Como la Unión Europea ayuda en África a oprimir a un pueblo
por MDR (Alemania)
5 años atrás 7 min lectura
Olvidados por gran parte del mundo, especialmente por los gobiernos europeos, el Sahara Occidental sigue luchando por su independencia. En solidaridad con su lucha, hemos traducido el texto de un programa emitido por la MDR alemana, denunciando la complicidad de los gobiernos europeos, incluido el gobierno alemán, que se dejan chantajear por Marruecos, al precio del sufrimiento y la destrucción de la vida de cientos de miles de seres humanos.
La última Colonia europea en África, el Sahara Occidental, será Libre!
La Redacción de piensaChile
Estado: 16 de junio de 2020, 13:20 hrs.
Los caladeros frente a la costa del Sahara Occidental son saqueados, el pueblo saharaui ha sido oprimido durante décadas. Esto también está sucediendo con el apoyo de la UE y Alemania. Estas conductas también tiene que ver con la migración.
Al aeropuerto de Leipzig y sobre todo al puerto de Bremen llega la harina de pescado para el mercado europeo. Para ello, se saquean los ricos caladeros de la costa del Sáhara Occidental. La gente del Sahara Occidental sólo puede presenciar esto – porque viven en la última colonia de África.
Muchos saharauis tienen que vivir en campamentos de refugiados, algunos de ellos desde hace décadas, olvidados por el resto del mundo. La Unión Europea (UE) y Alemania están ayudando a Marruecos a mantenerlo así. La UE ha celebrado un amplio acuerdo de libre comercio con Marruecos.
«Nadie le preguntó a los saharauis»
El acuerdo de libre comercio firmado entre la UE y Marruecos incluye el Sahara Occidental. «Nadie ha preguntado a los saharauis«, Mohamed Sidati está indignado.
Sidati pertenece al Frente Polisario, que es la representación legítima del pueblo nómada. «Al pueblo saharaui se le niega el derecho a decir lo que quiere«.
Marruecos ocupa dos tercios del territorio del Sáhara Occidental
Ya en 1975 la entonces potencia colonial España había abandonado la zona. Siguieron amargas combates entre los saharauis y Marruecos. Hasta hoy el reino todavía ocupa dos tercios del Sahara Occidental. En 1991, las Naciones Unidas (ONU) mediaron un cese del fuego. Esto incluía la promesa de que se permitiría a los saharauis votar si querían formar parte de Marruecos o ser independientes. Pero el pueblo nómada sigue esperando esta votación y hasta el día de hoy, Marruecos sigue violando los derechos humanos en el territorio ocupado.
«La Unión Europea y el Reino de Marruecos no pueden ni deben firmar tratados que incluyan ilegalmente al Sáhara Occidental«, dice Mohamed Sidati. Por supuesto que podrían haber acuerdos, pero estos no deberían incluir al Sahara Occidental.
En respuesta a una consulta del FAKT, el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores declara: «En sus fallos de 21 de diciembre de 2016 y 27 de febrero de 2018, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas declaró que el Acuerdo de Agricultura entre la Unión Europea y Marruecos y el Acuerdo de Pesca en su forma anterior no eran aplicables al Sáhara Occidental.» Debido a eso, se celebraron nuevos tratados. «Las enmiendas fueron adoptadas por unanimidad por el Consejo de la UE en el primer trimestre de 2019 y en el Parlamento Europeo por una gran mayoría. Según la situación jurídica actual, las exportaciones del Sáhara Occidental gozan, por tanto, de las mismas preferencias arancelarias que las exportaciones de Marruecos», explicó el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores en su carta
De esta forma la UE está claramente violando el derecho internacional, dice el profesor de derecho Markus Kotzur de la Universidad de Hamburgo, pues la Unión Europea «sólo puede hacerlo si cuenta con el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental, portador del derecho a la autodeterminación«.
Recomendamos leer:
Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental
por Medios
Publicado el 23 mayo, 2019
El eurodiputado Giegold (Verdes): «La UE se ha dejado chantajear con las cuestiones de los refugiados
En 2016, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictaminó que el pueblo saharaui debe dar su consentimiento a las actividades económicas en su territorio. El eurodiputado Sven Giegold (Verdes) votó en el Parlamento Europeo en contra de los nuevos acuerdos entre Marruecos y la UE que entraron en vigor en julio de 2019. «Porque sabemos que son ilegales», explicó el político.
