Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
se reúne con Ministro de Justicia y Derechos Humanos
“Una importante reunión de trabajo tuvimos como Corporación 3 y 4 Álamos con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Cordero, en la que pudimos hacer presente aspectos relacionados con la conservación, protección y recuperación definitiva del lugar”,
así definió el Presidente de la Corporación Lautaro Araneda, la audiencia sostenida el pasado lunes 6 de febrero.
En dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se realizó la reunión con el objetivo de reforzar la importancia y la urgencia de la recuperación del Sitio de Memoria 3 y 4 Álamos.
Por parte de la Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos asistieron los miembros del Directorio Lautaro Araneda Fornachiari, Leonel Sánchez Jorquera y Daniel Cid Provoste, junto a la socia y sobreviviente Shaíra Sepúlveda Acevedo, por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participó su titular Luis Cordero Vega, acompañado por su equipo de gabinete.
En la oportunidad, los miembros de la Corporación pudieron presentar sus planteamientos sobre la conservación, protección y recuperación definitiva del sitio de memoria que se encuentra declarado Monumento Nacional (aunque sigue a cargo del SENAME) y escuchar la posición del Ministro.
La Corporación espera que en esta oportunidad se desarrolle un proceso final de recuperación del Sitio y estará muy atenta a las decisiones y acciones que vaya adoptando el Ejecutivo en concordancia con los compromisos que se establecieron con la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, el año 2012.
Por parte del Directorio de la Corporación se agradeció la disposición para un trabajo colaborativo e informado sobre el proceso de recuperación del Campo de Concentración 3 y 4 Álamos, esperando que las autoridades comprendan la importancia del Sitio de Memoria para la defensa y promoción de los derechos humanos, tema tan vigente en el Chile del siglo XXI, y en este año en el que se conmemoran los 50 años del golpe de estado.
Artículos Relacionados
Acuerdo de pesca, acuerdo de ladrones
por David Bollero (España)
7 años atrás 3 min lectura
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Chile: La gran huelga del salitre y las luchas populares del siglo XXI
por Víctor Iturrieta (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
José Piñera, Miguel Kast y la retroexcavadora total
por Javier Rebolledo (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Amnistía Internacional envía carta al Fiscal Nacional Ángel Valencia respecto al aplazamiento de audiencia de formalización contra mandos de carabineros
por Amnistía Internacional (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
14 segundos atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
7 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.