Se ha creado la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)
por M. Limam Mohamed Ali (Delegado Saharaui en Euskadi)
4 años atrás 4 min lectura
NOTA DE PRENSA
El pasado día 21 de septiembre de 2020, se celebró, en El Aaiún, capital de la República Árabe
Saharaui Democrática (RASD), el congreso constitutivo de la Instancia Saharaui Contra la
Ocupación Marroquí (ISACOM, por sus siglas en español), Congreso Mártir Mohamed Abdelaziz,
el difunto Presidente de la RASD.
El advenimiento de ISACOM supone la aparición de un nuevo crisol para la confluencia del trabajo
realizado por diversas asociaciones saharauis de derechos humanos y personalidades de la Intifada
saharaui en los territorios de la RASD ilegalmente ocupados por Marruecos.
ISACOM nace con el propósito claro de generar nuevas sinergias y complementariedad a la lucha
por los objetivos recogidos en la Declaración Fundacional de la organización, hecha pública tras la
clausura de su congreso constitutivo:
“Defender los derechos del pueblo saharaui a la libertad, la independencia y la dignidad a través de medios legítimos no violentos según lo estipulado en los marcos internacionales y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos basada en la protección de todos los ciudadanos y derechos culturales «.
Esa misma declaración deja también claras las razones de su creación y los principios en que basa
su acción política:
* “…en vista del continuo deterioro de la situación general de todos los derechos humanos saharauis en las ciudades ocupadas de la República Árabe Saharaui Democrática y en el sur de Marruecos, así como entre los estudiantes saharauis de los campus universitarios, lo que genera un cuestionamiento de la conciencia nacional y humana, agravada por los planes ilegales de las autoridades de ocupación marroquíes para los asentamientos en el Sáhara Occidental”.
* “…en coherencia con los principios y valores del Frente Popular para la Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro, que buscan liberar la patria ocupada, construir el Estado saharaui en todo su territorio nacional para establecer una sociedad libre basada en el imperio de la ley, y el Estado de las instituciones al que el pueblo saharaui aspira y por el que se sacrificaron miles de vidas de mártires”;
Todo ello constituye el marco en el que ISACOM apuesta por el trabajo en el campo de los derechos humanos, sobre todo por la imperiosa necesidad de aplicar el Derecho Internacional Humanitario en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental bajo mandato de las Naciones Unidas.
En definitiva, ISACOM es fruto de la evolución del movimiento de resistencia saharaui y pretende imprimir una nueva dinámica de oposición frontal a la ocupación ilegal marroquí dentro de los territorios saharauis ilegalmente ocupados por Marruecos.
ISACOM concluyó su congreso constitutivo eligiendo a la eminente defensora de los derechos
humanos saharaui, Sra. Aminetu Haidar, como presidenta, además de elegir a un buró ejecutivo
compuesto de 6 miembros, y una asamblea general de 33.
Sin embargo, el nacimiento de ISACOM fue acogido, como otras tantas iniciativas, que abogan por poner término a la ocupación ilegal marroquí en los territorios ocupados de la RASD, con un silencio sepulcral por parte de El Majzen ( esa oligarquía que constituye el poder fáctico en Marruecos) por constituir un doble desafío:
En primer lugar, la decisión audaz de la ISACOM de manifestar tan claramente su afinidad con el Frente POLISARIO, obligaría a las autoridades de ocupación marroquíes a una reacción exacerbada que dañaría claramente su campaña internacional de interlocutor dialogante y moderado en el norte de África y el Magreb y, al mismo tiempo, a reconocer la presencia y la influencia notoria del Frente POLISARIO en los territorios saharauis ilegalmente ocupados por Marruecos en la reivindicación
de la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y el fin de la ocupación.
Y el segundo desafío habría que leerlo en clave interna marroquí, por el paralelismo que se podría establecer con el Hirak del Rif (norte de Marruecos) por parte de los propios marroquíes, ya que, aunque ambos territorios tienen un status radicalmente diferente – el Rif forma parte del territorio marroquí y el Sahara Occidental es un Territorio No Autónomo bajo mandato de la ONU- el Majzen se vería obligado a reconocer la existencia un movimiento “independentista” mucho más claro que el que atribuyó a los activistas “secesionistas” del Hirak del Rif por sus demandas socioeconómicas
y contra los que dictó severas sentencias contra sus principales dirigentes.
Por contra, entre el pueblo saharaui este nacimiento ha tenido buena acogida. La Comisión Nacional Saharaui para los Derechos Humanos (CONASADH) emitió un comunicado en el que valora positivamente la creación de ISACOM mientras que la Comisión Política del Consejo Nacional Saharaui (Parlamento saharaui) envió un mensaje de felicitación a ISACOM por el éxito de su congreso constitutivo.
30/09/2020
Artículos Relacionados
Informar, el delito de una periodista saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
España: alianza “político mediática” busca que la sociedad civil olvide la existencia del pueblo saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
9 meses atrás 6 min lectura
El Polisario acusa a España de traicionar a los saharauis con un acuerdo ilegal
por
6 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 37 min lectura
Sáhara Occidental: Medio siglo de historia desemboca en un callejón sin salida política
por Juan Carlos Sanz (Desde Rabat, Marruecos)
2 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: empresas europeas «cómplices» de los «crímenes de guerra» de Marruecos
por Medios
3 años atrás 11 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
1 día atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
15 horas atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.