Carabineros: G1 125 disparos el día que cegaron a Gatica. Recibe premio y es ascendido
por Diego Ortiz (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
29/06/2020
G-1, G-2 y G-3 son las claves de dispositivo de los tres funcionarios de Carabineros de mayor grado presentes en Plaza Dignidad el 8 de noviembre, día en que un efectivo policial – que permanece sin identificar – dejó ciego de un disparo al rostro al estudiante Gustavo Gatica. Son, también, quienes más apretaron el gatillo de sus escopetas antidisturbios, en un operativo donde se percutaron más de 2 mil tiros en total.
Dentro de los tres funcionarios, G-1 es el de grado más alto. Se trata del coronel Santiago Saldivia Parra, quién por esa fecha se desempeñaba como Prefecto de la 40° Comisaría de Fuerzas Especiales. Ese día, Saldivia disparó 125 veces su arma, sólo siendo superado por G-3, el teniente coronel Claudio Crespo (170 tiros). Hoy, Saldivia trabaja en el Departamento Recreacional y Gastronómico, oficina dependiente de la Dirección de Bienestar.
Cabe destacar que Saldivia, a diferencia del teniente coronel Crespo – quien, como informó este medio, fue recientemente dado de baja por manipular los registros de su cámara GoPro –, sí fue identificado como autor de disparos el día que hirieron a Gatica y también fue entrevistado en el marco del sumario realizado por Carabineros para identificar a los culpables. En éste, el coronel Saldivia asegura que disparó siempre a más de 30 metros de sus objetivos “y en muchas oportunidades al piso”.
Su nueva destinación, de acuerdo con un oficial de Carabineros contactado por INTERFERENCIA que prefirió mantener su nombre en reserva, podría interpretarse como un premio por parte de la institución, siendo una destinación . Para el funcionario; si bien pasar de ser Prefecto de una Comisaría a un trabajo administrativo en la Dirección de Bienestar puede significar un sueldo un tanto menor al que tenía antes, el traslado saca a Saldivia del estrés y los peligros de la calle, posicionándolo en un lugar donde se puede aspirar a importantes ascensos dentro de la institución.
Un ascenso importante para destacar en la Dirección de Bienestar es el del ahora Director General de Carabineros, Mario Rozas. Antes de llegar al mayor escalafón dentro de la institución, Rozas se desempeñada como director de Bienestar de Carabineros. Además de esto, el ahora director general ejerció como edecán de Sebastián Piñera durante su primer mandato.
“Era de esperar que lo sacaran de la calle”, indica otra fuente de alto rango en Carabineros, quien dado el tema a tratar también prefirió mantener su identidad en secreto. Para él, la salida de Saldivia del trabajo policial callejero era una cuestión lógica dada la relevancia del Caso Gatica, donde es uno de los investigados. Dentro de los lugares a los que podía ser trasladado, el carabinero aseguró que “Bienestar es claramente un buen lugar”.
Con G-1 en la Dirección de Bienestar y G-3 dado de baja, queda por develar la situación actual de G-2, autor de 125 disparos y, por tanto, segundo funcionario que más disparó – junto a Saldivia – su escopeta el día que hirieron a Gatica.
Fotografiado y grabado en múltiples ocasiones por el medio Piensa Prensa mientras disparaba su escopeta en Plaza Dignidad, G-2 fue identificado como el teniente coronel Andrés Graves Quiroz, también interrogado por el Caso Gatica de acuerdo con sumario de Carabineros al que INTERFERENCIA tuvo acceso
*Fuente: Interferencia
Artículos Relacionados
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
4 meses atrás 11 min lectura
TelesurTV: Este 11 de septiembre gobierno ordenó el cierre del Centro, para impedir romería del pueblo
por TeleSurTV
2 años atrás 1 min lectura
Argentina: Ley «ómnibus»: límites al derecho de reunión, criminalización de la protesta y vía libre al gatillo fácil
por Irina Hauser (Argentina)
1 año atrás 8 min lectura
"Ojo Crítico" : En Chile solo hay impunidad para la policía
por PrensaOpal
5 años atrás 1 min lectura
¡Libertad a lxs Presxs Políticxs!
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros
por Diario UdeChile
5 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.