Filtran preocupantes declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército respecto al uso “proporcional” de la fuerza
por lavozdelosquesobran.cl
5 años atrás 2 min lectura

Un video filtrado de una reunión por Zoom muestra al Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, afirmando que los agentes del estado no pueden responder proporcionalmente frente a una piedra o una molotov. “Una respuesta proporcional es un gran error”, dijo.
“Se habla mucho de la proporcionalidad, yo no soy abogado, pero me he hecho asesorar por abogados, y de verdad hay que hablar de la racionalidad, de lo racionalmente necesario. Lo agentes del estado no pueden responder proporcionalmente, significa entonces que yo ante una piedra ¿respondo con una piedra?, ¿Una bomba molotov, con una bomba molotov? No hay ningún país de referencia de primer nivel que esté hablando de proporcionalidad”, dijo la máxima autoridad del ejército.
“Así lo establece por lo demás la legislación vigente nacional. Creo que seguir hablando de que las fuerzas del ejército tengan que tener una respuesta proporcional es un gran error”, concluyó.
Comandante en Jefe @Ejercito_Chile desconoce el principio de «proporcionalidad» que establece el estándar internacional para el uso d la fuerza. Señala de forma absolutamente errónea, que «los agentes del Estado no pueden responder de forma proporcional»👇https://t.co/FibT48BETy pic.twitter.com/9rz6qjmmkS
— PIENSAPRENSA 228,8 mil Seguidores (@PiensaPrensa) September 28, 2020
*Fuente: lavozdelosquesobran.cl
Nota:
¿Serán los miembros del ejército capaces de entender la diferencia entre racionalidad y proporcionalidad?
Quizás habría que explicarles con un ejemplo que ellos puedan entender. Algo tomado de su vida diaria. Por ejemplo, que racionalidad es lo que le falta a sus altos oficiales, que roban irracionalmente. Y proporcionalidad es la forma en que los altos oficiales se reparten el botín. Mientras más jinetas, más grande es el pedazo que se llevan.
Artículos Relacionados
La conexión Audiencia Nacional de España-Estado colombiano, acusa a Venezuela
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 22 min lectura
Mundo cultural, social y político se une en campaña por liberación de Jorge Mateluna
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Chile: Luego de 12 años de cárcel intentó quemarse a lo bonzo
por Marco Antonio Contreras Mella (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Los correos secretos entre Ezzati y Errázuriz y el rol clave de Enrique Correa en las operaciones políticas de la Iglesia
por Alejandra Carmona (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
El TTIP incluye una ‘norma trampa’ para limitar la capacidad legislativa de los estados
por Alejandro López de Miguel (España)
9 años atrás 6 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?