Jaime Bassa: «Los constituyentes debemos estar a la altura de las expectativas y de la historia»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Jaime Bassa inscribe su candidatura constituyente: “Venimos a desconcentrar el poder»
«Hacemos un llamado a desbordar el proceso constituyente, participando de todos los espacios de los que nos han querido privar; levantar cabildos, asambleas, votaciones y discusiones vecinales para que esta nueva constitución sea reflejo de la sociedad justa, digna e igualitaria que soñamos», aseguró el ahora candidato por el distrito 7.
Este lunes, el abogado, académico e investigador Jaime Bassa inscribió su candidatura independiente a convencional constituyente por el Distrito 7, con el cupo de Convergencia Social.
Dicho distrito agrupa a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Rapa Nui, Juan Fernández, San Antonio y Santo Domingo.
El profesor de Derecho Constitucional y Teoría Política, indicó que “esta es una candidatura colectiva, que busca seguir escuchando y conversando sobre el Chile que queremos, porque este proceso debe ser desde nosotras y nosotros como ciudadanía despierta, que exigimos el reconocimiento y la protección de los derechos de todas las personas«.
Asimismo, hizo un llamado a “desbordar el proceso constituyente, participando de todos los espacios de los que nos han querido privar; levantar cabildos, asambleas, votaciones y discusiones vecinales para que esta nueva constitución sea reflejo de la sociedad justa, digna e igualitaria que soñamos».
Bassa aseguró que el trabajo de la Convención Constituyente «solo tendrá sentido constituyente si va acompañado de una participación ciudadana real, inclusiva, activa e incidente, construyendo juntas y juntos, de la mano, el Chile que queremos”.
El autor de los libros Chile decide: por una nueva Constitución (2020) y Constituyentes sin poder. Una crítica a los límites epistémicos del derecho moderno (2018), anunció que este viernes retomará la serie de cabildos sobre nueva constitución que ha realizado desde 2019; además de ser instancias de discusión sobre la nueva carta magna chilena, serán también los espacios desde los cuales Bassa elaborará su programa constituyente.
La candidatura cuenta con el apoyo, a través de una carta abierta, de diversas organizaciones y dirigencias sociales sindicales, deportivas, vecinales, culturales, feministas, disidentes, medioambientalistas, estudiantiles, entre otras; además de ciudadanas y ciudadanos.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»
por Jimena Villegas (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Chile. Marcha DDHH: Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Elecciones: Lo constituyente en la coyuntura constitucional
por Conversaciones Necesarias (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿Se abre un nuevo ciclo político en Chile?
por Franck Gaudichaud y Pablo Abufom
1 año atrás 12 min lectura
Análisis de las elecciones de convencionales constituyentes en Chile
por Javier Pineda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana