Partido Comunista de Chile en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo
por Iván Muñoz (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
En el Encuentro Regional de los Partidos Políticos de América Latina celebrado este 21 de abril enmarcado en el CONGRESO BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS DE MUNDO participó el Partido Comunista de Chile materializando su política de solidaridad internacional y el principio del internacionalismo proletario ratificando así el rechazo al brutal bloqueo imperialista contra Cuba , Venezuela, Nicaragua , el acoso a Bolivia, el apoyo a la causa Palestina , repudio a las bárbaras guerras en el Medio Oriente y la política hegemónica e injerencista de la Casa Blanca ,en síntesis hermanarse con las causas de la liberación de los pueblos, la integración y soberanía del nuestro Continente.
La reunión de los Partidos se realiza en medio de la crisis general, mostro como afecta a los países de América Latina y la crudeza con que golpea a sus trabajadoras y trabajadores, evidencio la coincidencia de los gobiernos neoliberales que lejos de paliar el sufrimiento humano aplican políticas dirigidas a salvar los intereses del gran empresariado y la banca, al extremo que verifican un incremento en sus ganancias , en Chile los súper millonarios incrementan sus inmensa riquezas en un 75% incluido Piñera que se empina a los 2.900 millones de dólares.
La ebullición social y política que sacude a nuestro país es parte de esta polarización continental conformando una explosión en caceroleos, barricadas, protestas en las poblaciones, incursiones en Plaza Dignidad; en el plano institucional se reponen en el Parlamento proyectos legislativos que bajo la presión ciudadana ganan terreno en sectores de derecha o vacilantes integrante de la ex Concertación como la reposición de dos iniciativas de la bancada parlamentaria del Partido Comunista presentadas hace un año : el impuesto a los súper ricos y la acusación constitucional conducente a la destitución de Piñera; avanza la imposición de un royalty a la extracción del cobre y el litio en manos de las transnacionales como vía de recuperación parcial del patrimonio ; la aprobación parlamentaria de un tercer retiro del 10% de fondos de pensiones de los afiliados a las AFP , todo esto provoca un terremoto político , la derecha golpeada entra en conflicto con Piñera para salvar sus opciones electorales pero, principalmente vislumbrando que el repudio transversal impediría obtener el tercio de constituyentes que le garantizan perpetuar la Constitución de Pinochet, eje fundamental de la reivindicación democrática en Chile.
El neoliberalismo está siendo golpeado, impactando su hegemonía y la unidad del bloque encaramado en el poder, la reactivación de la rebeldía de octubre del 2019 como expresión de la lucha de clases se incrementa con paralización de los puertos con solidaridad internacional que anuncian boicot , la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, CUT ,llama a huelga general para el 30 de abril ,acción de fuerza ante la indolencia del Gobierno con los millones de familias golpeadas por el recrudecimiento de la pobreza y millones de cesantes .
Al igual que bajo la presión del 2019, el Gobierno, la derecha y la comparsa socialdemócratas y democristianos, atizan la “cocina” del contubernio para aplacar la presión popular.
Lo esencial de estos elementos fueron compartidos por el representante del Partido Comunista de Chile en reunión del Congreso Bicentenario en cuya introducción el compañero Saúl Ortega señalo que el encuentro se enmarca en la lucha por construir un nuevo orden internacional y denuncio al Cartel de Lima como pivote a la agresión de Estados Unidos.
El compañero Adán Chávez Coordinador del Comité Organizador del Congreso enfatizo como afecta a los procesos liberadores la tendencia dirigida a rechazar el rol de los Partidos en los procesos incluida gente que está por los cambios, recalcando la necesidad de que los Partidos recuperen su rol de vanguardia fortaleciéndose en cada país, buscando caminos de unidad y fórmulas para superar las divergencias, alerto que incluso el imperialismo se infiltra para dividir. Luego señalo la necesidad de formar liderazgos y el ejemplo de Chávez que fue capaz de concitar voluntades más allá de los sectores de izquierda, en suma el proyecto bolivariano es una vía para concordar voluntades de cambio. Hizo un llamado a los Partidos para formular propuesta que contribuyan a la construcción de una plataforma incluyente del conjunto de las fuerzas participantes indicando que ya se ha planteado la creación de una Escuela de Formación y la Universidad Continental de Comunicación ,este Congreso es parte de la agenda de encuentros mundiales para denunciar y expresar solidaridad a los pueblos que con gobiernos progresistas soportan los ataques del imperio, finalmente reitero el llamado a lograr la unidad en el Continente para que los pueblos del mundo y gobiernos progresistas sean invencibles.
Las diversas intervenciones mostraron la realidad de lucha que se viven cada territorio ,proposiciones y denuncias :Panamá propuso fijar la fecha del 20 de diciembre como condena al imperialismo y homenaje a las víctimas de la invasión gringa en 1989 al hermano país; Colombia denuncio el peligro de las bases militares gringas, las excursiones narcoparamilitares en la frontera con Venezuela; Uruguay las acechanzas del Comando Sur del Pentágono; desde Perú se formuló un llamado a apoyar la opción presidencial del profesor Pedro Castillo ; Honduras valoro avances electorales ; desde México un llamado a ampliar la participación de la mujer en estos torneos y la coincidencia amplia condenando al Cartel de Lima, impulsar la unidad combatiendo la atomización de la izquierda y el movimiento popular superando el sectarismo, anunciando el envió de sus proposiciones para conformar la agenda de objetivos y lucha del Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo
Se ha dado un paso más importante en el Continente hacia la construcción de instrumentos que en la diversidad y con la máxima amplitud genere alternativas avanzando en la superación del Covid 19 y fundamentalmente derrotar al neoliberalismo abriendo surco a una nueva sociedad camino al socialismo.
Ivan Muñoz Rojas
Miembro Comisión de Relaciones Internacionales Partido Comunista de Chile
Coordinador COMBOL CHILE
Artículos Relacionados
Hajo Meyer, superviviente de Auschwitz: “Puedo identificarme con la juventud palestina”
por Adri Nieuwhof (ElectroIntifada)
9 años atrás 6 min lectura
El Derecho de Vivir en Paz (Artistas Chilenos unidos en una voz)
por Artistas Chilenos se unen
6 años atrás 1 min lectura
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
O somos ciudadanos, con todos nuestros derechos y deberes, o no lo somos y callamos
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 22 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
2 horas atrás
30 de octubre de 2025
 Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
 La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
  
 