Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
se reúne con Ministro de Justicia y Derechos Humanos
“Una importante reunión de trabajo tuvimos como Corporación 3 y 4 Álamos con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Cordero, en la que pudimos hacer presente aspectos relacionados con la conservación, protección y recuperación definitiva del lugar”,
así definió el Presidente de la Corporación Lautaro Araneda, la audiencia sostenida el pasado lunes 6 de febrero.
En dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se realizó la reunión con el objetivo de reforzar la importancia y la urgencia de la recuperación del Sitio de Memoria 3 y 4 Álamos.
Por parte de la Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos asistieron los miembros del Directorio Lautaro Araneda Fornachiari, Leonel Sánchez Jorquera y Daniel Cid Provoste, junto a la socia y sobreviviente Shaíra Sepúlveda Acevedo, por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participó su titular Luis Cordero Vega, acompañado por su equipo de gabinete.
En la oportunidad, los miembros de la Corporación pudieron presentar sus planteamientos sobre la conservación, protección y recuperación definitiva del sitio de memoria que se encuentra declarado Monumento Nacional (aunque sigue a cargo del SENAME) y escuchar la posición del Ministro.
La Corporación espera que en esta oportunidad se desarrolle un proceso final de recuperación del Sitio y estará muy atenta a las decisiones y acciones que vaya adoptando el Ejecutivo en concordancia con los compromisos que se establecieron con la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, el año 2012.
Por parte del Directorio de la Corporación se agradeció la disposición para un trabajo colaborativo e informado sobre el proceso de recuperación del Campo de Concentración 3 y 4 Álamos, esperando que las autoridades comprendan la importancia del Sitio de Memoria para la defensa y promoción de los derechos humanos, tema tan vigente en el Chile del siglo XXI, y en este año en el que se conmemoran los 50 años del golpe de estado.
Artículos Relacionados
Ignorar el Pacto Migratorio, la polémica actitud de Gobierno para cuidar la soberanía
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El ‘Manifiesto Comunista’. El fantasma que regresa a Europa
por Eddy Sánchez (España)
7 años atrás 6 min lectura
La niña que contó el golpe de Pinochet en su diario
por Medios
6 años atrás 6 min lectura
La grandeza de una isla pequeña
por Fernando Buen Abad (México)
5 años atrás 5 min lectura
«Fabiola, como jubilado, como ex preso político, te pido nos ayudes a derrotar al terrorismo de la derecha»
por Herman Carrasco Paul (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Solicitan apertura de los Archivos del Vaticano para buscar antecedentes de la Operación Condor
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …