Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
se reúne con Ministro de Justicia y Derechos Humanos
“Una importante reunión de trabajo tuvimos como Corporación 3 y 4 Álamos con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Cordero, en la que pudimos hacer presente aspectos relacionados con la conservación, protección y recuperación definitiva del lugar”,
así definió el Presidente de la Corporación Lautaro Araneda, la audiencia sostenida el pasado lunes 6 de febrero.
En dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se realizó la reunión con el objetivo de reforzar la importancia y la urgencia de la recuperación del Sitio de Memoria 3 y 4 Álamos.
Por parte de la Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos asistieron los miembros del Directorio Lautaro Araneda Fornachiari, Leonel Sánchez Jorquera y Daniel Cid Provoste, junto a la socia y sobreviviente Shaíra Sepúlveda Acevedo, por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participó su titular Luis Cordero Vega, acompañado por su equipo de gabinete.
En la oportunidad, los miembros de la Corporación pudieron presentar sus planteamientos sobre la conservación, protección y recuperación definitiva del sitio de memoria que se encuentra declarado Monumento Nacional (aunque sigue a cargo del SENAME) y escuchar la posición del Ministro.
La Corporación espera que en esta oportunidad se desarrolle un proceso final de recuperación del Sitio y estará muy atenta a las decisiones y acciones que vaya adoptando el Ejecutivo en concordancia con los compromisos que se establecieron con la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, el año 2012.
Por parte del Directorio de la Corporación se agradeció la disposición para un trabajo colaborativo e informado sobre el proceso de recuperación del Campo de Concentración 3 y 4 Álamos, esperando que las autoridades comprendan la importancia del Sitio de Memoria para la defensa y promoción de los derechos humanos, tema tan vigente en el Chile del siglo XXI, y en este año en el que se conmemoran los 50 años del golpe de estado.
Artículos Relacionados
Presentación del Documental “Araucanía Herida”
por Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos (Temuco, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
Discapacitados en Chile: Otra tarea pendiente
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
El despropósito de Qatar 2022: Han muerto 6500 obreros de la construcción
por Eduardo Febbro (París, Francia)
3 años atrás 3 min lectura
Romain Rolland (1866-1944): "Más allá de la contienda"
por Romain Rolland (Francia)
10 años atrás 22 min lectura
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
13 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio