Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
4 años atrás 4 min lectura
La foto superior muestra a Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.
27 de enero de 2022
En una solicitud firmada por Adolfo Perez Esquivel entre otras figuras, se reclama al Foro Social Mundial -creado como respuesta contra. capitalista frente al Foro Económico de Davos– una serie de acciones que reviertan su progresivo debilitamiento así como su escasa representatividad actual.
«Nosotros, los miembros del Comité Renovador Internacional, hemos sido parte de los fundadores del FSM y miembros del Consejo Internacional desde sus primeros años, vemos con tristeza la lenta extinción del FSM y denunciamos que un grupo de poder ha rechazado la mas mínima modificación a lo que fue acordado hace 20 años: una Carta de Principios que se ha vuelto un texto sagrado y no se puede ni discutir. El mundo ha cambiado dramáticamente en veinte años, y el FSM se ha vuelto irrelevante por no adaptarse a los cambios» comienza la carta del grupo integrado por referentes del pensamiento social mundial a modo de apertura de su reclamo al Foro referido. Según se transcribe aquí, el texto continúa en los siguientes términos:
«Al final, la fórmula del FSM es proveer un espacio abierto, con múltiples paneles, que la falta de una política de comunicación convierte en actos autorreferentes, sin impacto en el mundo real. El resultado es visible. Hemos pasado de los grandes foros con mas de 100.000 participantes, al último foro de 10.000 inscriptos, más de la mitad sólo de Brasil. El Consejo Internacional tiene como activos la tercera parte de sus miembros, y se organiza en una multitud de grupo de trabajos, que no arrastran ningún resultado concreto, y muchas veces ni se reúnen.
El Grupo Renovador internacional ha pedido básicamente que se hagan dos reformas fundamentales:
1) Que, en cada FSM, haya una Asamblea General que elija un amplio y representativo Comité Ejecutivo, que se reúna cada vez que sea necesario que la voz del FSM participe del debate sobre acontecimientos en el mundo real. Esto significa que el Foro tenga voz como sujeto político, cosa que la Carta de Principios impide. Un Foro que sólo se realiza en una suma de paneles autorreferentes no tiene interés para la dinámica de la sociedad global, que se realiza en marchas de millones de personas sobre la dignidad de la mujer, sobre la tragedia climática o la persistencia del racismo, sin que el FSM haya podido
respaldarlos.
2) Que este comité ejecutivo se vuelva parte activa, visible y propositiva en la sociedad civil global. La objeción de los defensores de la sacralidad de la Carta de Principios es que esto puede dividir a la base del Foro. Para evitar eso basta poner un quorum altísimo, para estar seguros de representar a la inmensa mayoría. El principio actual del consenso como unanimidad permite de hecho que un voto se transforme en un derecho de veto, lo contrario de una democracia participativa.
Vamos ahora a un FSM en México que va a ser una experiencia viva y positiva para los participantes, pero que nuevamente no va a tener relación ni impacto en el mundo real, más allá del número de sus participantes. Si se repite la experiencia del último Foro no va a ser un foro global, sino de participación muy local, y va a acentuar el aislamiento del FSM, a pesar del esfuerzo y del compromiso de los compañeros mexicanos, que van a ser víctimas de fórmulas superadas.
El Grupo Renovador Internacional ha hecho toda acción posible para abrir un debate de ideas, que ha sido totalmente ignorada y marginalizada. Hemos organizados espacios de reflexión entre miembros del Consejo Internacional y personalidades de varios caminos. Hemos abierto una web (https://foranewwsf.org), para exponer ideas, que ha sido totalmente ignorada.
Hemos hecho proposiciones en el Consejo Internacional que ni se han logrado debatir. Por esto, denunciamos el progresivo declive del FSM, y queremos que quede claro que esto es responsabilidad de un pequeño grupo de poder, aferrado a un
documento de hace 20 años, al cual no le interesa ninguna renovación porque así mantienen su poder, que seguramente perderían si el Foro se transformara en un sujeto político activo en un mundo cada día más dinámico, donde los estragos de un capitalismo salvaje son siempre más evidentes.
Estamos seguros de que la responsabilidad de este esclerótico grupo de poder quedará clara con el paso de un tiempo breve. Nosotros dejamos de hacer esfuerzos porque ya no se trata de discutir ideas.Los que capturaran una idea tan noble como es el FSM no quieren discutir (saben que perderían la discusión). Quieren simplemente mantener su vano poder.
Firman el documento:
Boaventura de Sousa Santos
Roberto Savio
Oscar Gonzalez
Leo Gabriel
Norma Fernandez
Francine Mestrum
CandidoGrzybowski
Primeras firmas de apoyo: Emir Sader, Adolfo Perez Esquivel, Bernard Duterme, Kristine Kärch, Alberto Acosta, Trevor Mgwane, Boaventura Monjane, Aram Aharonian
Artículos Relacionados
Padre Alfonso Baeza Donoso; Defensor de los Pobres…Descansa en Paz
por Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El Montajista – Capítulo 2 «Der Ursprung»
por El Montajista
5 años atrás 1 min lectura
Carta desde la Cárcel de Rancagua
por Elena Varela (Cárcel de Rancagua, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
11 meses atrás 2 min lectura
Declaración del Frente POLISARIO tras la publicación del informe de Ban Ki Moon
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
Sociedad Chilena de Escritores a la Ministra Provoste
por Virginia Vidal (Sociedad de Escritores de Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”