Las principales librerías de Gaza son bombardeadas por Israel, pero «el pensamiento no muere»
por Medios
4 años atrás 5 min lectura
26 de mayo de 2021
Era el templo de los libros en la Franja de Gaza, el lugar donde los estudiantes podían encontrar un manual escolar, los más practicantes su Corán y los más literarios traducciones de Dostoievski en árabe.
Pero el martes la librería Al Mansur desapareció. Hacia las 5:00 de la mañana, Samir al Mansur, su propietario, estaba en su casa y miraba las cadenas de información árabe cuando se enteró de que el ejército israelí había lanzado un aviso de que iba a destruir el inmueble.
El librero y editor de Gaza -territorio palestino más conocido en el extranjero por sus guerras que por sus librerías y su literatura– se precipitó al lugar. Al llegar, Samir constató que el bombardeo israelí había reducido a escombros lo que él había tardado toda una vida en construir.
Cuando tenía 14 años, a principios de los años 80, Samir había empezado a trabajar con su padre en la librería, cuya dirección luego asumiría, montando además una editorial en el año 2000.
«Cuarenta años de mi vida se han desmoronado en una fracción de segundo«, dice a la AFP, caminando entre bloques de cemento entremezclados con pedazos de papel y sillas de plástico aplastadas.
Mientras los equipos de rescate buscan aún cuerpos o supervivientes entre los escombros de una guerra-relámpago entre Hamás e Israel que ha dejado más de 240 muertos entre los palestinos en apenas 11 días, Samir fuma, desolado, entre los escombros.
«Hay 100,000 libros bajo estas ruinas«, dice, aludiendo a «best-sellers» como el Corán, los manuales para aprender idiomas extranjeros, libros para niños o los Hermanos Karamazov de Dostoievski.
El ejército israelí afirma haber atacado durante su intensa campaña de bombardeos las infraestructuras y casas de comandantes del movimiento islamista.
«Ataque contra la cultura»
Pero Samir precisa: «yo no tengo nada que ver con un grupo armado, con una facción política, se trata de un ataque contra la cultura. He pasado por dos Intifadas y tres guerras de Gaza (…) pero esto jamás había ocurrido, jamás la librería había sido destruída».
Su yerno, Montasser Saleh, que llegó a Gaza desde Noruega poco antes del inicio de la escalada, estaba en Samir cuando todo ocurrió.
«Estábamos en casa. Mirábamos la televisión. En la cadena al-Jazeera Mubasher, dijeron que hubo un disparo de advertencia contra el edificio donde está la librería. Nos precipitamos a ir hacia ahí. Samir quería buscar papeles en el interior, su computadora, pero tenía miedo de entrar, miedo de ser alcanzado por un misil. Nos quedamos en el exterior», relata.
«Con la destrucción de Al Mansur, Gaza pierde una de sus principales fuentes culturales», estima Mosab Abu Toha, poeta y fundador de la biblioteca Edward Said, creada tras la guerra de Gaza en 2014.
«Al Mansur es más que una librería, es también una editorial que publicaba a autores de Gaza. Los manuscritos eran impresos en Egipto, algunos libros volvían a Gaza, pero otros se quedaban en Egipto y circulaban en el mundo árabe. Ello permitía levantar el bloqueo de Gaza a través de la literatura»,
dice el poeta.
En Gaza, la literatura sigue siendo un mercado minoritario. Las tiradas locales son de unos 1,000 ejemplares, y autores como Ghareeb Askalani o Yusri al-Ghul, entre otros, eran publicados por la editorial de Samir Mansur.
Al Iqraa, otra librería de barrio frecuentada por miles de estudiantes universitarios, ha quedado reducida también a escombros en estos 11 días de bombardeos. Y un poco más lejos, la «Makteba» al-Nahda, más bien papelería que gran librería, también ha sido golpeada, pero no reducida al silencio.
Ante las ruinas de esta librería, acaba de ser plantado un cartel con el mensaje siguiente:
«al-Fikra ma betmout» (El pensamiento no muere),
acompañado por el anuncio de una próxima reapertura.
*Fuente: El Economista
Los bárbaros del siglo 21. Solo los salvajes atacan y queman librerías y centros culturales.
Dos de las librerías más queridas de la ciudad de Gaza han sido arrasadas tras los ataques aéreos militares israelíes.
La librería más grande de Gaza, propiedad de Shaban Aslim, fue destruida por un ataque aéreo a principios de esta semana.
Aslim habló del trabajo que puso en la creación de su tienda en una entrevista con Middle East Eye, diciendo, con lágrimas en su ojos::
“Este era mi sueño. Me costó mucho”.
“Me quedé despierto muchas noches. Dejé de comer para poder permitirme abrir la tienda”.
Aunque es la librería más grande de la ciudad bloqueada, la de Aslim no fue la única en ser bombardeada esta semana.
Samir Mansour, de 53 años, recibió una llamada telefónica del ejército a las 6 de la mañana del martes preguntándole si estaba en su tienda, a una milla de su casa, informa NBC.
Después de confirmar que no lo estaba, la institución local explotó, reduciendo un edificio que alguna vez albergó «recuerdos felices y amorosos» a un montón de escombros.
El ejército de Israel fue contactado para que hiciera comentarios. No respondió
Mansour fundó la librería, que también publicó historias y libros de autores locales, hace 21 años.
«La librería era como mi alma«,
dijo Mansour al canal de noticias.
«Los libros son mi vida«.
El jueves se acordó un alto el fuego después de 11 días de ataques, que desencadenaron los combates más intensos desde 2014. La campaña de bombardeos de Israel ha matado a más de 230 personas, incluidos 65 niños. Los ataques con cohetes palestinos han matado a 12 en Israel.
Hay esperanzas de que la librería de Mansour pueda reconstruirse con donaciones después de que se haya creado una recaudación de fondos en línea, administrada por la organización sin fines de lucro Reprieve.
Una publicación en la página de Instagram de la librería lamenta la pérdida del sentido de comunidad que la tienda ofrecía a la gente de Gaza. Dice: “¿Qué perdimos al perder la biblioteca?”.
Fuente: https://es-us.
Artículos Relacionados
En Gaza, los soldados israelíes ponen en escena sus crímenes en video
por Fatma Ben Hamad (Palestina)
1 año atrás 11 min lectura
Una pregunta sobre Gaza: ¿conocemos el nombre de todas las víctimas palestinas?
por Ramsey Nasr (Holanda)
2 años atrás 6 min lectura
Chilenas y chilenos de origen palestino y de origen judío en contra del genocidio y a favor de una paz justa
por Chilenas y chilenos de origen palestino y de origen judío
2 años atrás 4 min lectura
¡Palestina tiene ahora un ejército de abogados para su defensa!
por Ignacio Cembrero (España)
1 año atrás 5 min lectura
Gaza: La ocupación israelí profana los cuerpos de los mártires y roba órganos vitales
por Redacción Diario Sirio-Libanés
1 año atrás 10 min lectura
Turbanov a la Resistencia Palestina: «he entendido que no sólo sois dueños de la tierra, sino también dueños de principios y la causa de la justicia»
por Resumen Latinoamericano
2 meses atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …