El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
Publicado:
«Ya los buques de la hermana República Islámica de Irán se encuentran en nuestra zona económica exclusiva», escribió El Aissami en su cuenta en Twitter.
![]() |
El tanquero Fortune está siendo escoltado por embarcaciones, helicópteros y aviones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) luego que EE.UU. amenazara con usar la fuerza militar para impedir la llegada de los buques iraníes a la nación bolivariana.
Fortune llegó a las aguas de Venezuela alrededor de las 19:40 (hora de Caracas) después de pasar al norte de Trinidad y Tobago, según se desprende de los datos de seguimiento de embarcaciones de Refinitiv Eikon, recoge Reuters.
Se espera que los otros cuatro petroleros —Fores, Petunia, Faxon y Clavel— arriben a las costas del país sudamericano en los próximos días. Los cinco buques transportan un total de 1,53 millones de barriles de gasolina y alquilato a Venezuela.
«Hoy más que nunca, los vínculos de amistad y hermandad entre Irán y Venezuela son fuertes y profundos. Llegó el primer tanquero. Gracias a la FANB por escoltarlo», señaló la Embajada de Irán en Venezuela.
El primer tanquero iraní llegó a las costas venezolanas. Agradecidos a la Fuerza Armada Bolivariana por escoltarlos. pic.twitter.com/vkz9XQcDJe
— Embajada de la R.I. de Irán en Venezuela (@Eiranencaracas) May 24, 2020
«En nombre de Nicolás Maduro y de toda Venezuela saludamos y le damos la bienvenida a los barcos de la República Islámica de Irán», escribió este sábado en su cuenta de Twitter Tareck El Aissami agregando que «esta cooperación energética apunta al desarrollo integral en beneficio» de los pueblos de ambos países.
Venezuela registra problemas con el abastecimiento de gasolina debido a «las medidas unilaterales coercitivas» y unilaterales aplicadas por EE.UU., informó la semana pasada el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
Este miércoles, el representante de Caracas ante la ONU, Samuel Moncada, denunció ante el Consejo de Seguridad que cualquier ataque a los buques «constituiría una agresión armada real», no solo contra Teherán sino también contra los habitantes de su país.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Venezuela: La próxima llegada de los buques iraníes pone al mundo al rojo vivo
por Iván Agüín (Venezuela)
Publicado el 22 mayo, 2020
Fuerza Armada venezolana escoltará en sus aguas territoriales la llegada de los buques petroleros iraníes
por Actualidad RT
Publicado el 21 mayo, 2020
Artículos Relacionados
¿Sabes de que están hechos los derechos?
por Raquel Domingues do Amaral (Brasil)
5 años atrás 3 min lectura
La Plaza de la Dignidad en directo, hoy viernes 29 de noviembre
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 años atrás 12 min lectura
Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
10 meses atrás 3 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana