«Hay que luchar por juntar, por juntar, por juntar, por ampliar»
por José Mujica (Ex-Presidente de Uruguay)
3 años atrás 2 min lectura
Compañero Gabriel, no tengo la felicidad de conocerte, pero espero que me quede aliento para poderte dar un abrazo algún dia. Tengo que felicitarte, a ti y a todos los compañero que han estado en esa lucha.
Y es hermoso que la gente se complique la vida intentando mejorar la suerte de su sociedad. No te vayas a olvidar que esto es de muchos, que hay que juntar y juntar. Y los problemas históricos de la izquierda es la dificultad pa’ juntarse. Por eso Franco se murió en la cama, por eso Hitler llegó al gobierno. Porque las izquierdas a veces… las izquierdas se dividen por ideas, porque quieren acuerdos hasta el Juicio Final. Y las derechas se juntan por interés. Y tenemos que darnos cuenta que hay que luchar por juntar, por juntar, por juntar, por ampliar.
Yo se que eso impone rebajar lo que soñamos, pero los escalones hay que subirlos de a uno, pero hay que irlos subiendo. Porque el problema es no desbarrancarse. ¡Vaya dilema! No somos menos por ser suaves.
Si seguimos andando, hay que construir seres colectivos. ¡Hermano! Tenés una changa fantástica. Sobre todo fantástica por lo que te va a faltar por hacer. Porque el mejor dirigente no es el que hace más, sino el que deja una barra que lo suplanta con ventaja. Despues de ti, tendrán que venir otros. Y no te olvides: el camino es largo, largo, largo y duro. Porque el capitalismo está incrustado en la cabeza de la gente corriente. Y esto no es sólo un cambio en la economía, a la larga es un cambio cultural, que supone dos, tres generaciones, por lo menos.
Asi que hermano: ¡Te felicito! pero no te la hago fácil, porque sería ingenuo.
Artículos Relacionados
Llamado a la Unidad para defender los derechos de los trabajadores
por Comité Ejecutivo – CAT (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Usted sabe señor Navarro: en Perú y en Chile, los Pizarros no se han acabado…
por Movimiento Autónomo de Filosofía UCN (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: La batalla jurídica debe librarse con España, la potencia administradora del Sáhara
por Salah Larosi (Diáspora Saharaui)
9 años atrás 2 min lectura
¿Derribó Rusia un caza israelí que iba a atacar Irán con un arma nuclear, como publicó Pepe Escobar?
por Monserrat Mestre (España)
1 año atrás 8 min lectura
Monseñor García-Gascó y el cura Llidó, desaparecido en Chile
por Félix Población (Diario del Aire)
18 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana