Perú. Otros tiempos están comenzando
por Camilo Katari (Lima, Peúr)
4 años atrás 2 min lectura
7 de junio de 2021
El pueblo peruano ha decido retornar al Qapaj Ñan, dejando atrás los caminos del terror neoliberal. Han corrido todas las sangres, desde Vilcabamba hasta ayer nomás, cuando el zorro de arriba y el zorro de abajo han decantado sus intereses y sus proyectos de vida.
Manuel Escorza, en Redoble por Rancas, nos ha contado las surreales historias de las luchas campesinas peruanas por la tierra, de las estrategias y resistencias de los pueblos invisibles, o las aldeas sumergidas que nos describe Efrain Morote…y hoy haciendo historia las aldeas se muestran vivas, emergen de las profundas raíces de las fortalezas de Saqsaywaman y con el lápiz en la mano reescriben la historia del Perú.
Los temores, los miedos impuestos por el régimen de terror de Fujimori, se han agotado y la Flor de Retama se encuentra “amarillita amarillando” para dar cobijo a todos los mártires de la larga noche colonial.
Los pueblos originarios, los trabajadores, los afrodescendientes, ya han ganado, han demostrado su fuerza, su unidad, el otro Perú ya está en la historia y su carácter plurinacional es una evidencia que debe ser hecha constitución.
¿Qué lección nos deja el profesor Castillo? Una principal, la dignidad, su capacidad de superar la avalancha racista de una sociedad liderada por medios de comunicación serviles a los poderosos de siempre, a los dueños del Perú. Trataron de doblegar la altivez andina con un sistemático relato anticomunista y anti-indígena, no lo lograron.
La región, esta Patria Grande se va re-configurando desde abajo, desde las luchas en la Patagonia argentina y chilena hasta las calientes tierras de Chiapas, son los pueblos que van tejiendo el arco iris de mil colores y esa fuerza es imparable.
Perú ha vuelto al Qapaj Ñan, la ancestral guerra contra el sistema colonial, se ha convertido en millones de votos de esperanza, ponchos al viento festejan el cálido aliento de Tupak Amaru y de la generosa mano de Micaela Bastidas los abrazos de la Pachamama, ya no hay vuelta; el camino ha quedado señalado y los mil entuertos que puedan inventar los odiadores, serán sepultados por la Tempestad en los Andes.
Perú ya no será lo mismo, Lima ya no será más. Como decía Javier Heraud poeta y guerrillero en su poema Dos Preguntas;
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Santo Domingo: Tanques para construir 6 escuelas
por Narciso Isa Conde (El Nacional)
19 años atrás 3 min lectura
Las lecciones del “Marx economista” para la crisis actual
por José Miguel Ahumada (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Chile: «Ahora estamos de pie, dando la lucha contra el estado y el capitalismo»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Sionismo e infierno en Gaza
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Las pancitas y el alma de la Argentina
por Carlos del Frade (Argentina))
17 años atrás 3 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara