Jaime Bassa: «Los constituyentes debemos estar a la altura de las expectativas y de la historia»
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Jaime Bassa inscribe su candidatura constituyente: “Venimos a desconcentrar el poder»
«Hacemos un llamado a desbordar el proceso constituyente, participando de todos los espacios de los que nos han querido privar; levantar cabildos, asambleas, votaciones y discusiones vecinales para que esta nueva constitución sea reflejo de la sociedad justa, digna e igualitaria que soñamos», aseguró el ahora candidato por el distrito 7.
Este lunes, el abogado, académico e investigador Jaime Bassa inscribió su candidatura independiente a convencional constituyente por el Distrito 7, con el cupo de Convergencia Social.
Dicho distrito agrupa a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Rapa Nui, Juan Fernández, San Antonio y Santo Domingo.
El profesor de Derecho Constitucional y Teoría Política, indicó que “esta es una candidatura colectiva, que busca seguir escuchando y conversando sobre el Chile que queremos, porque este proceso debe ser desde nosotras y nosotros como ciudadanía despierta, que exigimos el reconocimiento y la protección de los derechos de todas las personas«.
Asimismo, hizo un llamado a “desbordar el proceso constituyente, participando de todos los espacios de los que nos han querido privar; levantar cabildos, asambleas, votaciones y discusiones vecinales para que esta nueva constitución sea reflejo de la sociedad justa, digna e igualitaria que soñamos».
Bassa aseguró que el trabajo de la Convención Constituyente «solo tendrá sentido constituyente si va acompañado de una participación ciudadana real, inclusiva, activa e incidente, construyendo juntas y juntos, de la mano, el Chile que queremos”.
El autor de los libros Chile decide: por una nueva Constitución (2020) y Constituyentes sin poder. Una crítica a los límites epistémicos del derecho moderno (2018), anunció que este viernes retomará la serie de cabildos sobre nueva constitución que ha realizado desde 2019; además de ser instancias de discusión sobre la nueva carta magna chilena, serán también los espacios desde los cuales Bassa elaborará su programa constituyente.
La candidatura cuenta con el apoyo, a través de una carta abierta, de diversas organizaciones y dirigencias sociales sindicales, deportivas, vecinales, culturales, feministas, disidentes, medioambientalistas, estudiantiles, entre otras; además de ciudadanas y ciudadanos.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
El 17 de diciembre, «Chile vota en contra»
por Chilenos en Europa
2 años atrás 1 min lectura
Agua: ¿anticipo de nueva Constitución?
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Teatro del Silencio APRUEBA Nueva Constitución
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Detención ilegal de Periodista, Paulina Acevedo Defensora de los DD.HH: y Candidata a la Constituyente
por Observatorio (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 23 de febrero 2022
por piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»