100 Poetas del mundo se reúnen en la IV edición del Festival Internacional de Poesía – FIP Santiago 2021
por
3 años atrás 5 min lectura
- La IV versión del Festival Internacional de Poesía – FIP SANTIAGO se desarrollará entre el 9 y 12 de diciembre con actividades gratuitas en diversas comunas céntricas y periféricas de la ciudad de Santiago de Chile con el slogan #PalabraDePoeta. Contará con un pre lanzamiento de “Slam Poesía: habitar poético” junto a la revista Endémico y con la presencia del joven y reconocido poeta y slammer Jean D’Amérique (Francia- Haití) el 8 de diciembre en la comuna de Providencia. FIP SANTIAGO 2021 se desarrollará en formato semipresencial y será transmitido vía streaming live y diferido y posteriormente sus recitales y lecturas quedarán alojados en la plataforma del festival.
- FIP SANTIAGO tendrá en su programa lecturas de un centenar de poetas nacionales e internacionales que estarán presentes en las diversas sesiones virtuales y presenciales del festival distribuidos en 7 comunas entre Santiago y Valparaíso. Otras actividades centrales de esta versión híbrida serán, entre otros, el homenaje al poeta Raúl Zurita camino al Premio Nobel, la Convención Constituyente, el concurso de Poeta 100 pronto a lanzarse por la RRSS de @fip.santiago, la participación del reconocido poeta y artista visual Juan Carlos Mestre (España) y la visita del poeta estadounidense y ganador del Premio Pulitzer 2019, Forrest Gander, quien viajará especialmente a Chile para esta edición.
- El festival, que anualmente cuenta con 100 poetas invitados de 5 continentes, busca e incentiva la paridad de género en todas sus versiones considerando en su programa lecturas de las destacadas poetas Gioconda Belli (Nicaragua), Elvira Hernández (Chile), Olga Gutiérrez Galindo (México), Yolanda Castaño (Galicia, España) y la artista visual y poeta chilena residente en NY, Cecilia Vicuña; además de los poetas de las Primeras Naciones el premio nacional Elicura Chihuailaf, la poeta Roxana Miranda Rupailaf y Juan Tomás Ávila Laurel (Guinea Ecuatorial).
Con tres ediciones ya realizadas, el Festival Internacional de Poesía – FIP SANTIAGO 2021 se ha posicionado como uno de los eventos literarios más esperados, no sólo por poetas sino también por todos quienes de alguna u otra manera se sienten atraídos por el género. Es que, desde el 2018 a la fecha, FIP SANTIAGO ha logrado sortear con éxito diferentes barreras, entre ellas el confinamiento, transformándose en uno de los pocos festivales a nivel mundial que no ha cesado ante la Pandemia y que, muy al contrario, se ha fortalecido. Así lo demuestra su edición anterior en 2020, que se realizó 100% online y que cuenta con más de 50.000 visitas en sus diversas plataformas.
Este año FIP SANTIAGO se prepara para sorprender en su IV versión de manera semipresencial, vía virtual en www.fipsantiago.com y realizando intervenciones en distintos lugares entre Santiago y Valparaíso, desde el 9 al 12 de diciembre. Contará con un pre lanzamiento de “Slam Poesía: habitar poético” junto a la revista Endémico y con la presencia del joven y reconocido poeta y slam haitiano-francés Jean D’Amérique, el 8 del mismo mes en la comuna de Providencia.
La programación de este año gira en torno al slogan #PalabraDePoeta y el evento contará con la participación de 100 destacados poetas nacionales e internacionales invitados de 5 continentes, destacando la participación virtual del reconocido artista pintor y poeta Juan Carlos Mestre (España) y la visita del poeta americano Forrest Gander (Premio Pulitzer 2019), que que guarda un fuerte lazo con la literatura chilena.
Una de las actividades centrales de esta versión híbrida será, entre otras, el Homenaje al poeta Raúl Zurita camino al Premio Nobel, rindiendo honores a la trayectoria del destacado poeta nacional (Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, Premio Nacional de Literatura 2000 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016 con jornadas protagonizadas por el propio autor de “Purgatorio”.
En su permanente búsqueda e incentivo a la paridad de género en todas sus versiones, FIP SANTIAGO considera en su programa 2021 lecturas de las destacadas poetas Gioconda Belli (Nicaragua), Elvira Hernández (Chile), Olga Gutierrez Galindo (México), Yolanda Castaño (Galicia, España) y la artista visual y poeta chilena residente en New York, Cecilia Vicuña; además de los poetas de las Primeras Naciones el premio nacional Elicura Chihuailaf, la poeta Roxana Miranda Rupailaf y Juan Tomás Ávila Laurel (Guinea Ecuatorial).
“En la IV versión del FIP Santiago, pretendemos que ese espíritu de recogimiento y de quedarse a solas con uno mismo que nos va dejando la pandemia, tenga como contrapartida la expresión abierta del encuentro diverso de voces poéticas provenientes de todo el mundo para que la palabra sea el punto de inflexión pero también de celebración”, dice Javier Llaxacondor, poeta y director del FIP Santiago.
Otras actividades relevantes serán el concurso de Poeta 100, pronto a lanzarse por la RRSS de @fip.santiago, recitales al aire libre en diversas comunas del gran Santiago y la Convención Constituyente, lecturas vía Zoom en la plataforma Facebook y canal de YouTube de FIP SANTIAGO entre otros.
FIP SANTIAGO 2021 se realizará desde el jueves 9 al domingo 12 de diciembre, con un pre lanzamiento el día 8 de diciembre; con actividades en las comunas de Santiago Centro, El Bosque, El Monte, San Joaquín, San Bernardo, Renca, Lo Barnechea, Providencia, y una sesión especial en Valparaíso en los jardines del espacio CasaBlu. Todas las actividades son completamente gratuitas previa inscripción por protocolo de aforos y Covid.
Artículos Relacionados
Ecuador: Las siete vidas del Festín del Petróleo
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
Como si fuera hoy. Francisco Bilbao, un rebelde con causa
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …