Carta Abierta de Familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar
por Dra.Ruth Kriés Saavedra
4 años atrás 3 min lectura
A LAS DELEGADAS Y DELEGADOS ELEGIDOS A LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE
Estimadas y estimados amigas/os y compañeras/os
Antes que nada, felicitamos a cada uno de las y los delegados, por su elección.
Nos reconforta el hecho de que la mayoría de ustedes son ciudadanos con una trayectoria y un deseo, expresado públicamente, de terminar con la herencia dejada por Pinochet y sus secuaces y dar así, por fin, comienzo a un nuevo pacto social, basado en la justicia y la dignidad para todos los ciudadanos del país.
Este hecho ha despertado en nosotras/os la esperanza de obtener lo que por decenios los gobiernos de la así llamada » transición» y los poderes fácticos del país, nos negaron, creyendo que borrarían de esa forma a los miles de asesinados, ejecutados políticos y detenidos desaparecidos por la dictadura cívico militar, de la memoria del pueblo y del corazón de sus familiares.
Nada de eso ha ocurrido.
Ellas y ellos lucharon durante el gobierno de la Unidad Popular por cumplir con el programa, el sueño de Salvador Allende, de construir una sociedad justa y democrática y fueron detenidos, torturados, asesinados, hechos desaparecer. Lo mismo ocurrió durante los largos años de dictadura con miles de aquellos que lucharon en contra de la tiranía.
A pesar de nuestros esfuerzos permanentes por obtener Verdad y Justicia, son muy pocos los juicios por estos crímenes de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles, que han llegado a su fin, muchos con penas irrisorias o incluso amnistías posteriores.
Mientras nosotros seguimos sin saber siquiera el lugar en que fueron abandonados los cuerpos de los detenidos desaparecidos.
No es posible construir un buen futuro sin considerar el pasado.
Confiamos en ustedes.
Sabemos que actuarán con grandeza y serán leales con nuestro pueblo y con vuestros ideales y promesas.
El país que necesitamos y que la mayoría de las y los chilenos queremos, debe construirse sobre una base limpia, fuerte y sana.
Dejemos atrás el concepto vergonzoso de los gobiernos post dictadura de «Justicia en medida de lo posible».
Construyamos el futuro sin dejar de lado un pasado que sigue siendo tan actual como el presente.
Ellos viven en todos nosotros, en nuestras luchas cotidianas y colectivas por transformar esta sociedad en crisis creciente.
Su amor y su entrega son ejemplo y semilla. Aunque quisieron eliminar su memoria y su historia de vida eliminando sus cuerpos y desapareciéndolos, ello nos impulsa aún más a tenerlos más presentes, más vivos en nuestro ser y en este mundo que lucha por liberarse de las amarras opresoras.
Les deseamos fuerza, claridad, constancia y buena memoria.
Fraternalmente, con amor y rebeldía.
Dra.Ruth Kriés Saavedra
Médica pediatra.
Viuda del Dr. Hernán Henríquez Aravena, quien fuera Médico Jefe Zonal de las provincias de Malleco y Cautín, hoy Araucanía.
Jefe del primer Plan de Salud Rural, destinado a la población campesina mapuche, durante el gobierno de la Unidad Popular.
Detenido por Carabineros torturado por militares y civiles y hecho desaparecer después del golpe, Octubre de 1973.
Demanda de sus familiares en 1990, juicio sin sentencia aún, hoy en manos de la Corte Suprema.
Sus hijos:
Dr. Hernán Henríquez Kriés. Médico pediatra
Dra.Paula Henríquez Kriés. Médica pediatra
Dr.Daniel Henríquez Kriés, Médico nefrólogo.
Marcelo Henriquez Kriés Periodista.
Dra. Leonor Olate. Médica General
Nieta de la profesora
María Arriagada Jerez, detenida desaparecida Octubre 1973.
*Fuente: Carta enviada a piensaChile por Guillermo Correa
Artículos Relacionados
Colombia: «¿Vender empanadas es un crímen?»
por Manuel Sarmiento (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
8 años atrás 59 min lectura
Chile: Ex presos políticos superan los 55 días en huelga de hambre
por El Ciudadano TV
10 años atrás 3 min lectura
Winnipeg leva anclas culturales para su 80 Aniversario
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota
6 años atrás 5 min lectura
Chile. Piñera muere en accidente: otro que se fue sin pagar
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Declaración Pública de Cristianos y Cristianas ante la denominada “Liturgia Ecuménica” al interior del penal Punta Peuco
por Cristianos y Cristianas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …