En respuesta a un artículo publicado por Noticias de Israel
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 2 min lectura

15/9/2020
A la dirección de Noticias de Israel:
En relación con el artículo de Irina Tsukerman publicado por Noticias de Israel (27/7/2020), en el que se dice “movimientos separatistas o terroristas locales como el Frente Polisario en el norte de África”, les agradeceré trasladen este correo a la autora, con el fin de que se informe y documente mejor:
El Frente POLISARIO no es un movimiento separatista ni terrorista, sino un Movimiento de Liberación Nacional que ha creado su propio Estado, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El Sáhara Occidental es la última colonia de África (lean a Frank Ruddy: “Western Sahara: Africa last colony”), figura en la lista de la ONU de los 17 Territorios No Autónomos pendientes de descolonización (el único en África) y fue invadido por Marruecos en 1975.
El Frente POLISARIO no necesita “separarse” de nadie. Es Marruecos quien debe abandonar el territorio invadido y ocupado.
Tampoco es una organización “terrorista”: Está reconocido por Naciones Unidas como legítimo y único representante del Pueblo Saharaui. Y está tratando de lograr su independencia por vía pacífica, con la mediación de la ONU y la Unión Africana, de la que la RASD es Miembro fundador.
Parece mentira que su información y/o documentación sean tan deficientes, probablemente debido a la constante propaganda del ocupante marroquí. Pero asumir y dar por válida esa propaganda engañosa es impropio de una persona con formación académica o, simplemente, de cualquier persona medianamente informada.
Les envío algunos enlaces (“links”) para que se documenten mejor.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente,
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
http://www.tlaxcala-int.org/pages_auteur.asp?ref_aut=352&lg_pp=es
http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=29256
http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=29410
http://www.tlaxcala-int.org/recherche.asp?sitesearch=tlaxcala-int.org&q=juan+carlos+soroeta&recherche.x=11&recherche.y=10
N. de la R:
Según publica Noticias de Israel, Irina Tsukerman es “una abogada de derechos humanos y seguridad nacional con sede en Nueva York. Ha escrito extensamente sobre geopolítica y política exterior de los Estados Unidos para diversas publicaciones estadounidenses, israelíes y otras publicaciones internacionales”.
No entendemos como se puede ser abogada de derechos humanos y a la vez experta en “seguridad nacional”.
*Fuente: Espacios Europeos
Artículos Relacionados
Aminetu Haidar afirma que la resistencia del pueblo saharaui continuará aunque nos cueste la vida
por SPSRASD
7 años atrás 2 min lectura
Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis
por Alfonso Lafarga (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
3 años y 4 meses defendiendo a los presos políticos saharauis encarcelados por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 8 min lectura
El derecho del pueblo saharaui a resistir la opresión
por Dr Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
Sahara: Asesinado en la tortura. Omar denunciaba la ocupación ante sus verdugos, a cara descubierta
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
9 meses atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: Drama y epopeya
por Mario Gracia (España)
5 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.