«Hacemos acuerdos comerciales con ellos de forma que recompensamos financieramente un estado de ocupación que es contrario al derecho internacional. Esto no tiene nada que ver con el estado de derecho«. La UE se ha dejado chantajear, dijo Giegold. Entre bastidores, Marruecos había amenazado a la Comisión de la UE con enviar refugiados a Europa si no hay acuerdos comerciales.
Recomendamos leer:
Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
Publicado el 6 octubre, 2019
Así Marruecos puede exportar a la UE libre de impuestos o con derechos privilegiados
Un documento interno de la UE revela el alcance de la actividad económica con la pequeña zona desértica. Según el documento, las importaciones de productos pesqueros del Sáhara Occidental ocupado en la UE por parte de empresas marroquíes ascendieron a 134 millones de euros en 2016. Sólo desde principios de 2018 hasta mediados de 2019, se importaron casi 32.000 toneladas de harina de pescado a Alemania, como lo muestra una simple consulta al gobierno alemán.
En el caso de las frutas y verduras, la UE supone que se exportan desde el Sáhara Occidental a la UE mercancías por valor de unos 65 millones de euros, todas ellas libres de impuestos o con derechos aduaneros reducidos, debido a los controvertidos acuerdos comerciales.
Recomendamos leer:
La UE pisotea la ley y el dictamen del TJUE: continua ignorando la ocupación marroqui del Sahara Occidental
por Asociación de Amigos de la RASD. (Paris, Francia)
Publicado el 30 junio, 2019 ,
Cientos de miles de saharauis siguen sin perspectivas en los campamentos de refugiados
«Si la propia Unión Europea parece ignorar sus propias normas en materia de estado de derecho, exportación de la democracia, etc., esto provoca naturalmente un escepticismo hacia la UE«, dice el profesor Markus Kotzur.
Así como la UE es parte del problema. Sin embargo, el pueblo saharaui esperaba que la UE pudiera ser parte de la solución. «Creo que esto es un escándalo. Pero también es un insulto a los valores fundamentales europeos, a la ley y a la paz«, dice Mohamed Sidati. Cientos de miles de saharauis se ven obligados a permanecer sin perspectivas en los campamentos de refugiados, mientras que sus recursos, por cientos de millones, son saqueados y vendidos a Europa, incluida Alemania.
Premio Nobel de la Paz alternativo el 4.12.2019 para la activista saharaui Aminatu Haidar.
Lleva décadas luchando por la justicia y la autodeterminación de la población de su tierra natal. Quiere la independencia de la región de la costa atlántica del noroeste de África, que fue anexionada por Marruecos tras la retirada de la potencia colonial España en los años setenta. Desde entonces, la situación de la zona no ha sido clara. En su lucha, esta mujer de 53 años se ha declarado en huelga de hambre en varias ocasiones y no ha permitido que la detención, la tortura y las amenazas de muerte la disuadan de su objetivo, según la fundación.
Premio de Derechos Humanos de Weimar el 10.12.2019 para la activista saharaui Laila FakhouriLaila
Fakhouri ha hecho campaña desde su infancia en favor de los derechos del pueblo saharaui, que sigue siendo discriminado por la dominación marroquí. Pertenece a una joven generación de saharauis que luchan por el derecho de su pueblo a ser reconocido por medios pacíficos y legales. A pesar de las constantes amenazas y represalias de las que son objeto ella y su familia, participa como observadora del juicio, traductora, mediadora, activista y embajadora de los activistas saharauis encarcelados del movimiento estudiantil. Laila Fakhouri a menudo arriesga su vida en el proceso. Como la única mujer activista de los derechos humanos, siempre es un blanco fácil para la policía. Ya ha sido arrestada y sometida a varios interrogatorios y debe esperar más represalias en cualquier momento
Traducción para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Mitteldeutscher Rundfunk
Más sobre el tema:
La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
Publicado el 18 junio, 2020
Artículos Relacionados
Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
por
6 años atrás 3 min lectura
Colombia: «¿A cambio de qué vendimos al pueblo saharaui?»
por José Joaquín Gori Cabrera (Colombia)
4 años atrás 7 min lectura
262 de 265 senadores españoles piden a su gobierno que facilite una solución para el Sáhara occidental
por Europa Press
4 años atrás 6 min lectura
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
¿Qué tiene Marruecos que puede presionar a países y políticos para imponer sus caprichos?
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.