"Nuestros familiares genocidas deben seguir en la cárcel"
por Tu Voz (Chile)
6 años atrás 3 min lectura

En segundo lugar, las condiciones de vida y el grado de exposición a la pandemia son incomparables. La situación de los reos comunes y políticos en los diversos centros penitenciarios constituye un gran motivo de preocupación para las agrupaciones de DDHH en Chile, y, en el contexto actual, cada vez más para la comunidad internacional: hacinamiento, escasa higiene, alimentación deficiente, falta de atención médica, carencia de mascarillas y desinfectantes, poca ventilación… Muy distinta es la situación de los reos de Punta Peuco y de los otros recintos privilegiados.
Como familiares de esos criminales, muchos de nosotros conocemos bien el lugar reservado para ellos: habitaciones de 36m2 para dos personas, cuyas camas se encuentran a más de un metro y medio de distancia; un baño para cada pieza; un comedor común con sillas y espacio más que suficiente para el bajo número de detenidos; un patio de 1500 m2 por módulo penal, en el cual pueden reunirse y hacer asados; libertad de circulación… A lo cual se suma el acceso a recintos hospitalarios institucionales de alto nivel: según el ranking del Global Health Intelligence (2019) tanto el Hospital Militar como el DIPRECA se encuentran entre los diez mejor equipados de Chile.
Si la situación penal es tan diferente, entonces ¿por qué ciertos sectores de la sociedad insisten en denunciar una supuesta discriminación hacia nuestros familiares? ¿De qué mal sueño extrajo Jacqueline Van Rysselberghe que en Punta Peuco existe una población penal expuesta al contagio “fruto del hacinamiento que existe en esa cárcel”? ¿Se trata de un sector político que está mintiendo, o que simplemente no sabe de lo que está hablando? Respecto a la posición del (des)gobierno actual, ¿acaso pretende nuestro Presidente, ansioso de Gloria, aprovecharse de esta situación de “excepcionalidad dentro de la excepción” jurídica para imponer una agenda unilateral que anularía los pocos y difíciles avances que ha logrado nuestro país en materia de derechos humanos?
Porque los criminales de lesa humanidad han gozado durante años de las condiciones penales que hemos descrito; porque no han mostrado arrepentimiento (¡y vaya que lo sabemos!); porque no han aportado información para contribuir a la verdad; porque aún hoy mantienen pactos de silencio; porque no hay circunstancia alguna que justifique su horroroso actuar; porque, en fin, conociéndolos como miembros de sus familias, reiteramos nuestro rechazo a este nuevo subterfugio de la derecha: no deben estar en la calle.
Así, nos pronunciamos contra la liberación de los criminales de lesa humanidad y en favor de las demandas de los reos comunes y presos políticos en Chile.
Historias Desobedientes-Chile
Hijas, hijos y familiares de genocidas
por la Memoria, la Verdad y la Justicia
4 de abril de 2020
Fuente: Tu Voz y BioBio
https://www.facebook.com/DesobedientesHi/videos/199116674853524/
https://www.facebook.com/DesobedientesHi/videos/600928364098960/
Artículos Relacionados
Familiares de Presos Políticos a Boric: «Exigimos que se RESPETEN a nuestros Presos»
por Familiares de Presos Políticos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
6 de noviembre: 80 aniversario de la liberación de Kiev de la ocupación nazi
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 2 min lectura
Preso político de Antofagasta cumple 25 días en huelga de hambre, con su boca suturada
por Narda (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Israel es un sueño
por Rodrigo Karmy Bolton (Chile)
1 año atrás 28 min lectura
Raul Pellegrin: Reivindicando las ideas revolucionarias
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Boris Weisfeiler tenía 43 años cuando desapareció. Desapareció sin rastro, y a la fuerza
por Olga Weisfeiler (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…