Dijo que pudo conversar en Punta Peuco con el militar condenado por múltiples violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Y sobre este último, dijo que si «estuviera vivo, votaría por mí».
Para el candidato presidencial independiente José Antonio Kast, los múltiples delitos de lesa humanidad por los que está condenado el brigadier (r) del Ejército Miguel Krassnoff Marchenko, corresponden a «cosas que se dicen de él».
En una entrevista con T13 Radio y fiel a su discurso tendiente a captar el próximo domingo 19 de noviembre el voto de la derecha más dura, Kast dijo que pudo conversar con el ex uniformado en una de sus visitas al penal de Punta Peuco.
“He ido dos veces a Punta Peuco y en una de esas idas tuve la oportunidad de cruzarme con él. Me regaló su libro y plantea su versión de los hechos. Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él”, sostuvo.
“Yo no cuestiono que se hayan cometido delitos, violaciones a los derechos humanos, eso no lo cuestiono. Lo que cuestiono son los procesamientos», agregó, a propósito de la situación que enfrentan los militares recluidos en el polémico centro penitenciario, cuyo cierre puso en duda el ministro de Justicia, Jaime Campos, pese a que era una medida a la que se había comprometido la Presidenta Michelle Bachelet con la víctima del caso quemados Carmen Gloria Quintana.
«Hay algunos que reconocen haber cometido delitos, algunos dicen que estaban sujetos al código militar, si no cumplían la orden podían ser fusilados. En esos casos la justicia tampoco ha tomado en consideración eso. Hay muchos que hoy día tienen 55-65 años que cumplieron órdenes, ellos lo dicen. En algunos casos incluso el general reconoce o el coronel reconoce que le insistió en la orden», señaló.
Si Pinochet «estuviera vivo»
En tanto, Kast también dijo que el ex dictador Augusto Pinochet, «si estuviera vivo, votaría por mí», y sostuvo que el gobierno militar fue mejor que el que encabezó entre 2010 y 2014 el ex mandatario y actual candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera.
«Yo soy bien directo, creo que Pinochet se pegó un salto cualitativo para que alguien como Sebastián Piñera pudiera desarrollar un programa, separando el tema de los derechos humanos, el gobierno de Pinochet para el desarrollo del país fue mejor que el de Sebastián Piñera», indicó.
15 de julio de 2025 Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
14 de julio de 2025 Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
15 de julio de 2025 Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
14 de julio de 2025 Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.