Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La plataforma Chilemigra, integrada por una articulación de variadas organizaciones migrantes y promigrantes en Chile y organizaciones de chilenos/as en el exterior, celebró un encuentro autoconvocado por el reconocimiento constitucional del derecho a migrar y de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en Chile y de chilenos/as en el exterior, con la participación de convencionales como Elisa Giustinianovich, Dayana González, Carlos Calvo.
El objetivo de este hito fue dar a conocer a la Convención Constitucional y a la comunidad en general el contenido de la Iniciativa 11.906 presentada por Chilemigra, que busca que la nueva constitución reconozca el derecho de toda persona a migrar desde y hacia Chile, el pleno respeto a los Derechos Humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, así como los derechos cívicos y políticos a quienes emigran desde Chile al exterior.
En el encuentro se destacó la presencia de Elisa Giustinianovich, Dayana González, Carlos Calvo, y de asesores de las convencionales Carolina Vilches, Yarela Gómez, y Constanza Gabriela Schonhaut, quienes se manifestaron a favor de la Iniciativa Popular de Norma 11.906.
“Me parece fundamental que las organizaciones hayan hecho esto y que las propuestas vengan de sus propias voces. Es importante que puedan darle el apoyo a esta iniciativa 11.906, para reconocer el derecho a migrar, y para dar un freno contundente a las enormes vulneraciones que se llevan a cabo en el país contra hermanos de distintas partes del mundo y sobre todo de Latinoamérica”, manifestó Elisa Giustinianovich, constituyente del distrito 28.
Para el constituyente Carlos Calvo, la propuesta de norma es justa, en vías de encontrar las fortalezas y derechos que deben quedar consagrados en una nueva Constitución, así como exaltó el aporte que realizan las personas migrantes y se refirió a los chilenos y chilenas en el exterior.
“El aporte de ustedes es fundamental, van transformando la identidad chilena y el mundo se empieza a ampliar y hacerse más rico, no tengo dudad de lo que puede hacer una región exterior en la vida chilena. Estamos abiertos al mundo y el aporte de ustedes es inconmensurable”, indicó el convencional del distrito 5.
Por su parte, la constituyente Dayana González, agradeció la articulación que se ha formado alrededor de la Iniciativa Popular de Norma, respaldando la propuesta de Chilemigra.
“El objetivo principal es que queremos estar comprometidos con sus demandas, a votar en favor, a apoyar. Considero que al igual que muchos grupos históricamente excluidos, no precisamente van a entrar (propuestas) por iniciativas populares. En ese sentido no pueden quedar por fuera del debate, y desde ahí nos comprometemos a que pueda ingresar y difundir. Tenemos la iniciativa en nuestro material informativo, y la hemos llevado a las organizaciones migrantes del norte”, explicó la convencional del distrito 3″.
El Encuentro y la Iniciativa
Abierto a la comunidad y transmitido en vivo por Revista Sur, el encuentro convocó a más de 70 personas, representantes de variadas organizaciones al interior y fuera del país, quienes atendieron a la presentación de la Iniciativa Popular de Norma 11.906, que ya se encuentra en la Plataforma de la Convención Constitucional, hasta el primero de febrero, fecha límite para apoyarla.
En representación de las organizaciones de migrantes en Chile, Catalina Bosch de la Coordinadora Nacional de Migrantes y Eduardo Cardoza, de la Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, resaltaron que la propuesta establece la necesidad de garantizar la plena inclusión y protección de las personas migrantes y refugiadas, desde un enfoque intercultural y plurinacional, así como de favorecer el principio de reunificación familiar, priorizando a la población infantil y adolescente, que ha sido particularmente golpeada por la política de expulsiones del último gobierno.
Eduardo Cardoza, también valoró esta actividad, como un hecho histórico al poder abordar la realidad migratoria en su conjunto. “Es la primera vez que nos juntamos todos, no solo delegados sino todos los que quieran estar en esta instancia abierta, que es un proceso original y necesario, porque en definitiva reivindica un aspecto fundamental que es la movilidad humana en sus dimensiones: quienes migramos acá y quienes desde Chile migran al mundo”, precisó.
En representación de los chilenos en el exterior, Lucio Parada, representante de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos, señaló la necesidad de esta comunidad, conformada por más de un millón de nacionales, de que la nueva Constitución marque un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los chilenos que viven en el extranjero.
Para ello, Lucio Parada remarcó la necesidad de facilitar el retorno y reintegración al país de miles de chilenos o hijos de chilenos que viven en el exterior, así como garantizar la participación directa de las personas, organizaciones y comunidades migrantes, refugiadas y de chilenos y chilenas en el exterior en aquellos procesos de naturaleza política y administrativa de los que hasta ahora han sido excluidos. En este sentido, manifestó la necesidad de la creación de una Región Exterior, que garantice la participación política de los nacionales. “El único ente dentro de la estructura del estado, que tenemos es la Dirección para las Comunidades Chilenas en el Exterior, DICOEX, pero no alcanza a cubrir las necesidades de más de un millón de personas que estamos en el exterior”, expresó
Por último, se refirió a la necesidad inmediata de trabajar en el empadronamiento de la inmensa mayoría de chilenos que no han votado en los últimos comicios y que podrían hacerlo en el plebiscito de ratificación de la nueva constitución.
Cabe decir que en esta etapa, las propuestas de norma que fueron ingresadas a la Plataforma Digital de Participación Popular, deben cumplir con 15 mil firmas, para ser luego discutidas en la Convención Constitucional.
La Iniciativa Popular de Norma 11.906, promovida por Chilemigra, puede encontrarse en el siguiente link de la plataforma:
https://iniciativas.
Contacto: David Arboleda +56 9 8211 2817
Artículos Relacionados
Entrevista a Jorgelino Vergara, “El Mocito”
por Tomás Mosciatti (CNN)
13 años atrás 1 min lectura
Hoy habría cumplido 67 años. Se quedó en 18.💔
por Malva Hernández (Chile9
3 semanas atrás 30 min lectura
«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
12 meses atrás 3 min lectura
El drama de la mujer en el mapa
por Nazanín Armanian (España)
9 años atrás 8 min lectura
Sin cortes: así fue el durísimo round en vivo de Mirna Schindler y Obispo González por tema aborto
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Desde Estocolmo, la hija de un ex preso político exige justicia y castigo
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.