«Sonreir por la inclusión»: Yo Apruebo
por Diego Contreras (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Yo soy Diego Contreras. Tengo 16 años. Voy al Colegio. ¿Mi historia? Chuuuta, por dónde empezar. Bueno, yo, tuve un infarto cerebral cuando nací…
Más sobre el tema:
Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años
Artículos Relacionados
Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
¡Bienvenida, Convención Constituyente!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
7 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos: La política de separar a niños y niñas de sus padres no es otra cosa que tortura
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
por Amnistía Internacional (Perú)
2 años atrás 15 min lectura
Mañana 4 de enero, 18 horas: «Vamos por ancho camino»
por AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN NUEVO CHILE
3 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.