El Presidente, ha señalado por cadena nacional que directamente intervendrá el Congreso Nacional… en la práctica le molesta que parlamentari@s legislen…
23/06/2020
Hace meses se viene gestando en el núcleo duro de la derecha chilena, ese mismo que hoy gobierna y que en algún tiempo se disfrazó de “liberal o moderado”, un golpe blando pero profundo a la débil democracia que por décadas nos ha gobernado y ha sido resultado de la espuria y desfachatada negociación de fines de los 80. Lo curioso es que el politólogo estadounidense Gene Sharp denomino “golpe blando” a un conjunto de técnicas conspirativas no frontales y principalmente no violentas manu militari, con el fin de desestabilizar a un gobierno y causar su caída, sin que parezca que ha sido consecuencia de la acción de otro poder, vale decir, es una técnica que utiliza comúnmente la derecha en el mundo entero para derrocar gobiernos, pero en este caso, lo hace para destruir la democracia y hacerse del poder total.
La derecha chilena desde el estallido social ha sabido unirse en torno a la protección de sus intereses económicos, privilegios sociales y poder político sustentado en enclaves autoritarios negociados y mantenidos hasta el día de hoy.
Es así como sin ninguna cuota de vergüenza, se ha impuesto una agenda legislativa de corte fascista, que endurece penas, limita libertades ambulatorias, coarta la libertad de información y que permite a militares y civiles aplicar justicia y “sapeos”.
Lamentablemente much@s parlamentarios que se llamaban democráticos, han sido convencidos de esta agenda profundamente antidemocrática, bajo la amenaza de un supuesto caos y por, sobre todo, de la pérdida del poder que por décadas personal y familiarmente han mantenido y ejercido.
Aun cuando el gobierno de Sebastián Piñera ha endurecido su agenda, utilizado de forma evidente la concentración de los medios y su rol propagandístico y directamente manejado dolosamente la información desde la revuelta social y pandemia, nada hacía presagiar que la desfachatez y manual de la dictadura sería tan claramente utilizado como lo fue el lunes recién pasado.
El Presidente del país, el mismo que por la Constitución tiene facultades exclusivas en cuanto a materias que puede legislar, el mismo que por su cargo maneja el presupuesto de la Nación y cada ley que involucre fondos del presupuesto nacional sólo pueden ser legisladas por él, sí, ese mismo, ha señalado por cadena nacional que directamente intervendrá el Congreso Nacional, que no conoce ni entiende la separación de poderes y que en la práctica le molesta que los parlamentari@s legislen sobre materias que él y sus aliados NO están dispuestos a conocer ni legislar, ya que aquello sería modificar en algo este sistema imperante que los favorece del todo.
Es justamente hoy y ante el panorama creado por este gobierno de corte fascista, que se hace más imperativo que nunca hablar del proceso constituyente, relevar su importancia, discutir nuevamente con nuestros vecin@s sobre las limitaciones feroces de la actual carta magna y las posibilidades que como sociedad y país nos daría un nuevo marco constitucional construido entre tod@s. Es hoy cuando no nos pueden ganar los Allamand ni los Longueira, que buscan imponer su tesis del status quo. Es hoy cuando la lucha de las ideas debemos enarbolarlas con más fuerzas que nunca, y avanzar sin miramientos en un pronto y amplio proceso de construcción constituyente.
Nuestras fuerzas deben estar en uno de los golpes más importante que se pueda dar a estos sinvergüenzas que llevan décadas imponiendo su sistema de privilegios, ese golpe contra hegemónico será la construcción constitucional en libertad.
Con o sin Piñera, pero será.
-El autor, Fernando Monsalve, es abogado.
*Fuente: ElSiglo
Artículos Relacionados
Lineamientos de la política económica y social en Cuba
por Gustavo de la Torre (España)
12 años atrás 1 min lectura
Para elaborar un «manual de uso»
por María Elena Pazo Mann (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
No soy un peligro para la sociedad.
por Enrique Villa nueva Molina (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Desenmascarar a la justicia concertacionista
por Roberto Tello (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
Litio, a las puertas de la privatización
por Hugo Guzmán y Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
«Oriente», Kim Jong-Il y la prensa: modelo para armar
por Fernando Montiel T. (México)
13 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.