Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La plataforma Chilemigra, integrada por una articulación de variadas organizaciones migrantes y promigrantes en Chile y organizaciones de chilenos/as en el exterior, celebró un encuentro autoconvocado por el reconocimiento constitucional del derecho a migrar y de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en Chile y de chilenos/as en el exterior, con la participación de convencionales como Elisa Giustinianovich, Dayana González, Carlos Calvo.
El objetivo de este hito fue dar a conocer a la Convención Constitucional y a la comunidad en general el contenido de la Iniciativa 11.906 presentada por Chilemigra, que busca que la nueva constitución reconozca el derecho de toda persona a migrar desde y hacia Chile, el pleno respeto a los Derechos Humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, así como los derechos cívicos y políticos a quienes emigran desde Chile al exterior.
En el encuentro se destacó la presencia de Elisa Giustinianovich, Dayana González, Carlos Calvo, y de asesores de las convencionales Carolina Vilches, Yarela Gómez, y Constanza Gabriela Schonhaut, quienes se manifestaron a favor de la Iniciativa Popular de Norma 11.906.
“Me parece fundamental que las organizaciones hayan hecho esto y que las propuestas vengan de sus propias voces. Es importante que puedan darle el apoyo a esta iniciativa 11.906, para reconocer el derecho a migrar, y para dar un freno contundente a las enormes vulneraciones que se llevan a cabo en el país contra hermanos de distintas partes del mundo y sobre todo de Latinoamérica”, manifestó Elisa Giustinianovich, constituyente del distrito 28.
Para el constituyente Carlos Calvo, la propuesta de norma es justa, en vías de encontrar las fortalezas y derechos que deben quedar consagrados en una nueva Constitución, así como exaltó el aporte que realizan las personas migrantes y se refirió a los chilenos y chilenas en el exterior.
“El aporte de ustedes es fundamental, van transformando la identidad chilena y el mundo se empieza a ampliar y hacerse más rico, no tengo dudad de lo que puede hacer una región exterior en la vida chilena. Estamos abiertos al mundo y el aporte de ustedes es inconmensurable”, indicó el convencional del distrito 5.
Por su parte, la constituyente Dayana González, agradeció la articulación que se ha formado alrededor de la Iniciativa Popular de Norma, respaldando la propuesta de Chilemigra.
“El objetivo principal es que queremos estar comprometidos con sus demandas, a votar en favor, a apoyar. Considero que al igual que muchos grupos históricamente excluidos, no precisamente van a entrar (propuestas) por iniciativas populares. En ese sentido no pueden quedar por fuera del debate, y desde ahí nos comprometemos a que pueda ingresar y difundir. Tenemos la iniciativa en nuestro material informativo, y la hemos llevado a las organizaciones migrantes del norte”, explicó la convencional del distrito 3″.
El Encuentro y la Iniciativa
Abierto a la comunidad y transmitido en vivo por Revista Sur, el encuentro convocó a más de 70 personas, representantes de variadas organizaciones al interior y fuera del país, quienes atendieron a la presentación de la Iniciativa Popular de Norma 11.906, que ya se encuentra en la Plataforma de la Convención Constitucional, hasta el primero de febrero, fecha límite para apoyarla.
En representación de las organizaciones de migrantes en Chile, Catalina Bosch de la Coordinadora Nacional de Migrantes y Eduardo Cardoza, de la Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, resaltaron que la propuesta establece la necesidad de garantizar la plena inclusión y protección de las personas migrantes y refugiadas, desde un enfoque intercultural y plurinacional, así como de favorecer el principio de reunificación familiar, priorizando a la población infantil y adolescente, que ha sido particularmente golpeada por la política de expulsiones del último gobierno.
Eduardo Cardoza, también valoró esta actividad, como un hecho histórico al poder abordar la realidad migratoria en su conjunto. “Es la primera vez que nos juntamos todos, no solo delegados sino todos los que quieran estar en esta instancia abierta, que es un proceso original y necesario, porque en definitiva reivindica un aspecto fundamental que es la movilidad humana en sus dimensiones: quienes migramos acá y quienes desde Chile migran al mundo”, precisó.
En representación de los chilenos en el exterior, Lucio Parada, representante de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos, señaló la necesidad de esta comunidad, conformada por más de un millón de nacionales, de que la nueva Constitución marque un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los chilenos que viven en el extranjero.
Para ello, Lucio Parada remarcó la necesidad de facilitar el retorno y reintegración al país de miles de chilenos o hijos de chilenos que viven en el exterior, así como garantizar la participación directa de las personas, organizaciones y comunidades migrantes, refugiadas y de chilenos y chilenas en el exterior en aquellos procesos de naturaleza política y administrativa de los que hasta ahora han sido excluidos. En este sentido, manifestó la necesidad de la creación de una Región Exterior, que garantice la participación política de los nacionales. “El único ente dentro de la estructura del estado, que tenemos es la Dirección para las Comunidades Chilenas en el Exterior, DICOEX, pero no alcanza a cubrir las necesidades de más de un millón de personas que estamos en el exterior”, expresó
Por último, se refirió a la necesidad inmediata de trabajar en el empadronamiento de la inmensa mayoría de chilenos que no han votado en los últimos comicios y que podrían hacerlo en el plebiscito de ratificación de la nueva constitución.
Cabe decir que en esta etapa, las propuestas de norma que fueron ingresadas a la Plataforma Digital de Participación Popular, deben cumplir con 15 mil firmas, para ser luego discutidas en la Convención Constitucional.
La Iniciativa Popular de Norma 11.906, promovida por Chilemigra, puede encontrarse en el siguiente link de la plataforma:
https://iniciativas.
Contacto: David Arboleda +56 9 8211 2817
Artículos Relacionados
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 1 min lectura
Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
España ignora a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, pero ofrece nacionalidad a presos nicaragüenses
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 7 min lectura
Declaración Pública: Nacionalización del Agua
por COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
6 años atrás 5 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
Justicia lo confirma: la fortuna de Pinochet fue producto del robo al Estado
por Leonardo Buitrago (Chile)
23 segundos atrás
29 de agosto de 2025
En un sistema verdaderamente justo, Pinochet habría sido condenado a prisión por crímenes de lesa humanidad, con sentencia firme y sin beneficios especiales. Además, se habría garantizado una reparación integral a las víctimas, incluyendo la restitución de todos los bienes robados al Estado y la desclasificación de archivos militares, Valech y otros para revelar la verdad histórica.
La potencia latinoamericana: qué supone la alianza México-Brasil para el mundo
por La Base LatAm
28 mins atrás
29 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 28/08/2025, Inna Afinogénova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de la visita a México de la gran comitiva del gobierno brasileño para reforzar la relación comercial y diplomática. ¿Qué significa una mayor cooperación de las dos principales economías de América Latina? ¿Estamos ante una nueva era de la integración regional?
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
4 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.