«Nuestra Constitución»
por Asamblea Cultural de Los Ángeles (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
INTRODUCCIÓN
En el contexto de las manifestaciones ciudadanas surgidas en la ciudad de Los Ángeles, luego del despertar colectivo del 18 de octubre de 2019, se formó un referente de participación comunitaria denominado Asamblea Cultural de Los Ángeles, que se encargó de organizar eventos y actos culturales que acompañaron a marchas y concentraciones que surgieron espontáneamente en la ciudad.
Mayoritariamente compuesta por personas vinculadas a la gestión cultural y artística; la Asamblea Cultural sirvió además como punto de encuentro para académicos, profesionales y técnicos relacionados con la Educación y Ciencias Sociales. Es en este contexto que surge la propuesta de formar una experiencia taller para formular una versión ciudadana de una Nueva Constitución.
La consigna original fue “Nos tomamos la Constitución”, representando la voluntad de ciudadanos independientes que se atrevían a realizar un proceso “analógico-holístico”, participativo y creativo que iba a intentar redactar una Nueva Constitución para Chile, como una forma de estimular una amplia participación en el proceso de cambiar la Constitución vigente, gestada por la institucionalidad autoritaria de la Dictadura.
Al llamado acudimos 15 personas de diversas profesiones y oficios, con una extraordinaria composición multietaria que incluía personas entre 15 y 20 años, 20 a 30, 30 a 40, 50 a 60 y mayores de 60, además con equilibrio masculino-femenino. Esta diversidad fue una poderosa base para experimentar un proceso de gran respeto a la diversidad de opiniones y visiones. Resultó fundamental el método de trabajo utilizado, se evitó la forma usual en este caso; juntarse a hablar desde lo intelectual-racional-verbal y se experimentó con técnicas y recursos de la cultura holística y lúdica: visualizaciones, meditaciones, ejercicios de conciencia integral (cuerpo-corazón-mente), representaciones teatrales, trabajo con infografías e investigación participativa.
9 meses transcurrieron hasta lograr la síntesis final de nuestra propuesta de Nueva Constitución: “Nuestra Constitución”, realizada por ciudadanas y ciudadanas que no tuvieron miedo de enfrentar una tarea aparentemente destinada a ser realizada por expertos juristas o representantes políticos.
Nos atrevimos a formular una visión del tipo de país en el que queremos vivir, rescatando principios y valores que creímos eran la base para una futura convivencia social en armonía, justicia, sustentabilidad y paz. Enfrentamos el desafío de precisar los derechos que tendríamos en esta nueva sociedad, filtrando aportes de constituciones de todo el mundo, de la Declaración Universal de los derechos humanos, de la actual constitución y de los seleccionados por el proceso de cabildos en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Respecto de los deberes hicimos un radical cambio, los transformamos en responsabilidades, apartándonos del todo de los deberes formulados en la Constitución de la Dictadura pobremente reformada por los Gobiernos de la Concertación y que estaban centrados en el patriotismo nacionalista y en represivas prohibiciones para dirigentes sociales.
Sin duda lo más difícil fue asumir el re-diseño de los Poderes e Instituciones del Estado. Con coraje y creatividad proponemos una transformación radical, desde la cantidad y equilibrio de poderes, de 3 pasamos a 5 incluyendo y dando relevancia al Poder Contralor y fiscalizador de los actos públicos y privados con incidencia pública y el Poder Ciudadano con instrumentos de participación vinculante, hasta la creación de nuevas instituciones de carácter estatal (hasta ahora gubernamentales) que se hagan cargo de las necesidades esenciales de las personas: salud, educación, protección social, ambiente (incluido energía y agua).
Respecto de la Reforma de la Constitución asumimos como consenso la propuesta del más joven del equipo: Ser revisada por cada generación, es decir cada doce años.
Establecimos una serie de normas de carácter constitucional para enfrentar emergencias socioambientales y también definimos disposiciones transitorias destinadas a regular las transformaciones de instituciones y sistemas de protección y cumplimiento de los derechos y responsabilidades consagradas en Nuestra Constitución.
Concluimos nuestro trabajo con gran satisfacción, no fue fácil, nos ayudó reunirnos presencialmente y resistimos la imposición del trabajo a distancia en días de emergencia sanitaria. Fue absolutamente clave utilizar técnicas y recursos innovadores, definitivamente no basta con sentarse a conversar sobre el tema con los modos antiguos de comunicación únicamente racional.
¿Qué viene ahora, cuál es nuestra propuesta de acción para después de la presentación de nuestro trabajo?
Definitivamente el pueblo, los ciudadanos y ciudadanas podemos participar en el proceso de formular una Nueva Constitución para Chile, les invitamos a empoderarse a atreverse, a “Tomarse la Constitución” sin esperar que las élites una vez más se apropien del proceso. Creemos posible lograr, antes de las elecciones de Delegados Constituyentes, un gran acuerdo colectivo que hemos denominado “Consensos Constitucionales Ciudadanos”, que sean la base del trabajo a desarrollar en la Convención Constituyente de 2021-2022 y que sean el compromiso de la lista de independientes y aliados políticos progresistas que intenten obtener la mayoría de 2/3 en la elección de abril 2021.
Llamamos a la formación inmediata de una Red de Asambleas, Cabildos, Grupos, Ciudadanos y Ciudadanas comprometidos con una Nueva Constitución.
Esta gran, generosa y participativa Red tendrá dos misiones fundamentales: 1. Elaborar los Consensos constitucionales Ciudadanos 2. Gestar y elegir una lista nacional de candidatos Independientes por una Nueva Constitución que sea capaz de obtener los 2/3 de delegados constituyentes y concretar los Consensos Ciudadanos.
Chile merece una constitución surgida desde las bases, que represente nuestra sensibilidad, nuestros sueños y decisiones de cómo queremos vivir y compartir en sociedad. Sí que se puede, bienvenidas todas las sugerencias y observaciones que les surjan, confiamos seremos miles de chilenas y chilenos los que participaremos en el desarrollo de nuestros Consensos Constitucionales Ciudadanos y millones los que elegiremos a candidatos independientes de nuestra confianza para elaborar un verdaderamente Nueva Constitución para Chile Creemos en una democracia pluralista y participativa. Es el momento de trascender la lógica de la democracia representativa, que mantiene el poder en élites disociadas de su pueblo.
Depende de nosotros, ciudadanas y ciudadanos que asumamos nuestro rol de seres conscientes, participativos y responsables por el presente y futuro de nuestro país. Aún hay Patria ciudadanas y ciudadanos. Aún hay Democracia, Aún existe la oportunidad de ¡Tomarnos la Constitución!
Para bajar el texto de «Nuestra Constitución» haga clic en este enlace: NUESTRA-CONSTITUCION-PDF
Artículos Relacionados
Organizaciones populares impugnaran “Acuerdo por Chile” y no llevaran candidatos al “falso” proceso constituyente
por 360Noticias (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
¡Que poco sabemos de historia de Chile (I)!
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¡Por 24 votos contra 12 el Senado votó para que el agua sea un bién público!
por Rodrigo Bustos Bottai (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La contradicción entre el principio democrático y las normas que coartan la potestad constituyente
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Volveremos a tener una Constitución escrita por «expertos», no democrática
por piensaChile
3 años atrás 2 min lectura
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 23 de febrero 2022
por piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.