«Una constituyente sin movilización ni participación es un poder vacío y es presa fácil para los poderes dominantes»
por Coordinadora NO+AFP
4 años atrás 3 min lectura
17 de septiembre de 2021
A través de una carta dirigida a su presidenta, Elisa Loncon, la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP manifestó su apoyo irrestricto al trabajo desarrollado por la Convención Constitucional, valorando el hecho de que «por primera vez el pueblo es partícipe activo en un proceso constituyente».
«Estamos al tanto que el órgano constituyente sufre los embates de la derecha y la elite dominante, que se resisten a perder sus privilegios y trabajan intensamente en llevar adelante su estrategia de socavar y desprestigiar la Convención y a sus integrantes, con el afán último de mantener la actual institucionalidad originada en Dictadura», señala la misiva, donde además se recuerda que la Coordinadora «conocemos de esta dura lucha contra el poder».
En esa línea, recordaron que «una constituyente sin movilización ni participación es un poder vacío y es fácil presa de los poderes dominantes».
Lea la carta completa a continuación:
Señora
Elisa Loncon Antileo
Presidenta
Convención Constituyente
De nuestra consideración:
Junta con saludarla, por su intermedio nos dirigimos a los y las integrantes de la Convención Constitucional, para expresarles nuestro total apoyo en la trascendental tarea encomendada por los pueblos de nuestro país, de redactar la nueva constitución.
Estamos al tanto que el órgano constituyente sufre los embates de la derecha y la élite dominante, que se resisten a perder sus privilegios y trabajan intensamente en llevar adelante su estrategia de socavar y desprestigiar la Convención y a us integrantes, en el afán último mantener la actual
institucionalidad originada en dictadura.
Chile vive un momento histórico. Por primera vez el pueblo es participe activo de un proceso constituyente, que escribirá la nueva constitución. Esto es el resultado de la movilización nacional que tuvo su origen en el estallido y revuelta popular iniciada el 18 de octubre, ante el cansancio y hastío con el modelo neoliberal y el estado subsidiario impuesto al país que arrebataban todos los derechos y colmó la paciencia de las mayorías.
Desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, bien sabemos que este no es un proceso fácil. Ha costado muertes, mutilados, presos políticos, en síntesis, violación sistemática de DDHH por parte del gobierno de la elite dominante, que defiende sus privilegios.
Por nuestra parte conocemos de esta dura lucha contra el poder y los que usufructúan de nuestros ahorros. Llevamos años movilizándonos a través de marchas, plebiscito, iniciativa popular de ley, presentación de Propuesta, todo ello por lograr pensiones dignas para jubilados y jubiladas, el fin de las AFP y por un nuevo sistema previsional. En suma por recuperar la seguridad social, derecho que demandamos quede garantizado en la nueva constitución.
Sra. Presidenta, finalmente les reiteramos nuestro compromiso de apoyo a la Convención y así como les hicimos llegar nuestra Propuesta, seguiremos movilizándonos y participando activamente del proceso constituyente, porque entendemos que una constituyente sin movilización y sin participación se transforma en un poder vacío y es fácil presa de los poderes dominantes.
Sandra Marín Cheuquelaf |
|
Luis Mesina Marín |
Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP
La presidenta Loncon, por su parte, acusó recibo de la misiva y aseguró que en la Convención «están muy conscientes de las peticiones» que se plantean.
Artículos Relacionados
Gato por liebre: La Convención Constitucional NO es una Asamblea Constituyente
por Oscar Mendoza Uriarte (Valdivia, Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Foro Asamblea Constituyente libre y soberana. Hoy por Facebook
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El Pelao Vade, un golpe a la esperanza
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El domingo 17 a votar «En Contra», para impedir que no nos quiten lo poco que hemos logrado
por Chile "En Contra"
1 año atrás 1 min lectura
Era (es) demasiado buena (por eso no hay tirarla en un armario)
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El CEP y su temor a una constitución decolonial en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …