La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
23 de junio de 2022
CORPORACIÓN INTEGRACIÓN Y FUTURO
La Corporación Integración y Futuro (en formación), a la comunidad nacional e internacional, declara:
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile. Una comisión de 155 personas, elegidas en un inédito proceso eleccionario para confeccionar un proyecto de constitución política, habrá cumplido con la labor que se le encomendara, entregando dicho trabajo a la comunidad, esperando que pueda regirla en los años venideros.
No corresponde buscar la perfección en ese proyecto. Ninguna carta fundamental la posee. Pero, a diferencia de aquellas que la precedieron, tiene ésta la virtud de ser legítima, de representar la voluntad de todos quienes eligieron a esos representantes; en suma, el valor de haber sido redactada por personas elegidas dentro de un proceso por entero democrático.
Ningún chileno ha de permanecer indiferente ante el mismo; tampoco nuestra corporación. Menos aún, mantenerse indiferente ante la inminencia del llamado a pronunciarse sobre su aceptación o rechazo, pues desde un principio apoyó y respaldó esta iniciativa. Le corresponde ahora pronunciarse frente al acto que ha de realizarse el próximo 4 de septiembre.
No por otra circunstancia, llama nuestra corporación a la ciudadanía a concurrir ese día a los locales electorales, a respaldar el trabajo de quienes redactaron la nueva carta fundamental que se propone para reemplazar a la existente y, consecuentemente, a entregar su voto por el Apruebo.
Por la Corporación Integración y Futuro (en formación),
José Luis Valenzuela
Mario Briones
Manuel Acuña
Rodolfo Vega
César Gumucio
Ernesto Artigas
Heraldo de Pujadas
Santiago, junio de 2022
Artículos Relacionados
«Mi país imaginario», documental de Patricio Guzmán
por Cadena Nacional (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
«Alto al divisionismo de la Unión Europea en la Comunidad Andina de Naciones»
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
16 años atrás 5 min lectura
Actores del mundo social, político e intelectual llaman a responder a las demandas del país
por Actores del mundo social, político e intelectual (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Manifiesto de Los Pueblos de Morelos
por Los Pueblos de Morelos (México)
18 años atrás 32 min lectura
Denunciar el sionismo no es ser antijudío
por Red Judía Antisionista Internacional
14 años atrás 15 min lectura
El papa afirma que un mundo que margina a las mujeres es “un mundo estéril”
por El Universal (México)
10 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.