Domingo 19 de julio a las 17 horas el Cumpleaños Ciudadano de Eduardo Carrasco
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
- La celebración se realizará este domingo 19 de julio a las 17 horas a través de un Facebook Live desde el fanpage de El Ciudadano.
Figura indiscutible de nuestra tradición cultural de las últimas cinco décadas, Eduardo Carrasco Pirard, tanto en su dimensión académica como artística, ha sido testigo y protagonista de este tiempo.
Con sus clases, sus libros y sus canciones, este miembro fundador de Quilapayún ha nutrido desde distintos lugares nuestro patrimonio y esa es la razón para celebrar su cumpleaños 80 -cumplidos el 2 de julio recién pasado-.
La Universidad Católica Silva Henríquez en conjunto con la Fundación Casa de los Diez, Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF), Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Periódico El Ciudadano, celebrarán este domingo 19 de julio a las 17 horas el Cumpleaños Ciudadano de Eduardo Carrasco.
Con la participación de los académicos Olaf Ortúzar, Sandra Baquedano y Juan Pablo González, más los músicos Horacio Durán, Julio Carrasco, Paquita Rivera, Ismael Oddó y del propio Carrasco, esta celebración se propone como una acción necesaria de reconocimiento y gratitud a una de las figuras más lúcidas y prolíficas de nuestro terreno cultural.
Con la conducción del periodista Carlos Montes, no te pierdas el Cumpleaños Ciudadano de Eduardo Carrasco este domingo 19 de julio a las 17 horas, a través del fanpage de El Ciudadano.
Artículos Relacionados
Descolonizar la memoria del Holocausto
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Diez Consejos para militantes de Izquierda
por Frei Betto (Brasil)
5 años atrás 7 min lectura
Mirada desde España: «¿Constitución de Pinochet o cambio? La derecha contraataca en Chile»
por La Base (España)
3 años atrás 1 min lectura
El tiempo sin aroma, el derecho a una muerte digna
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.