Jaime Bassa: «Los constituyentes debemos estar a la altura de las expectativas y de la historia»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Jaime Bassa inscribe su candidatura constituyente: “Venimos a desconcentrar el poder»
«Hacemos un llamado a desbordar el proceso constituyente, participando de todos los espacios de los que nos han querido privar; levantar cabildos, asambleas, votaciones y discusiones vecinales para que esta nueva constitución sea reflejo de la sociedad justa, digna e igualitaria que soñamos», aseguró el ahora candidato por el distrito 7.
Este lunes, el abogado, académico e investigador Jaime Bassa inscribió su candidatura independiente a convencional constituyente por el Distrito 7, con el cupo de Convergencia Social.
Dicho distrito agrupa a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Rapa Nui, Juan Fernández, San Antonio y Santo Domingo.
El profesor de Derecho Constitucional y Teoría Política, indicó que “esta es una candidatura colectiva, que busca seguir escuchando y conversando sobre el Chile que queremos, porque este proceso debe ser desde nosotras y nosotros como ciudadanía despierta, que exigimos el reconocimiento y la protección de los derechos de todas las personas«.
Asimismo, hizo un llamado a “desbordar el proceso constituyente, participando de todos los espacios de los que nos han querido privar; levantar cabildos, asambleas, votaciones y discusiones vecinales para que esta nueva constitución sea reflejo de la sociedad justa, digna e igualitaria que soñamos».
Bassa aseguró que el trabajo de la Convención Constituyente «solo tendrá sentido constituyente si va acompañado de una participación ciudadana real, inclusiva, activa e incidente, construyendo juntas y juntos, de la mano, el Chile que queremos”.
El autor de los libros Chile decide: por una nueva Constitución (2020) y Constituyentes sin poder. Una crítica a los límites epistémicos del derecho moderno (2018), anunció que este viernes retomará la serie de cabildos sobre nueva constitución que ha realizado desde 2019; además de ser instancias de discusión sobre la nueva carta magna chilena, serán también los espacios desde los cuales Bassa elaborará su programa constituyente.
La candidatura cuenta con el apoyo, a través de una carta abierta, de diversas organizaciones y dirigencias sociales sindicales, deportivas, vecinales, culturales, feministas, disidentes, medioambientalistas, estudiantiles, entre otras; además de ciudadanas y ciudadanos.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Elisa Loncón, carta mapuche para presidir la convención: “Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo”
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
3er Encuentro Provincial Cordillera, Asambleas Territoriales
por Coordinadora Asambleas (Puente Alto, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Chile, nueva coyuntura: actores y correlaciones de fuerzas en el escenario Convencional
por Emmanuel Ganora/The Clinic (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
¡Que poco sabemos de historia de Chile (I)!
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Borrador de la Nueva Constitución
por Pleno de la Convención Constitucional (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Porque tú Apruebas, ¡están asustados!
por Apruebo
3 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.