En el Palacio Pereira «no hay ni computadores disponibles para trabajar»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
En conversación con La Voz de los que Sobran, la constituyente por el distrito 9 Bárbara Sepúlveda (PC) profundizó en los problemas técnicos que han impedido la instalación de los convencionales en las salas de trabajo, confirmando la negligencia y desinterés por parte del gobierno en que esto se lleve a cabo de buena manera. “Entre ayer y hoy se ha demostrado que la mesa, lo que ha intentado, es resolver esto, incluso si eso implica no sesionar en el ex Congreso”, comentó la abogada esta mañana.´
Artículos Relacionados
¿Qué poder constituyente?: una hipótesis sobre el 15 de noviembre como “lawfare”
por
4 años atrás 4 min lectura
Graves errores sobre el Proceso Constituyente
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 años atrás 1 min lectura
El fin de la constitución propietarista en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Constituyentes aprueban norma que declara a Chile como un Estado Plurinacional e Intercultural
por Redacción piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Reconocimiento de la Constitución de Lagos
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
19 segundos atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
11 mins atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
20 segundos atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
11 mins atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.