Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La plataforma Chilemigra, integrada por una articulación de variadas organizaciones migrantes y promigrantes en Chile y organizaciones de chilenos/as en el exterior, celebró un encuentro autoconvocado por el reconocimiento constitucional del derecho a migrar y de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en Chile y de chilenos/as en el exterior, con la participación de convencionales como Elisa Giustinianovich, Dayana González, Carlos Calvo.
El objetivo de este hito fue dar a conocer a la Convención Constitucional y a la comunidad en general el contenido de la Iniciativa 11.906 presentada por Chilemigra, que busca que la nueva constitución reconozca el derecho de toda persona a migrar desde y hacia Chile, el pleno respeto a los Derechos Humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, así como los derechos cívicos y políticos a quienes emigran desde Chile al exterior.
En el encuentro se destacó la presencia de Elisa Giustinianovich, Dayana González, Carlos Calvo, y de asesores de las convencionales Carolina Vilches, Yarela Gómez, y Constanza Gabriela Schonhaut, quienes se manifestaron a favor de la Iniciativa Popular de Norma 11.906.
“Me parece fundamental que las organizaciones hayan hecho esto y que las propuestas vengan de sus propias voces. Es importante que puedan darle el apoyo a esta iniciativa 11.906, para reconocer el derecho a migrar, y para dar un freno contundente a las enormes vulneraciones que se llevan a cabo en el país contra hermanos de distintas partes del mundo y sobre todo de Latinoamérica”, manifestó Elisa Giustinianovich, constituyente del distrito 28.
Para el constituyente Carlos Calvo, la propuesta de norma es justa, en vías de encontrar las fortalezas y derechos que deben quedar consagrados en una nueva Constitución, así como exaltó el aporte que realizan las personas migrantes y se refirió a los chilenos y chilenas en el exterior.
“El aporte de ustedes es fundamental, van transformando la identidad chilena y el mundo se empieza a ampliar y hacerse más rico, no tengo dudad de lo que puede hacer una región exterior en la vida chilena. Estamos abiertos al mundo y el aporte de ustedes es inconmensurable”, indicó el convencional del distrito 5.
Por su parte, la constituyente Dayana González, agradeció la articulación que se ha formado alrededor de la Iniciativa Popular de Norma, respaldando la propuesta de Chilemigra.
“El objetivo principal es que queremos estar comprometidos con sus demandas, a votar en favor, a apoyar. Considero que al igual que muchos grupos históricamente excluidos, no precisamente van a entrar (propuestas) por iniciativas populares. En ese sentido no pueden quedar por fuera del debate, y desde ahí nos comprometemos a que pueda ingresar y difundir. Tenemos la iniciativa en nuestro material informativo, y la hemos llevado a las organizaciones migrantes del norte”, explicó la convencional del distrito 3″.
El Encuentro y la Iniciativa
Abierto a la comunidad y transmitido en vivo por Revista Sur, el encuentro convocó a más de 70 personas, representantes de variadas organizaciones al interior y fuera del país, quienes atendieron a la presentación de la Iniciativa Popular de Norma 11.906, que ya se encuentra en la Plataforma de la Convención Constitucional, hasta el primero de febrero, fecha límite para apoyarla.
En representación de las organizaciones de migrantes en Chile, Catalina Bosch de la Coordinadora Nacional de Migrantes y Eduardo Cardoza, de la Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, resaltaron que la propuesta establece la necesidad de garantizar la plena inclusión y protección de las personas migrantes y refugiadas, desde un enfoque intercultural y plurinacional, así como de favorecer el principio de reunificación familiar, priorizando a la población infantil y adolescente, que ha sido particularmente golpeada por la política de expulsiones del último gobierno.
Eduardo Cardoza, también valoró esta actividad, como un hecho histórico al poder abordar la realidad migratoria en su conjunto. “Es la primera vez que nos juntamos todos, no solo delegados sino todos los que quieran estar en esta instancia abierta, que es un proceso original y necesario, porque en definitiva reivindica un aspecto fundamental que es la movilidad humana en sus dimensiones: quienes migramos acá y quienes desde Chile migran al mundo”, precisó.
En representación de los chilenos en el exterior, Lucio Parada, representante de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos, señaló la necesidad de esta comunidad, conformada por más de un millón de nacionales, de que la nueva Constitución marque un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los chilenos que viven en el extranjero.
Para ello, Lucio Parada remarcó la necesidad de facilitar el retorno y reintegración al país de miles de chilenos o hijos de chilenos que viven en el exterior, así como garantizar la participación directa de las personas, organizaciones y comunidades migrantes, refugiadas y de chilenos y chilenas en el exterior en aquellos procesos de naturaleza política y administrativa de los que hasta ahora han sido excluidos. En este sentido, manifestó la necesidad de la creación de una Región Exterior, que garantice la participación política de los nacionales. “El único ente dentro de la estructura del estado, que tenemos es la Dirección para las Comunidades Chilenas en el Exterior, DICOEX, pero no alcanza a cubrir las necesidades de más de un millón de personas que estamos en el exterior”, expresó
Por último, se refirió a la necesidad inmediata de trabajar en el empadronamiento de la inmensa mayoría de chilenos que no han votado en los últimos comicios y que podrían hacerlo en el plebiscito de ratificación de la nueva constitución.
Cabe decir que en esta etapa, las propuestas de norma que fueron ingresadas a la Plataforma Digital de Participación Popular, deben cumplir con 15 mil firmas, para ser luego discutidas en la Convención Constitucional.
La Iniciativa Popular de Norma 11.906, promovida por Chilemigra, puede encontrarse en el siguiente link de la plataforma:
https://iniciativas.
Contacto: David Arboleda +56 9 8211 2817
Artículos Relacionados
Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual
por FASIC (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
Destrucción y humillación en Yenín tras la incursión israelí más larga de la guerra
por Luis de Vega (Yenin, Enviado Especial a Palestina)
1 año atrás 9 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 año atrás 1 min lectura
Abogado Cristián Cruz: “Esperamos que Cheyre sea condenado e ingrese al penal de Colina I”
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: España presenta solicitud de intervención ante Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 meses atrás 8 min lectura
Corte Suprema solicita a EEUU la extradición de implicados en homicidio de Carmelo Soria
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 5 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
13 segundos atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
54 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
54 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».