Y al final ganó la mentira y el miedo
por Alex Cortés (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
05 de septiembre de 2022
Y al final ganó la mentira y el miedo. Temporalmente se ha oscurecido la verdad y la esperanza. Lo siento sobre todo por aquellos que seguirán siendo pisoteados, padeciendo la corrupción, la desigualdad, el abuso, la violencia y los males que azotan y desangran a nuestra sociedad, ante la pasmosa indiferencia de algunos, que se conforman con ganar un sueldo, poder consumir y presumir de sus logros materiales.
Ganó el individualismo, el culto al dinero, la impunidad, el racismo, el clasismo, etc. Lo siento por aquellos que perdieron, sus ojos, la vida, que no tendrán justicia, o por lo menos no ahora.
Lo siento por nuestros pueblos originarios, por nuestra madre naturaleza que seguirán a merced del apetito insaciable de los que quieren tener y acumular sin importar el daño al medio ambiente irreparable y a nosotros mismos los Chilenos y Chilenas.
Desafortunadamente, volveremos a ver a los mismos de siempre, a los corruptos como modelos a seguir. A los Pinochetistas disfrazados de demócratas, a los demócratas en la medida de lo posible, a los acomodaticios, que están ahí al acecho
¿Qué bueno o mejor podrían ellos ofrecer a los humildes, a nuestra gente, que no sea más abuso, represión, robo, violencia, discriminación?
Pero bueno así es la democracia, hoy hemos perdido los que nos hemos opuesto a todo lo anterior y hemos luchado y apostado por algo diferente. Por una sociedad y ciudadanos informados, con cultura cívica, sensibles ante la injusticia, comprometidos con valores humanos, dignos. Mis respetos y agradecimiento para los miles de jóvenes, mujeres, ciudadanos y ciudadanas que se han movilizado en forma histórica por defender los valores de la libertad, la justicia social y la dignidad humana. También para los Convencionales Constituyentes y otros tantos que trabajaron incansablemente para tener una nueva Constitución, y cuyo trabajo no fue comprendido porque la NC amenazaba a la elite y a la oligarquía con quitarle algunos privilegios, para repartir mejor la riqueza del país que todos generamos. Y estos le dijeron al resto de la población que está nueva Constitución era mala y el pueblo mayoritariamente y sin leer una línea decidió creerle. Así de simple.
Estoy triste, pero tranquilo, tengo fe que nuestras ideas tarde o temprano florecerán y darán fruto. El capitalismo y materialismo extremo e inhumano que impera en nuestro país tarde o temprano perecerá porque atenta contra la vida misma de los seres humanos y de nuestro planeta. Sí, por ahora hemos sido derrotados, pero como dice una canción de Inti Illimani, «La derrota es siempre breve, un estímulo que mueve… » Sí, porque mientras tengamos la voluntad de luchar, esa derrota será siempre breve. Un abrazo.
Vuelvo
Con cenizas, con desgarros
Con esta altiva impaciencia
Con una honesta conciencia
Con enfado, con sospecha
Con activa certidumbre
Pongo el pie en mi país
Pongo el pie en mi país
Y en lugar de sollozar
De moler mi pena al viento
Abro el ojo y su mirar
Y contengo el descontento
Vuelvo hermoso, vuelvo tierno
Vuelvo con mi esperadura
Vuelvo con mis armaduras
Con mi espada, mi desvelo
Mi tajante desconsuelo
Mi presagio, mi dulzura
Vuelvo con mi amor espeso
Vuelvo en alma
Y vuelvo en hueso
A encontrar la patria pura
Al fin del último beso.
Vuelvo al fin sin humillarme
Sin pedir perdón ni olvido
Nunca el hombre está vencido
Su derrota es siempre breve
Un estímulo que mueve
La vocación de su guerra
Pues la raza que destierra
Y la raza que recibe
Le dirán al fin que él vive
Dolores de toda tierra
Artículos Relacionados
¿Es tan importante la constitución?
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
7 de mayo, «Seamos dignos»: No aceptemos usurpación de la soberanía. ¡Anula!
por Gabriel Salazar (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Elisa Loncon, la presidenta de la Convención Constitucional chilena cuenta un mes de labor en medio de la violencia racista y de género que sufre
por Marta Dillon (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
Chile: Remedo de Asamblea Constituyente
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Jaime Bassa: «Los constituyentes debemos estar a la altura de las expectativas y de la historia»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
El 17 de diciembre, «Chile vota en contra»
por Chilenos en Europa
1 año atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana