Por qué es necesario aprobar la Nueva Constitución
por FNES
3 años atrás 5 min lectura
23 de julio de 2022
Poco a poco, sin prisas pero sin pausas, se van movilizando las fuerzas vivas de la Patria para aprobar la nueva Constitución. El cerco mediático de la prensa tarifada no podrá contra la difusión masiva de los medios, modestos pero libres, de quienes luchan por recuperar la Soberanía del pueblo.
El APRUEBO de la FNES
En 1984, los partidos políticos opositores a Pinochet terminaron asumiendo la tesis de Patricio Aylwin al aceptar la Constitución Política de 1980: dejaron así de perseverar en cuestionar su legitimidad para luego “abandonar las barricadas” y acomodarse al modelo dictatorial impuesto, manteniendo esa postura hasta hoy, sumándole a esa aceptación, la administración del capitalismo neoliberal por otros treinta y dos años.
Lo anterior, trae al presente que a lo largo de toda la historia de Chile, nuestros gobernantes –con la sola excepción de Salvador Allende– despreciaron la voluntad y capacidad del pueblo, ignorándolo y excluyéndolo de las grandes decisiones nacionales, usurpando autoritariamente su soberanía y reemplazándolo en sus discursos por el concepto envolvente de la Nación, negándole a este pueblo sus virtudes republicanas, conocimientos y experiencia histórica a ejercer -como un derecho- un poder constituyente.
Por más de 200 años, la élite económica y política de Chile habló en nombre del pueblo pero expropiando y usurpándole el poder constituyente. Así, fue necesaria la presencia del miedo que provocó en los sectores dominantes y en su casta política privilegiada la insurgencia popular de octubre de 2019, para que se vieran obligados a sacrificar su Constitución Política; una carta redactada sin apuro y sin opiniones encontradas, por un grupo menor a una decena de golpistas a lo largo de siete años.
Así fue como en noviembre de 2019, la casta política debió aceptar un proceso constitucional diverso y deliberativo, como única forma de evitar un descontrolado derrumbe de su dominación. En esta salida de emergencia, los mismos partidos que en los años ochenta negociaron con la dictadura, se dieron maña para no convocar a una verdadera Asamblea Constituyente, donde la ciudadanía ejerciera de manera directa y sin intermediarios el poder constituyente, entregándole a la Convención Constitucional un poder y un tiempo limitado y controlado. Sin embargo, a pesar de las dificultades impuestas por los sirvientes del neoliberalismo, la ciudadanía, con presencia de chilenos provenientes de todos los rincones y de todas las clases sociales, de todas las profesiones y oficios, provenientes de los variados movimientos sociales, con representantes de los pueblos originarios, de manera paritaria y en su inmensa mayoría independientes de los partidos políticos, les asignó la patriótica tarea de escuchar, debatir y redactar la más representativa y democrática de las constituciones republicanas de nuestra historia y del mundo.
Luego de un año de esforzado trabajo -en especial de 117 convencionales-, que debieron enfrentar una acre oposición obstruccionista, racista y patriarcal de 37 convencionales de derecha-, se redactó una Nueva Constitución Política, para que el pueblo la Apruebe o la Rechace este 4 de septiembre, depositando soberanamente en nuestras manos la posibilidad de poner término a 42 años de abusos, respaldados por la actual Constitución, impuesta a sangre y fuego por la peor dictadura de la historia política de Chile.
Las contradicciones, limitaciones, omisiones u otras falencias que pueda contener la Nueva Constitución, son perfectamente posibles de mejorar en las leyes que habrá que aprobar para hacer realidad sus postulados. Lo que hoy corresponde es reconocer que esta Nueva Constitución devuelve y garantiza al pueblo los derechos que la dictadura y sus cómplices nos arrebataron y colocaron como mercancía en las endeudadas tarjetas de crédito. Lo que nos corresponde como ciudadanos agradecidos de los esfuerzos y la sangre derramada es valorar sus virtudes, que la muestran ética y moralmente superior a la de 1980, que arruinó la convivencia social y el cuidado de la naturaleza.
Porque el texto de la Nueva Constitución es ecologista, reconoce el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores y convierte a Chile en un Estado Social de Derechos, demostrándose infinitamente más justa y por ello, superior a todas las constituciones anteriores; de 1833, 1925 y 1980, impuestas por los sectores oligárquicos con apoyo militar, porque la que será plebiscitada en septiembre, fue elaborada por las y los representantes electos por los pueblos de Chile para abrir caminos históricos hacia una nueva Convivencia Social.
A la nueva Constitución le podrán faltar algunos temas que la obstrucción de los reaccionarios impidió, es cierto, pero de suyo, constituye un soporte político-jurídico e institucional suficiente para la conquista de los necesarios derechos sociales a consagrar. Tengamos presente que la democratización de las sociedades solo es posible por la lucha consciente de los pueblos en pro de sus demandas: el curso de la Historia no se detiene y nuestro presente está lleno de memorias.
Así lo expresó, profética y esperanzadoramente el Presidente Allende al despedirse de su pueblo:
“…Tengo fe en Chile y su destino, superarán otros hombres este momento gris y amargo… la Historia es nuestra y la hacen los pueblos… y… más temprano que tarde se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el Hombre libre para construir una sociedad mejor”.
El llamado de la Patria dice ¡Apruebo!
Julio de 2022
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Lo que la prensa escribió ayer sobre la Convención Constitucional (28.11.2021)
por Bernardo Salas (Chile)
3 años atrás 20 min lectura
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 3 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«No participar en este circo electoral»
por Organización Comunista Revolucionaria - OCR (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Primera clase de la Escuela Constituyente: "Historia de los procesos constituyentes en Chile"
por
10 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …