Estocolmo adhiere a caravana mundial contra el bloqueo yanqui a la Patria cubana
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 2 min lectura
Las restricciones sanitarias bajo pandemia han dificultado reunirse y tomar acuerdos para acciones solidarias. Aún así, hemos logrado trabajar, enfocándonos en la calidad de las acciones más que en lograr grandes cantidades de compañeros presentes. Las nuevas técnicas, con el uso de internet y teléfonos celulares han permitido mantener activa la solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperio y sus lacayos en el mundo. Además, el espionaje constante por parte de tantas agencias estadounidenses parece no importarle a los pueblos que ya perdieron la paciencia y el miedo.
Este sábado, la Asociación sueco-cubana y la Asociación Cubanos por Cuba realizaron una caravana de autos y bicicletas por las calles de Estocolmo, que de acuerdo al permiso policial otorgado culminó en el parque Gärdet, a aproximadamente 400 metros de la Embajada de EE.UU. en la capital sueca.
Una vez más, como acostumbran, la Embajada de EE.UU. pidió resguardo policial para evitar que las protestas llegaran cerca de su sede. Es así como la policía sueca cerró el acceso a dicha embajada instalando con agentes a caballo y patrullas móviles que interceptaban el paso. Además, durante la llegada de la caravana y el acto de cierre en el parque Gärdet hubieron varias visitas policiales para inspeccionar nuestro actuar.
Es lamentable que un país que se destacó en el mundo por su neutralidad y condena a agresiones imperiales, hoy obedezca de forma tan sumisa, gastando el dinero recaudado de nuestros impuestos en un dispositivo policial totalmente innecesario. De la misma manera que acatan el bloqueo poniendo trabas a los intentos de envíos de dinero a la Isla de Martí a través de bancos suecos.
¡Seguiremos manifestando contra el bloqueo criminal de EE.UU., y si es necesario llegarán muchas más caravanas al parque Gärdet, porque las calles y las plazas nos pertenecen!
¡La vida en la lucha es una buena vida!
Artículos Relacionados
La mayor cementera del mundo, Lafarge, implicada en la ocupación del Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 1 min lectura
Colchane, Chile: Defensa de militares bolivianos acusa detención ilegal
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Hoy 30 de agosto. «Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos»
por piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
El significado político de la batalla plebiscitaria
por Jorge Franco (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
«Niegan asilo a 40 saharauis, pero se lo otorgan a 210.00 ucranianos y a 40.000 venezolanos»
por Ana Iris Simón (España)
8 meses atrás 3 min lectura
El testimonio de uno de los dos hombres que vio morir al general Bachelet
por Mónica González (Chile)
4 años atrás 43 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.