«No estamos todas. ¡Estamos x todas!»
por Parque Cultural (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Este mes, reconocidas organizaciones locales de carácter feminista tales como Brigada Migrante Feminista, Colectiva Pájarx entre Púas, Colectivo Bordadoras por la Memoria, Huila Creatividad Colaborativa, NOA Valparaíso y Red Feminista del Libro (RedFem) han tejido una colaboración programática conjunta con el Parque Cultural de Valparaíso que nace con la intención de visibilizar el quehacer, las demandas y la lucha de las mujeres de nuestro país por sus derechos, diciendo fuerte y claro: “No estamos todas… ESTAMOS POR TODAS”.
Revisa toda la programación acá
Programa conmemoración “No estamos todas… ESTAMOS POR TODAS”
- Colectiva Bordadoras por la Memoria
-Exposición Tapiz Bordado
Desde el 8 de marzo y durante todo el mes, Primer Piso Edificio de Difusión.
Mujeres bordando en los presente hechos ocurridos en la lucha cívico militar en un pasado reciente y proyectando un futuro de respeto a los Derechos Humanos.
Ellas trabajan durante el año en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, y en el marco del mes de la mujer realizarán una exposición, la que acompañarán con una jornada teórico práctica dirigida a jóvenes mujeres de residencias familiares (SENAME) de dos comunas de la región de Valparaíso.
- Huila Creatividad Colaborativa
-Exposición de lienzo colaborativo
Desde el 8 de marzo y durante todo el mes, Fachada Edificio de Difusión
Creación de un lienzo colaborativo alusivo a la conmemoración del 8 de marzo, el cual se exhibirá en la fachada del Edificio de Difusión del Parque Cultural de Valparaíso.
- Colectiva Pájarx entre Púas
-Encuentro de la comunidad sorora
17 de marzo, 11 hrs, Explanada
Encuentro conmemorativo del 8 de marzo, el cual contará con talleres y dinámicas de participación para niñes y adultes.
-Intervención “Voces Urgentes”
17 de marzo, 15 hrs, Explanada
La colectiva Pájarx entre Púas junto a las artistas sonoras Jasmina Al-Qaisi y Jimena Royo-Letelier, invitan a ser parte de una intervención Sonoro – Corporalla, la cual será una práctica colectiva que busca conectar las cárceles de mujeres con el espacio público a través de las voces de mujeres privadas de libertad, haciendo que las voces hagan eco en las distintas corporalidades y espacios buscando la activación colectiva para saltar los muros de la exclusión. Esta actividad está especialmente dirigida a mujeres y disidencias. No se requiere experiencia previa, sin límite de edad.
Las dos artistas sonoras son parte del programa de residencias Resonancias – B.A.S.E Tsonami en colaboración con el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile.
- Brigada Migrante Feminista
-Jornada Radial
17 de marzo, 11 a 13 hrs, Explanada
Actividad que busca cubrir la actividad del Encuentro Sororo que se realizará en el Parque en conjunto con la colectiva Pájarx entre Púas, busca poder conversar con las otras organizaciones y contar sobre las proyecciones de cada una de ellas.
- Nosotras Audiovisuales Valparaíso
– Taller Retrato Hablado de una Mujer Trabajadora: Taller de escritura colectiva, a través de técnicas cinematográficas.
19 de marzo, 10 a 14 hrs, Explanada, previa inscripción
El taller consiste en construir un relato audiovisual colectivo a través de la confección de diversos relatos individuales guiados con técnicas de escritura basadas en la creación de un guión cinematográfico.
La idea es generar una conversación entorno al, y como este nos impacta como mujeres trabajadoras. Y a partir de las reflexiones y experiencias personales de cada una, redactar un relato individual sobre una experiencia en particular que nos gustaría resignificar.
– 1 Directorio de mujeres y disidencias trabajadoras de las artes audiovisuales de la región de Valparaíso
8 marzo, 15 hrs, apoyo a través plataformas digitales Parque Cultural de Valparaíso
En el marco del mes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, NOA Valparaíso y Fugaz comunicaciones se unen para generar el directorio regional de mujeres y disidencias profesionales, y servicios en torno a las Artes audiovisuales en la región de Valparaíso.
- Red Feminista del Libro (RedFem)
– Feria Feminista 8M RedFem
11 y 12 de marzo, 10 a 17 hrs, Explanada
La Feria del libro feminista 8M RedFem Macrozonal, es un evento que se realiza dentro de la conmemoración del Día de la Mujer. En esta ocasión todas las redes regionales, de norte a sur, participarán con sus catálogos de género, antirracismos, activismos y disidencias. Además habrá actividades presenciales y talleres con previa inscripción.
Actividades:
11 de marzo
12 hrs: Taller «Violencia de género en los medios de comunicación» (Observatorio de medios / Natacha Gómez Barahona)
16 hrs: Taller «Antigordofobia» (FEA Editorial / Activismos feministas antigordofobia)
12 de marzo
12 hrs: Taller»Antirracismos en la literatura» (Bemba Colorá / Juliette Micolta)
16 hrs: Presentación del libro»Casa de la mujer de Valparaíso» (Parte del equipo feminista fundadorde Casa de la mujer en los 80 y activista por derechos sexuales FresiaAvendaño)
-Apoyo difusión del lanzamiento de “Cartografía de mujeres y disidencias del libro”
INSCRIPCIONES A TALLERES EN EL SIGUIENTE ENLACE https://forms.gle/8zjcbJUAPuAfNSrS9
Se realizará a través de la plataformas digitales del Parque Cultural durante marzo.
Hay que destacar que se pueden ir sumando otras actividades durante el mes de marzo para resaltar todas las acciones que sean en el mismo sentido conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, las que podrán conocerse en la web del Parque Cultural de Valparaíso.
PROGRAMACIÓN
No estamos todas…
ESTAMOS POR TODAS
Exposición Geografía Sensoriales
Ximena Bórquez
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- noviembre 2011
Artículos Relacionados
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
«Pequeñas Humillaciones»
por Olga Larrrazabal (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Palestina: «Mi casa está aquí, mi tierra es esta» (canción para Palestina)
por Julia Boutros (Libano)
1 año atrás 2 min lectura
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.