Reapareció en Jarkov el periodista chileno Gonzalo Lira
por Actualidad RT
3 años atrás 2 min lectura
El bloguero, periodista y cineasta chileno-estadounidense Gonzalo Lira reapareció este viernes en un programa de Youtube, en directo, una semana después de que hubiera desaparecido en la ciudad ucraniana de Járkov, el pasado 15 de abril.
Lira, que se encuentra en buen estado de salud, aseveró que fue retenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU): «Estoy en Járkov. Estoy bien. Solo quiero decir que estoy de vuelta en línea», afirmó el periodista durante la charla con el periodista Alex Christoforou en el canal ‘The Duran’.
El bloguero refirió que se encuentra «bien físicamente», así como «un poco nervioso» y «un poco desconcertado». Además, sostuvo que tiene prohibido revelar cualquier detalle de lo sucedido en los últimos días y que las autoridades le han prohibido salir de la ciudad.
El único detalle que desveló fue que le habían sustraído sus equipos informáticos, ordenador y teléfono móvil, por lo que no había tenido acceso a sus redes sociales, motivo por el que su última comunicación se produjo el pasado viernes.
Crítico con el Gobierno de Zelenski
Al inicio de la operación militar rusa en Ucrania, Lira se trasladó de Kiev a Járkov, desde donde se ha mostrado crítico con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski, resaltado las tendencias de extrema derecha que se encuentran en el seno de algunos sectores de las fuerzas armadas ucranianas, como el conocido batallón nazi Azov.
En este sentido, el pasado 26 de marzo el periodista chileno realizó una publicación en su perfil de Twitter en el que enumeraba una lista de personas de la oposición ucraniana que se estima que han desaparecido o muerto, y en la que agregaba: «Si no han sabido nada de mí en 12 horas o más, pongan mi nombre en esta lista«.
You want to learn the truth about the Zelensky regime? Google these names:
Vlodymyr Struk
Denis Kireev
Mikhail & Aleksander Kononovich
Nestor Shufrych
Yan Taksyur
Dmitri Djangirov
Elena BerezhnayaIf you haven’t heard from me in 12 hours or more, put my name on this list.
GL
— Gonzalo Lira (@realGonzaloLira) March 26, 2022
Ahora, Lira defiende que la SBU ya había realizado con anterioridad dos intentos de detenerlo, pero que había podido eludir los arrestos en esas ocasiones. Además, se muestra agradecido por el interés que ha levantado su caso: «Parece haber mucho interés en mi caso, lo cual es maravilloso. Gracias. Pero hay muchas otras personas que, francamente, merecen más atención», afirmó el bloguero en su intervención de este viernes.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Convocamos unidad: La dignidad en Minga de los Pueblos
por ACIN (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
$240 millones costó casa que fundación del Arzobispado compró para que Errázuriz viva su retiro
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
¡Caravana de la Muerte en Prisión! [por fin]
por El Mercurio de Calama
18 años atrás 6 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche (ENAMA)
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.