¿Qué pasó con el Proyecto PACYT de la UdeC?
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
2 de noviembre de 2021
El Consejero Regional del Bío-Bío Javier Sandoval Ojeda entregó un escrito en la Contraloría Regional que también suscribe la Consejera Tania Concha solicitando que el órgano contralor se pronuncie sobre aspectos administrativos del proceso ambiental, contractual y estado actual del fallido proyecto PACYT. Se plantean más 10 interrogantes entre las que destacamos;
1) El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto PACYT fue retirado por su titular, la Universidad de Concepción, y aceptado el retiro por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el año 2010. En el año 2012 la UdeC obtiene Resolución de Calificación Ambiental favorable del proyecto “Loteo Fundo La Cantera y El Guindo”.
Solicito se aclare con el Servicio de Evaluación Ambiental por qué el proyecto denominado Parque Científico y Tecnológico (PACYT) usa la DIA del proyecto “Loteo Fundo La Cantera y El Guindo” como permiso ambiental, es decir una DIA que no es del proyecto evaluado Parque Científico y Tecnológico.
2) La SEREMI de Medio Ambiente en su ORD 421 del 7/05/2018 que responde el Oficio 140 del CORE Bío-Bío señala
“No existe en nuestros registros antecedentes sobre un Proyecto denominado «Parque Científico Tecnológico», lo que a esta Seremi y demás órganos de nuestra institucionalidad le competió analizar y pronunciarse en su debida oportunidad, fue sobre el proyecto denominado «Loteo Fundo La Cantera y El Guindo» cuya titularidad le corresponde a la Universidad de Concepción “
Solicito se aclare cómo fue posible que el proyecto denominado Parque Científico y Tecnológico (PACYT) no haya sido evaluado por la institucionalidad ambiental y este haya sido aprobado por MIDESO, el CORE e iniciado obras.
3) La DIA del proyecto Loteo Fundo La Cantera y El Guindo realizada por el Centro EULA de la misma UdeC titular del proyecto, concluye que “El titular que suscribe destaca que no existen efectos o implicancias ambientales que pueda conllevar este proyecto inmobiliario”, sin considerar que el proyecto inundará el estero Cárcamo que alberga la última población del cangrejo tigre, desconociendo el valor ambiental del área, la presencia de bosque nativo y especies protegidas entre ellas el Pitao, como ya ha sido reconocido el año 2019 por la propia UdeC.
Solicito se indague con CONAF los estados actuales de los planes de manejo que la UdeC presentó para el proyecto Parque Científico y Tecnológico (PACYT)”.
4) Que el informe de la comisión de evaluación apertura económica de la Obra PACYT concluyó: “…la Comisión de Evaluación que suscribe, propone aceptar la oferta presentada por la empresa CONSTRUCTORA VALKO S.A., RUT Nº83.145.600-0, por un monto de $13.438.615.371.- y un plazo de ejecución de 730 días, oferta que representa una diferencia de un 24.5% superior al presupuesto oficial de obra, déficit que podría ser suplementado por el mandante en función de eventuales disponibilidades adicionales”
El Convenio Mandato para la ejecución del proyecto “Construcción Parque Científico Tecnológico Región del BíoBío” (23/12/016) señala en su numeral 6.2
“En el caso de superar el monto real, la Unidad Técnica podrá solicitar al Gobierno Regional autorización que signifique un incremento de los recursos aprobados de hasta un 10%, siempre, previo a la adjudicación. En caso de necesitar recursos adicionales la Unidad Técnica deberá solicitar al Gobierno Regional la reevaluación de la iniciativa de inversión, quien evaluará dicha petición y derivará si correspondiere al Ministerio de Desarrollo Social o la Unidad de Preinversión del Gobierno Regional, instancia que emitirá una nueva recomendación técnico-económica. Si la recomendación resultare favorable, se solicitarán recursos extraordinarios al Consejo Regional, lo que una vez aprobado darán paso a la modificación de presente Convenio y ello facultará a la Unidad Técnica para iniciar un nuevo proceso de contratación conforme a una respectiva Licitación Pública o de acuerdo a las normas aplicables para el ejercicio de las funciones propias de la Unidad Técnica incluida la Ley de presupuesto vigente”.
Solicito se pronuncie sobre el proceder del GORE y se indique si se respetó el convenio mandato adjuntando las respectivas solicitudes y acuerdos del CORE, así como las reevaluaciones técnicos económicas.”
También el Consejero Javier Sandoval señaló que el 20 de noviembre de 2020 solicitaron ingresar a la UdeC para cumplir su rol fiscalizador a lo que la UdeC respondió que solamente autorizaba el ingreso de Consejeros y Consejeras regionales, sin equipos técnicos, conductores (se trata de un cerro al final del actual campus de la UdeC) ni periodistas, lo que fue considerado como inaceptables por los Consejeros y Consejeras Regionales.
Artículos Relacionados
Homenaje a Chico Mendez, asesinado en Brasil por defender la Naturaleza
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Como si la contaminación no bastara: Así son los proyectiles que la Armada disparó contra manifestantes en Ventanas
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
Corrupción, extractivismos y daño ambiental: una íntima asociación
por Eduardo Gudynas (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
6 años atrás 3 min lectura
Concejo Municipal rechazó propuesta de alcalde de la Florida que permitía edificación en el Panul
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Cuba y los niños de Chernobil
por Medios
9 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …