad lo que empujó a ponerle música y a cantarlas”.
“Miguel Hernández era un poeta manifiestamente musical porque sus versos cantan y te hacen cantar, vienen de fábrica, con la música puesta»,
ha argumentado Serrat, para quien
«prueba de ello es que hemos sido muchos, con más o menos acierto, los que hemos decidido ponerle música y cantarlos”.
Una adaptación al piano y clarinete de ‘Elegía’ ha abierto este acto, donde no ha faltado el actor oriolano Alejandro Sigüenza para recitar uno de los poemas más conocidos del poeta, la ‘Elegía a Ramón Sijé’ (Ver nota de la Redacción de piensaChile, al pié del artículo).
El president valenciano, Ximo Puig, ha dicho durante su intervención que Serrat
“nos mantiene vivos en la esperanza porque el poder inspirador de su música nos hará volar, soñar»
y ha añadido que
«hoy Orihuela une lo que ya estará unido para siempre: El corazón de Miguel y la voz de Joan Manuel».
También ha reivindicado “el legado de la esperanza” del poeta y del cantante frente a “una Europa de fanatismos y guerra” y los discursos populistas de odio.
Este nombramiento surge de la iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas de Orihuela vinculados al mundo de la cultura, una de cuyas portavoces, Ana Gómez, a manifestado que el
“poder de la música y la poesía han conseguido unirnos a los oriolanos en este sentimiento de gratitud hacia tu persona -en referencia a Serrat- y tu labor de difundir la figura de nuestro poeta más universal”.
Serrat dijo adiós a los escenarios el pasado 23 de diciembre y, por ello, en el acto de hoy no se esperaba que cantase, pese a lo cual al finalizar el acto con la canción ‘Para la libertad’ no ha dudado en interpretar los últimos versos, junto al público. EFE
*Fuente: Vanguardia
Nota de la Redacción de piensaChile: Luego de haber revisado diferentes publicaciones escritas del poema «Elegía a Ramón Sijé», nos atrevemos a señalar, que Joan Manuel Serrat comete un error al recitar el texto que introduce la canción.
Lo que vemos en textos escritos es:
En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.
pero lo que se le escucha a Serrat es esto:
En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien
tanto quería.
Un pequeño gran error que no destruye la poesía, pero modifica la intención del poeta,
00:15:00: Comienza el video a mostrar imagenes del acto
00:18:19: Inicio de la versión de la «Elegía a Ramón Sijé» en piano (Carolina Llanes) y clarinete (José Antonio Montero)
00:23:10: El actor Alejandro Sanchez Sigüenza recita el poema «Elegía a Ramón Sijé»
00:26:40: Palabras de la actriz Elena Rayos, presentando el acto
00:28:58: Palabras de la artista Ana Goméz Pardo, quien habla a nombre de quienes levantaron esta iniciativa
00:32:30: Discurso de Antonio Sánchez, Concejal de Festividades del Ayuntamiento de Orihuela
00:38:12: Entrega de los respectivos documentos que declaran oficialmente a Joan Manuel Serrat «Hijo Adoptivo» de Orihuela
00:41:28: Discurso de la Alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia
00:46:12: Invitación a Joan Manuel Serrat a firmar el libro, como registro de la entrega y recepción de los documentos
00:52:42: Discurso del Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig
01:01:18: Inicio de la interpretación de la canción «Para la Libertad», en piano y clarinete
01:04:32: La actriz Elena Rayo recita la poesía «Para la Libertad»
01:06:35: Joan Manuel Serrat expresa su agradecimiento por el nombramiento recibido
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, Subsecretaria de las Fuerzas Armadas
por El Clarín
12 años atrás 2 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Respuesta de Carmen Hertz a proyecto de la UDI sobre figura del Che Guevara
por Carmen Hertz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Cristianismo y afán de riqueza (I)
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.